Jornadas Provinciales de Educación Sexual
Este miércoles y el jueves venidero se llevarán a cabo las denominadas “Jornadas Provinciales de Educación Sexual Integral: Experiencias para Compartir”, las que tendrán lugar en el Teatro de la Ciudad y el Instituto Superior de Arte de nuestra Ciudad.
Según se informó, de esta manera, Formosa se coloca como la primera provincia del país en realizar un evento de estas características, que congrega a casi medio centenar de escuelas de todo el territorio provincial, anunciándose la participación en dicho evento de 49 escuelas expositoras de todos los niveles y modalidades, tanto de capital como del interior provincial, las cuales compartirán sus experiencias en doce rondas en simultáneo.
En dicho marco se abordarán temáticas que abarcan los Ejes que se mencionan a continuación: “Respetar la diversidad”; “Valorar la afectividad”; “Cuidar el cuerpo y la salud”; “Ejercer nuestros derechos” y “Reconocer la perspectiva de género”, con la presentación de material audiovisual, fotografías, banners, rotafolios a fin de relatar cómo se trabajan los lineamientos curriculares de la Educación Sexual Integral (ESI) en sus escuelas; cómo se abordan los episodios que irrumpen en la vida escolar y cómo se articula desde la institución con las familias.
Los objetivos
Se indicó que estas jornadas tienen entre sus objetivos “posibilitar un momento de intercambio entre las escuelas de toda la provincia; como así también dar cuenta de cómo las mismas han ido avanzando en la implementación del Programa ESI desde el año 2012 (año en que se efectuaron dispositivos de capacitación masiva) hasta la actualidad, dando así cumplimiento a la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral”.
Cabe señalar que en dichas jornadas también participarán directores y docentes de escuelas de esta ciudad en carácter de asistentes, haciéndose hincapié que es intención del mencionado evento poder promover espacios de reflexión y debate, a partir de la disertación de especialistas en temáticas de violencia:“La escuela como escenario de derechos”, a cargo del profesor Gerardo Averbuj-; Diversidad y Discriminación: “Cómo trabajar en la escuela el respeto y la aceptación de la diversidad”, a cargo de la profesora Nelly Quiñonez; y Género: “La ESI y la prevención de violencia de género en las escuelas. Estrategias de abordaje”, a cargo de la profesora Lilian Bistolfi-.
Además, en los dos días de las Jornadas los asistentes podrán disfrutar de espacios artísticos a cargo de las Escuelas Especiales N° 5, 7 y 12 con su obra: “Bibosi en Motacú: una historia de amor”, con banda de sonido en vivo – y para lo cual los alumnos y profesores fabricaron la escenografía y máscaras-; como así también la obra articulada entre el Instituto Superior de Arte y la Escuela Normal “República del Paraguay”, en interacción con el público y escenas en simultáneo, que giran en torno a la temática de violencia de género; y números artísticos a cargo del Instituto Superior del Profesorado de Arte de Formosa, también en la temática del cuerpo y sus múltiples manifestaciones. -
Según se informó, de esta manera, Formosa se coloca como la primera provincia del país en realizar un evento de estas características, que congrega a casi medio centenar de escuelas de todo el territorio provincial, anunciándose la participación en dicho evento de 49 escuelas expositoras de todos los niveles y modalidades, tanto de capital como del interior provincial, las cuales compartirán sus experiencias en doce rondas en simultáneo.
En dicho marco se abordarán temáticas que abarcan los Ejes que se mencionan a continuación: “Respetar la diversidad”; “Valorar la afectividad”; “Cuidar el cuerpo y la salud”; “Ejercer nuestros derechos” y “Reconocer la perspectiva de género”, con la presentación de material audiovisual, fotografías, banners, rotafolios a fin de relatar cómo se trabajan los lineamientos curriculares de la Educación Sexual Integral (ESI) en sus escuelas; cómo se abordan los episodios que irrumpen en la vida escolar y cómo se articula desde la institución con las familias.
Los objetivos
Se indicó que estas jornadas tienen entre sus objetivos “posibilitar un momento de intercambio entre las escuelas de toda la provincia; como así también dar cuenta de cómo las mismas han ido avanzando en la implementación del Programa ESI desde el año 2012 (año en que se efectuaron dispositivos de capacitación masiva) hasta la actualidad, dando así cumplimiento a la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral”.
Cabe señalar que en dichas jornadas también participarán directores y docentes de escuelas de esta ciudad en carácter de asistentes, haciéndose hincapié que es intención del mencionado evento poder promover espacios de reflexión y debate, a partir de la disertación de especialistas en temáticas de violencia:“La escuela como escenario de derechos”, a cargo del profesor Gerardo Averbuj-; Diversidad y Discriminación: “Cómo trabajar en la escuela el respeto y la aceptación de la diversidad”, a cargo de la profesora Nelly Quiñonez; y Género: “La ESI y la prevención de violencia de género en las escuelas. Estrategias de abordaje”, a cargo de la profesora Lilian Bistolfi-.
Además, en los dos días de las Jornadas los asistentes podrán disfrutar de espacios artísticos a cargo de las Escuelas Especiales N° 5, 7 y 12 con su obra: “Bibosi en Motacú: una historia de amor”, con banda de sonido en vivo – y para lo cual los alumnos y profesores fabricaron la escenografía y máscaras-; como así también la obra articulada entre el Instituto Superior de Arte y la Escuela Normal “República del Paraguay”, en interacción con el público y escenas en simultáneo, que giran en torno a la temática de violencia de género; y números artísticos a cargo del Instituto Superior del Profesorado de Arte de Formosa, también en la temática del cuerpo y sus múltiples manifestaciones. -