Jardineritos, excelentes receptores de información para prevenir enfermedades
La cartera Sanitaria provincial realizó una nueva instancia de promoción de buenas prácticas hogareñas para erradicar el Aedes aegypti, mosquito vector del dengue y chikungunya, de la que participaron niños de un jardín de infantes de esta capital.
La mencionada actividad tuvo lugar a mediados de esta semana en las instalaciones del Jardín de Infantes “Santa Teresita” del barrio Divino Niño de esta ciudad, contando con la participación de 24 niños que concurren a la salita de 5 años.
La misma estuvo a cargo de un equipo de profesionales, entre médicos, pediatras, enfermeros, asistentes sociales y promotores de salud que prestan servicio en el Centro de Salud “Luis María Codda” del barrio Liborsi, ubicado en las cercanías.
Acerca de las temáticas tratadas, los disertantes indicaron que “fue una charla informativa de prevención del dengue y chikungunya, especialmente, en la que con los chiquitos participaron en todo momento con una dinámica muy amena y alegre, como suele ocurrir en estos casos”.
“Fuimos hablando con los niños, motivándolos a ser parte de las acciones preventivas que todos debemos saber para cuidarnos en nuestras casas. Recordemos que los más pequeños actúan después como multiplicadores de esta información, ya que cuando llegan a sus hogares la comentan con sus padres y familiares”, aseguraron.
En la oportunidad, se utilizaron herramientas de tipo pedagógicas para una mejor comprensión de las temáticas, como la proyección de un material audiovisual descriptivo y la entrega de un librito para colorear.
La mencionada actividad tuvo lugar a mediados de esta semana en las instalaciones del Jardín de Infantes “Santa Teresita” del barrio Divino Niño de esta ciudad, contando con la participación de 24 niños que concurren a la salita de 5 años.
La misma estuvo a cargo de un equipo de profesionales, entre médicos, pediatras, enfermeros, asistentes sociales y promotores de salud que prestan servicio en el Centro de Salud “Luis María Codda” del barrio Liborsi, ubicado en las cercanías.
Acerca de las temáticas tratadas, los disertantes indicaron que “fue una charla informativa de prevención del dengue y chikungunya, especialmente, en la que con los chiquitos participaron en todo momento con una dinámica muy amena y alegre, como suele ocurrir en estos casos”.
“Fuimos hablando con los niños, motivándolos a ser parte de las acciones preventivas que todos debemos saber para cuidarnos en nuestras casas. Recordemos que los más pequeños actúan después como multiplicadores de esta información, ya que cuando llegan a sus hogares la comentan con sus padres y familiares”, aseguraron.
En la oportunidad, se utilizaron herramientas de tipo pedagógicas para una mejor comprensión de las temáticas, como la proyección de un material audiovisual descriptivo y la entrega de un librito para colorear.