Equipo Técnico de la Delegación Zonal Pirané en Palo Santo
El día miércoles 11 se llevó a cabo una jornada de capacitación en la EPEP N° 35 de la ciudad de Palo Santo, donde concurrieron docentes de ese establecimiento así como también de las Escuelas N° 375, ex 248 Anexo I de la EPEP N° 517, N° 15 y N° 243. Se realizaron actividades en la modalidad de taller a cargo de los profesores Ramona Beatriz González y Carlos Alberto Proserpi, donde los docentes concurrentes tuvieron la oportunidad de ponerse en contacto con el material de laboratorio que ha llegado a las escuelas en el marco del programa Ciencias Naturales para Todos, Módulo B. En esta oportunidad estuvo acompañando al equipo el Delegado Zonal de Pirané Ernesto Buryaile, quien dijo qué: “desde la Delegación Zonal estamos brindando todo los recursos humanos, profesionales, para que el material tecnológico que reciben todas las escuelas se les dé el uso correcto y adecuado, capacitando a los docentes del área quienes van a tener la responsabilidad de trasmitir a los alumnos el conocimiento y la practica que demandan estos tiempos, finalizó diciendo”.
Estas intervenciones, organizadas por la Delegación Zonal Pirané, contaron con la participación activa y fueron tomadas con entusiasmo por los profesores asistentes que, redundará en mejores aprendizajes en los alumnos, ya que tendrán la oportunidad de llevar a cabo experiencias que reforzarán sus conocimientos.
En esta etapa de sensibilización, donde el docente se pone en contacto por primera vez con el material recibido, será reforzada en siguientes encuentros donde se trabajará sobre las secuencias didácticas planificadas.
En estas acciones están incluidas todas las escuelas participantes del programa y que pertenecen a esta Delegación.
Estas intervenciones, organizadas por la Delegación Zonal Pirané, contaron con la participación activa y fueron tomadas con entusiasmo por los profesores asistentes que, redundará en mejores aprendizajes en los alumnos, ya que tendrán la oportunidad de llevar a cabo experiencias que reforzarán sus conocimientos.
En esta etapa de sensibilización, donde el docente se pone en contacto por primera vez con el material recibido, será reforzada en siguientes encuentros donde se trabajará sobre las secuencias didácticas planificadas.
En estas acciones están incluidas todas las escuelas participantes del programa y que pertenecen a esta Delegación.