Intervención compleja de manera exitosa
Gracias al equipo multidisciplinario e interinstitucional, en el que participaron profesionales que desempeñan sus tareas en el Hospital de la Madre y el Niño y en el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” se realizo, con éxito una compleja intervención a una mujer embarazada que padecía una severa complicación en la placenta.
Se trata de una paciente de 29 años que cursaba una gestación de 36 semanas con diagnóstico de acretismo placentario, la cual pudo dar a luz a un bebé de sexo masculino. Ambos se encuentran en observación con buena evolución.
El Servicio de Obstetricia del Hospital de la Madre y el Niño realizo el diagnóstico de la patología en forma precoz así como el seguimiento adecuado y oportuno de la gestante de alto riesgo. Realizando, luego, la coordinación interinstitucional y logística para la atención de la madre a la cual se le practico una cesaría abdominal más histerectomía subtotal por acretismo placentario.
La mujer intervenida, Melisa Cusato comento que “No fue fácil el momento del parto pero lo tome bastante tranquila porque ya tenía un panorama de cómo sería la operación. Al quinto mes de gestación me entere que mi embarazo era riesgoso pero siempre confié en los médicos”.
“Estoy muy contenta con los profesionales del Hospital de la Madre y el Niño que me brindaron todas las atenciones correspondientes y contención. Ahora solo tengo ganas de salir y disfrutar de mi segundo hijo”, finalizo.
La intervención conjunta más el resultado positivo alcanzado se pudo dar gracias al trabajo coordinado entre los diferentes niveles de atención del sistema sanitario provincial que se encuentra preparado para atender estos casos, destacando la detección oportuna y el seguimiento necesario que requiere cada madre.
El Administrador General del HAC comento que “Este tipo de procedimientos es un avance más en salud pública formoseña, ya que anteriormente no se realizaban en la provincia, lo que significaba el traslado de los pacientes a otros centros especializados del país”.
Se trata de una paciente de 29 años que cursaba una gestación de 36 semanas con diagnóstico de acretismo placentario, la cual pudo dar a luz a un bebé de sexo masculino. Ambos se encuentran en observación con buena evolución.
El Servicio de Obstetricia del Hospital de la Madre y el Niño realizo el diagnóstico de la patología en forma precoz así como el seguimiento adecuado y oportuno de la gestante de alto riesgo. Realizando, luego, la coordinación interinstitucional y logística para la atención de la madre a la cual se le practico una cesaría abdominal más histerectomía subtotal por acretismo placentario.
La mujer intervenida, Melisa Cusato comento que “No fue fácil el momento del parto pero lo tome bastante tranquila porque ya tenía un panorama de cómo sería la operación. Al quinto mes de gestación me entere que mi embarazo era riesgoso pero siempre confié en los médicos”.
“Estoy muy contenta con los profesionales del Hospital de la Madre y el Niño que me brindaron todas las atenciones correspondientes y contención. Ahora solo tengo ganas de salir y disfrutar de mi segundo hijo”, finalizo.
La intervención conjunta más el resultado positivo alcanzado se pudo dar gracias al trabajo coordinado entre los diferentes niveles de atención del sistema sanitario provincial que se encuentra preparado para atender estos casos, destacando la detección oportuna y el seguimiento necesario que requiere cada madre.
El Administrador General del HAC comento que “Este tipo de procedimientos es un avance más en salud pública formoseña, ya que anteriormente no se realizaban en la provincia, lo que significaba el traslado de los pacientes a otros centros especializados del país”.