La familia, misterio de amor, destinataria de la misericordia divina
El pasado mes de Octubre se llevó a cabo, en Roma, el SÃnodo de los Obispos sobre “La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo”. Tema que, por su importancia, ya fue tratado con anterioridad en otra de las Asambleas Ordinarias de los SÃnodos de los Obispos, en tiempos del Papa san Juan Pablo II, con su posterior exhortación post-sinodal Familiaris Consortio. Cambios en la doctrina sobre el matrimonio y la familia cristiana no han habido, como era de esperar; sÃ, por el contrario, y en buena parte por la insistencia del Papa Francisco desde su llegada al pontificado, en las nuevas actitudes de la Iglesia, especialmente de sus pastores, con relación a las personas que viven múltiples y variadas situaciones familiares irregulares y, frecuentemente, dolorosas.
El acento está puesto, pues, en que hay que “salir al encuentro, acoger, no excluir, acompañar, consolar, perdonar, anunciar, exhortar, con misericordia, a la conversión y a la verdad, según el querer y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia… En definitiva, la Iglesia tiene el deber y la obligación de ser continuadora de la misión de Jesús, enviado por el Padre Dios al mundo, no para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de Él (Cf. Jn 3, 17). Es necesario, por tanto, poner de manifiesto la motivación, la finalidad y el por qué de nuestro vivir y de nuestro obrar. En el versÃculo anterior del pasaje citado se nos dice con toda claridad: “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito… (Jn 3, 16). El amor siempre es, y debe ser, el fundamento de todo, de nuestro ser y de nuestro actuar; claro está, el amor verdadero que proviene de Dios, que no es egoÃsta ni interesado, sino entrega y donación de sà mismo.
Asà vivió Jesús, “nos amó hasta el extremo… hasta dar la vida”; y también nos lo enseñó, pues su mandamiento es: “amarnos los unos a los otros, como Él nos amó”. Dios es Amor, y se derrama en nuestros corazones, por el EspÃritu Santo, para llenarnos e inundarnos de su amor. La Iglesia nos exhorta a amar, y hacer prevalecer la caridad, el AMOR, sobre todo lo demás. Este amor divino cubre todas las faltas, supera y plenifica, sin negarla, la virtud de la Justicia. El amor es fruto de un corazón compasivo y misericordioso.
En la preciosa homilÃa de la clausura del reciente SÃnodo, el Papa Francisco, al reconocer que las situaciones de miseria y de conflicto son para Dios ocasiones de misericordia, y de que hoy es tiempo de misericordia, abre las sendas, anticipándose ya de alguna manera, al Año Jubilar de la Misericordia, que él mismo iniciará el próximo 8 de Diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen MarÃa, y al cumplirse, también, el Cincuentenario de la Clausura del Concilio Vaticano II.
Con cuánta expectación aguardamos este tiempo de gracia para cada persona, para cada familia, para la Iglesia diocesana y universal, y para el mundo entero. Nuestro Padre Dios, rico en misericordia, a través de su Hijo Jesucristo, por quien nos vienen todos los bienes, y del EspÃritu Santo, quiere manifestar su grandeza y bondad derramando abundante y generosamente su perdón y misericordia a todos.
Pidamos a MarÃa, en este mes dedicado a Ella, su intercesión; a Ella, Madre de misericordia, para que vuelva siempre a nosotros sus ojos misericordiosos.
Monseñor José Vicente Conejero Gallego
Obispo de Formosa