Producción de plantas aromáticas en la agricultura urbana
Continúan agregándose actividades al Programa de Agricultura Urbana, que se promueve en esferas del ministerio de la Comunidad. En esta oportunidad en articulación con la Facultad de Recursos Naturales de nuestra Universidad. Las tareas se refieren a la Capacitación en Producción de Plantas Aromáticas, Ornamentales y Forestales en Vivero que forman parte del Proyecto de Extensión de la Facultad de Recursos Naturales-UNaF (Aprobado por Resolución N° 457/15) y que tuvieron como participantes a integrantes de cooperativas que forman parte de los Programas Ellas Hacen y Argentina Trabaja.
Recibieron esta capacitación alrededor de 150 miembros de las Coop. Circuito Cinco; Mujeres Soñadoras; Sol Naciente e Ilusión del sector norte de nuestra ciudad capital y Avance y Progreso del B° La Alborada. Bajo la consigna de “Un Vivero en casa”-Alternativas para realizar un vivero fácil y sin gastar de más, se desarrollaron temas tales como preparar la tierra con materia orgánica, colocando arena para lograr que se suelte y resulte fácil el enraizamiento; preparar los envases para el desarrollo de los plantines; cuidados en el riego de los mismos, especialmente en los primeros 15 días de la siembra y, por último, el correcto cuidado de los plantines aproximadamente por dos meses bajo media sombra, para luego dejarlos al sol las horas necesarias.
Todo esto seguido con gran entusiasmo por las participantes, quienes en más de una oportunidad, generaron interesantes intercambios de preguntas y experiencias propias en estas cuestiones. La Coordinación de esta capacitación es responsabilidad de la Ing. Miryan Ayala, los Técnicos Orlando González y Juan Ramón Espinoza, con la colaboración de las estudiantes avanzadas Sabrina Ayala, Lorena López y Nancy Rojas. Participaron también por el Ministerio de la Comunidad a través del Programa Agricultura Urbana, su Coordinador, Jorge Espósito junto a su equipo de trabajo.
Además, continúan con las capacitaciones en Huertas Familiares a diferentes cooperativas cuyas integrantes están llevando adelante varios proyecto para lo cual el equipo de trabajo trabaja en capacitaciones con entrega de semillas de temporada. En estos encuentros se transmiten conocimientos en preparación de suelos, desarrollo de los cultivos, prevención y eliminar plagas, procedimientos de cosecha, rotaciones en la siembra así como también fueron entregadas recetas que tienen como contenido principal las distintas especies de hortalizas y que son recomendadas para la elaboración de preparados alimenticios para el grupo familiar, teniendo en cuenta que se está promocionando la Huerta Orgánica con los beneficios que proporciona a la salud humana el consumir fibras.
Desde la cartera comunitaria se aseguró que hasta la fecha se están cumpliendo con tiempos pautados y que los resultados son los que estaban previstos. Se destacó el trabajo intenso y arduo por parte de la gente, y por sobre todo el entusiasmo que ellos ponen en esta iniciativa y en este sentido el Ministro de la Comunidad, Telésforo Villalba, remarcó el sentido de la justicia social con equidad que muestra el Estado provincial que siempre está presente para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de toda la población. “El objetivo de este trabajo con las familias formoseñas, las escuelas y otros sectores de la comunidad, es contribuir con la economía cotidiana, ofreciéndoles la posibilidad abastecerse y al mismo tiempo crear un emprendimiento que contribuya con los ingresos de todos en la familia”.
Recibieron esta capacitación alrededor de 150 miembros de las Coop. Circuito Cinco; Mujeres Soñadoras; Sol Naciente e Ilusión del sector norte de nuestra ciudad capital y Avance y Progreso del B° La Alborada. Bajo la consigna de “Un Vivero en casa”-Alternativas para realizar un vivero fácil y sin gastar de más, se desarrollaron temas tales como preparar la tierra con materia orgánica, colocando arena para lograr que se suelte y resulte fácil el enraizamiento; preparar los envases para el desarrollo de los plantines; cuidados en el riego de los mismos, especialmente en los primeros 15 días de la siembra y, por último, el correcto cuidado de los plantines aproximadamente por dos meses bajo media sombra, para luego dejarlos al sol las horas necesarias.
Todo esto seguido con gran entusiasmo por las participantes, quienes en más de una oportunidad, generaron interesantes intercambios de preguntas y experiencias propias en estas cuestiones. La Coordinación de esta capacitación es responsabilidad de la Ing. Miryan Ayala, los Técnicos Orlando González y Juan Ramón Espinoza, con la colaboración de las estudiantes avanzadas Sabrina Ayala, Lorena López y Nancy Rojas. Participaron también por el Ministerio de la Comunidad a través del Programa Agricultura Urbana, su Coordinador, Jorge Espósito junto a su equipo de trabajo.
Además, continúan con las capacitaciones en Huertas Familiares a diferentes cooperativas cuyas integrantes están llevando adelante varios proyecto para lo cual el equipo de trabajo trabaja en capacitaciones con entrega de semillas de temporada. En estos encuentros se transmiten conocimientos en preparación de suelos, desarrollo de los cultivos, prevención y eliminar plagas, procedimientos de cosecha, rotaciones en la siembra así como también fueron entregadas recetas que tienen como contenido principal las distintas especies de hortalizas y que son recomendadas para la elaboración de preparados alimenticios para el grupo familiar, teniendo en cuenta que se está promocionando la Huerta Orgánica con los beneficios que proporciona a la salud humana el consumir fibras.
Desde la cartera comunitaria se aseguró que hasta la fecha se están cumpliendo con tiempos pautados y que los resultados son los que estaban previstos. Se destacó el trabajo intenso y arduo por parte de la gente, y por sobre todo el entusiasmo que ellos ponen en esta iniciativa y en este sentido el Ministro de la Comunidad, Telésforo Villalba, remarcó el sentido de la justicia social con equidad que muestra el Estado provincial que siempre está presente para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de toda la población. “El objetivo de este trabajo con las familias formoseñas, las escuelas y otros sectores de la comunidad, es contribuir con la economía cotidiana, ofreciéndoles la posibilidad abastecerse y al mismo tiempo crear un emprendimiento que contribuya con los ingresos de todos en la familia”.