Valoran acueducto del Desarrollo Formoseño
Los docentes de las cátedras de Recursos Hídricos y Meteorología y Climatología del Instituto Universitario de Formosa el licenciado Francisco O. Parra y la ingeniera Alicia Actis emitieron un informe sobre la futura obra del acueducto del desarrollo formoseño.
Sostuvieron ambos docentes que “es una obra estratégica para el desarrollo de la provincia. A través de su recorrido de más de 500 kilómetros permitirá dotar de agua para el consumo humano, en cantidad y calidad, a numerosas localidades del interior provincial y podrán desarrollarse nuevos proyectos productivos (agrícolas, ganaderos, producción de bioetanol, etc.) creando las condiciones para la radicación de nuevas industrias, fortaleciendo las economías locales y mejorando la calidad de vida de los habitantes. La obra contempla además reducir el impacto al medio ambiente, ya que el acueducto irá enterrado y no se necesitarán abrir nuevos caminos para su mantenimiento”.
Señalaron que “El proyecto consiste en un acueducto troncal que tomará el agua del Río Paraguay en cercanías de la ciudad de Formosa y la trasladará hasta la localidad de Ingeniero Juárez, acompañando la traza de la Ruta Nacional N° 81. Todas las localidades en la zona de influencia del acueducto podrán tomar agua del mismo y potabilizarla para hacer frente a la demanda que requieren los diferentes usos: Palo Santo, Bartolomé de las Casas, Colonia Aborigen, Comandante Fontana, Ibarreta, Estanislao del Campo, Pozo del Tigre, Las Lomitas, Ingeniero Juárez, entre otras y a través de canales derivadores proyectados a la vera de la Ruta N° 3, localidades como Pirané, Villa Dos Trece, El Colorado y Villafañe, y contiguos a la ruta 95 llegará a Villa General Güemes, San Martin Dos y General Belgrano”.
“Se podrá disponer de agua aún en períodos de sequía, habituales en nuestra zona debido a las características de su clima subtropical, llegando a la región Oeste de la provincia, donde el clima semiárido hace sentir su rigor. Mejorará no sólo la cantidad sino también la calidad el agua, tanto en zonas rurales como urbanas” añadieron.
Señalaron que los estudiantes del Instituto Universitario de Formosa asistirán a la ejecución y puesta en marcha de esta obra. Los docentes de diversas cátedras de las tres carreras que se dictan en el mismo podrán incluir la enseñanza de diferentes aspectos ligados a la misma y todas sus proyecciones e implicancias.
En Ingeniería en Producción Agropecuaria, se podrán analizar aspectos ligados al desarrollo de la agroindustria y su consecuente efecto multiplicador de las economías regionales a partir de su impacto en la producción primaria; los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Ambientales, podrán analizar el proceso de construcción de la obra y evaluar cómo se desarrolla cumpliendo la premisa de minimizar el impacto ambiental. Por último, quienes cursan la carrera de Licenciatura en Turismo, tendrán la oportunidad de considerar provincial ante la disponibilidad de agua y las posibilidades que ello puede ofrecer al turismo.
“Por todo ello, consideramos de gran importancia la concreción de esta nueva obra de infraestructura, que complementa a las obras viales desarrolladas y al gasoducto en ejecución, ampliando las posibilidades de desarrollo e inclusión de muchos más formoseños. Se hace realidad, en cada acción de Gobierno del Modelo formoseño una provincia con más producción, trabajo y educación” precisaron.
Sostuvieron ambos docentes que “es una obra estratégica para el desarrollo de la provincia. A través de su recorrido de más de 500 kilómetros permitirá dotar de agua para el consumo humano, en cantidad y calidad, a numerosas localidades del interior provincial y podrán desarrollarse nuevos proyectos productivos (agrícolas, ganaderos, producción de bioetanol, etc.) creando las condiciones para la radicación de nuevas industrias, fortaleciendo las economías locales y mejorando la calidad de vida de los habitantes. La obra contempla además reducir el impacto al medio ambiente, ya que el acueducto irá enterrado y no se necesitarán abrir nuevos caminos para su mantenimiento”.
Señalaron que “El proyecto consiste en un acueducto troncal que tomará el agua del Río Paraguay en cercanías de la ciudad de Formosa y la trasladará hasta la localidad de Ingeniero Juárez, acompañando la traza de la Ruta Nacional N° 81. Todas las localidades en la zona de influencia del acueducto podrán tomar agua del mismo y potabilizarla para hacer frente a la demanda que requieren los diferentes usos: Palo Santo, Bartolomé de las Casas, Colonia Aborigen, Comandante Fontana, Ibarreta, Estanislao del Campo, Pozo del Tigre, Las Lomitas, Ingeniero Juárez, entre otras y a través de canales derivadores proyectados a la vera de la Ruta N° 3, localidades como Pirané, Villa Dos Trece, El Colorado y Villafañe, y contiguos a la ruta 95 llegará a Villa General Güemes, San Martin Dos y General Belgrano”.
“Se podrá disponer de agua aún en períodos de sequía, habituales en nuestra zona debido a las características de su clima subtropical, llegando a la región Oeste de la provincia, donde el clima semiárido hace sentir su rigor. Mejorará no sólo la cantidad sino también la calidad el agua, tanto en zonas rurales como urbanas” añadieron.
Señalaron que los estudiantes del Instituto Universitario de Formosa asistirán a la ejecución y puesta en marcha de esta obra. Los docentes de diversas cátedras de las tres carreras que se dictan en el mismo podrán incluir la enseñanza de diferentes aspectos ligados a la misma y todas sus proyecciones e implicancias.
En Ingeniería en Producción Agropecuaria, se podrán analizar aspectos ligados al desarrollo de la agroindustria y su consecuente efecto multiplicador de las economías regionales a partir de su impacto en la producción primaria; los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Ambientales, podrán analizar el proceso de construcción de la obra y evaluar cómo se desarrolla cumpliendo la premisa de minimizar el impacto ambiental. Por último, quienes cursan la carrera de Licenciatura en Turismo, tendrán la oportunidad de considerar provincial ante la disponibilidad de agua y las posibilidades que ello puede ofrecer al turismo.
“Por todo ello, consideramos de gran importancia la concreción de esta nueva obra de infraestructura, que complementa a las obras viales desarrolladas y al gasoducto en ejecución, ampliando las posibilidades de desarrollo e inclusión de muchos más formoseños. Se hace realidad, en cada acción de Gobierno del Modelo formoseño una provincia con más producción, trabajo y educación” precisaron.