Décima destacó la evolución en materia de salud en Las Lomitas
Al cumplir 101 años de vida Las Lomitas, localidad del centro formoseño, el ministro de Desarrollo Humano, José Luis Décima, saludó a toda su comunidad y resaltó avances alcanzados en materia de atención de la salud y otras áreas que benefician a los habitantes de toda la zona.
“Aprovechamos esta oportunidad para saludar a los hermanos lomitenses al cumplirse hoy los primeros 101 años de vida de esta hermosa localidad, que es referencia del centro oeste de nuestra provincia y viene creciendo pujantemente a lo largo de los años”, expresó el ministro.
El titular de la cartera provincial de salud recalcó especialmente “los grandes avances que hemos logrado gracias a un Estado presente. La cobertura de salud es posible con la incorporación de nuevos servicios, infraestructura, tecnología de punta y recursos humanos que están al servicio de todos los habitantes de la zona”.
“En lo que respecta a la salud estamos presenciando un venturoso porvenir, lleno de realizaciones. En la actualidad, la localidad cuenta con un moderno hospital distrital y centros de salud en las cercanías que están al servicio para la atención de toda la zona”, detalló.
Crecimiento
En la actualidad, la ciudad cuenta con infraestructura sanitaria acorde a las necesidades actuales y tecnología de punta. Se encuentran en avenida Néstor Kirchner y avenida Belgrano, y fueron inauguradas el 4 de Octubre de 2013 por el gobernador Gildo Insfrán y el ministro de Desarrollo Humano José Luis Décima, en un acto que participó toda la comunidad de la zona.
El nosocomio es cabecera de los efectores de salud del Distrito Sanitario II, en el centro oeste de la provincia, y “está dispuesto para cubrir las demandas de salud de todo el centro oeste de la provincia, ya que fue pensado como un hospital regional integrado a una red de atención con complejidad creciente”, explicaron desde la dirección del nosocomio, a cargo de Lidia Rosa Pitman.
“Contar con esta nueva infraestructura fue un cambio rotundo para recibir a todos los pacientes, tanto para los ambulatorios como para los internados. Sin dudas, este moderno edificio se traduce en una mejor calidad en referencia a las prestaciones sanitarias”, recalcaron.
Además, detallaron que “con su puesta en función se incorporaron recursos humanos, como profesionales médicos, pediatras, enfermeros, radiólogos, bioquímicos, kinesiólogos, trabajadores sociales, instrumentistas, nutricionistas, técnicos en farmacia y bioquímicos, administrativos, analistas en sistemas, choferes y personal de seguridad, transporte y mantenimiento”.
Fecha
En 1921 con un decreto del Ministerio de Agricultura de la Nación, se estableció el 10 de noviembre de 1914 como fecha de fundación de esta localidad, que lleva como nombre la característica del terreno, es decir, las lomas o montículos de cientos de metros de extensión que están distribuidas en los alrededores.
Su origen se remonta a la construcción en 1908 del ramal ferroviario Formosa-Embarcación, Salta. Este ramal llegó al kilómetro 297 y se inauguró en 1914. A ese lugar llegó un grupo de soldados del Regimiento N° 9 de Caballería con asiento en Fontana.
“Aprovechamos esta oportunidad para saludar a los hermanos lomitenses al cumplirse hoy los primeros 101 años de vida de esta hermosa localidad, que es referencia del centro oeste de nuestra provincia y viene creciendo pujantemente a lo largo de los años”, expresó el ministro.
El titular de la cartera provincial de salud recalcó especialmente “los grandes avances que hemos logrado gracias a un Estado presente. La cobertura de salud es posible con la incorporación de nuevos servicios, infraestructura, tecnología de punta y recursos humanos que están al servicio de todos los habitantes de la zona”.
“En lo que respecta a la salud estamos presenciando un venturoso porvenir, lleno de realizaciones. En la actualidad, la localidad cuenta con un moderno hospital distrital y centros de salud en las cercanías que están al servicio para la atención de toda la zona”, detalló.
Crecimiento
En la actualidad, la ciudad cuenta con infraestructura sanitaria acorde a las necesidades actuales y tecnología de punta. Se encuentran en avenida Néstor Kirchner y avenida Belgrano, y fueron inauguradas el 4 de Octubre de 2013 por el gobernador Gildo Insfrán y el ministro de Desarrollo Humano José Luis Décima, en un acto que participó toda la comunidad de la zona.
El nosocomio es cabecera de los efectores de salud del Distrito Sanitario II, en el centro oeste de la provincia, y “está dispuesto para cubrir las demandas de salud de todo el centro oeste de la provincia, ya que fue pensado como un hospital regional integrado a una red de atención con complejidad creciente”, explicaron desde la dirección del nosocomio, a cargo de Lidia Rosa Pitman.
“Contar con esta nueva infraestructura fue un cambio rotundo para recibir a todos los pacientes, tanto para los ambulatorios como para los internados. Sin dudas, este moderno edificio se traduce en una mejor calidad en referencia a las prestaciones sanitarias”, recalcaron.
Además, detallaron que “con su puesta en función se incorporaron recursos humanos, como profesionales médicos, pediatras, enfermeros, radiólogos, bioquímicos, kinesiólogos, trabajadores sociales, instrumentistas, nutricionistas, técnicos en farmacia y bioquímicos, administrativos, analistas en sistemas, choferes y personal de seguridad, transporte y mantenimiento”.
Fecha
En 1921 con un decreto del Ministerio de Agricultura de la Nación, se estableció el 10 de noviembre de 1914 como fecha de fundación de esta localidad, que lleva como nombre la característica del terreno, es decir, las lomas o montículos de cientos de metros de extensión que están distribuidas en los alrededores.
Su origen se remonta a la construcción en 1908 del ramal ferroviario Formosa-Embarcación, Salta. Este ramal llegó al kilómetro 297 y se inauguró en 1914. A ese lugar llegó un grupo de soldados del Regimiento N° 9 de Caballería con asiento en Fontana.