Auspiciosa apertura tuvo programa evocativo a la festividad navideña
La reafirmación de la celebración del ciclo navideño en Formosa tuvo una auspiciosa apertura en la Cruz del Norte, donde la presentación de grupos corales iniciaron la tradicional cantata que se extenderá a lo largo de las próximas semanas dentro de un amplio programa evocativo a las celebraciones de fin de año.
Y es que ante la proximidad de estas fechas tan caras a los emociones de los formoseños, la subsecretaría de Cultura de la Provincia puso en marcha el programa a fin de rescatar la fiesta familiar por excelencia en torno al Pesebre en que tuvo lugar la llegada del Niño Dios y que termina el 6 de enero con la fiesta de los Reyes Magos.
En cuanto a la cantata navideña que comenzó en la Cruz del Norte con la presentación de grupos corales de escuelas primarias y secundarias, del Coro Infanto Juvenil “Chiquita Milanese”, el Coro Polifónico y el de la provincia “Oscar Cardozo Ocampo”, se trata de un ciclo que finalizara el día 23 a las 20 cuando se esté reeditando una de las veladas centrales del calendario del ciclo de la Cantata Navideña, en este caso y siendo jornadas previas a la Noche Buena, en ese atractivo espacio se vivirán momentos emotivos y que se han arraigado profundamente en las familias formoseñas. Incluso se celebrara la Santa Misa donde como en otras ocasiones, abundaran las reflexiones por “este sentir del pueblo formoseño en esta época de adviento, pueblo que transita tiempos nuevos, un tiempo de paz y encuentro”.
En ese mismo sitio se habilitara oficialmente el importante pesebre que anualmente se arma en torno a la imponente Cruz del Norte.
Las presentaciones corales continuaran en diferentes sitios de la ciudad, como la parroquia del San Miguel, la plaza del barrio Antenor Gauna, Paseo Costanero, en la parroquia del Divino Niño y en el interior como Clorinda, Laguna Blanca, Laishi, Villafañe.
Se destaca tambien la exhibición de Pesebre del Mundo, una magnífica exposición pesebres nacionales e internacionales que desde el día 12 de este mes podrá apreciarse en el Galpón “G” del Paseo Costanero y permanecerá hasta el 6 de enero del próximo año. En la exposición se encontrará cerca de medio millar de todas partes del mundo, reafirmamdo una vez más al complejo cultural Vuelta Fermosa como espacio de tradiciones y vanguardias donde la creatividad, la comunión de ideas y la pasión, brindan un correlato expresivo de las necesidades manifiestas en el entorno sociocultural formoseño.
El subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, expuso que “el espíritu navideño estará más vigente que nunca en Formosa, no solo con este amplio programa navideño, sino que en diferentes espacios públicos de la ciudad y en la mayoría de los estamentos del estado provincial y municipal, con la presencia de coloridos pesebres, anticipando el festejo del nacimiento del Niño Jesús la noche del 24 de diciembre”.
Señalo que a lo largo de la plazoleta central de la avenida 25 de Mayo se podrá apreciar con el correr de los días los atractivos ornamentos lumínicos a fin de “irradiar el espíritu navideño”.
A lo largo de todo el paseo se disfrutaran de luces multicolores y con alegorías a las cristianas celebraciones se ha convertido en otro atractivo para la recreación familiar como acontece con la Costanera iluminada a pleno.
Destaco Jara que” este tipo de realizaciones tiene que ver con la necesidad de realzar el significado fraterno, solidario y humanístico que tienen estas celebraciones de Navidad para el reencuentro y el accionar común en la conformación de una sociedad cálida y unida”.
Indico que “se trata de la reafirmación de los hechos del pasado religioso, al que el pueblo formoseño está íntimamente ligado, no solamente tiene significación para fortalecer el enriquecimiento espiritual comunitario de modo tal que se embarque en la empresa del bien común sirviendo, sobre todo, a los anhelos de solidaridad que surgen de las distintas franjas sociales y al mismo tiempo a los que necesitan de gestos y acompañamientos altruistas para que abracen la justicia social”.
Y es que ante la proximidad de estas fechas tan caras a los emociones de los formoseños, la subsecretaría de Cultura de la Provincia puso en marcha el programa a fin de rescatar la fiesta familiar por excelencia en torno al Pesebre en que tuvo lugar la llegada del Niño Dios y que termina el 6 de enero con la fiesta de los Reyes Magos.
En cuanto a la cantata navideña que comenzó en la Cruz del Norte con la presentación de grupos corales de escuelas primarias y secundarias, del Coro Infanto Juvenil “Chiquita Milanese”, el Coro Polifónico y el de la provincia “Oscar Cardozo Ocampo”, se trata de un ciclo que finalizara el día 23 a las 20 cuando se esté reeditando una de las veladas centrales del calendario del ciclo de la Cantata Navideña, en este caso y siendo jornadas previas a la Noche Buena, en ese atractivo espacio se vivirán momentos emotivos y que se han arraigado profundamente en las familias formoseñas. Incluso se celebrara la Santa Misa donde como en otras ocasiones, abundaran las reflexiones por “este sentir del pueblo formoseño en esta época de adviento, pueblo que transita tiempos nuevos, un tiempo de paz y encuentro”.
En ese mismo sitio se habilitara oficialmente el importante pesebre que anualmente se arma en torno a la imponente Cruz del Norte.
Las presentaciones corales continuaran en diferentes sitios de la ciudad, como la parroquia del San Miguel, la plaza del barrio Antenor Gauna, Paseo Costanero, en la parroquia del Divino Niño y en el interior como Clorinda, Laguna Blanca, Laishi, Villafañe.
Se destaca tambien la exhibición de Pesebre del Mundo, una magnífica exposición pesebres nacionales e internacionales que desde el día 12 de este mes podrá apreciarse en el Galpón “G” del Paseo Costanero y permanecerá hasta el 6 de enero del próximo año. En la exposición se encontrará cerca de medio millar de todas partes del mundo, reafirmamdo una vez más al complejo cultural Vuelta Fermosa como espacio de tradiciones y vanguardias donde la creatividad, la comunión de ideas y la pasión, brindan un correlato expresivo de las necesidades manifiestas en el entorno sociocultural formoseño.
El subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, expuso que “el espíritu navideño estará más vigente que nunca en Formosa, no solo con este amplio programa navideño, sino que en diferentes espacios públicos de la ciudad y en la mayoría de los estamentos del estado provincial y municipal, con la presencia de coloridos pesebres, anticipando el festejo del nacimiento del Niño Jesús la noche del 24 de diciembre”.
Señalo que a lo largo de la plazoleta central de la avenida 25 de Mayo se podrá apreciar con el correr de los días los atractivos ornamentos lumínicos a fin de “irradiar el espíritu navideño”.
A lo largo de todo el paseo se disfrutaran de luces multicolores y con alegorías a las cristianas celebraciones se ha convertido en otro atractivo para la recreación familiar como acontece con la Costanera iluminada a pleno.
Destaco Jara que” este tipo de realizaciones tiene que ver con la necesidad de realzar el significado fraterno, solidario y humanístico que tienen estas celebraciones de Navidad para el reencuentro y el accionar común en la conformación de una sociedad cálida y unida”.
Indico que “se trata de la reafirmación de los hechos del pasado religioso, al que el pueblo formoseño está íntimamente ligado, no solamente tiene significación para fortalecer el enriquecimiento espiritual comunitario de modo tal que se embarque en la empresa del bien común sirviendo, sobre todo, a los anhelos de solidaridad que surgen de las distintas franjas sociales y al mismo tiempo a los que necesitan de gestos y acompañamientos altruistas para que abracen la justicia social”.