Insfrán anunció la reconstrucción de la ruta provincial 2 en dos tramos
Desde Cañada 12 hasta Riacho He Hé, y la reconstrucción de la ruta provincial N°2 desde Riacho He Hé hasta Laguna Blanca. La firma del contrato de inicio de obras será este jueves, según adelantó.
El gobernador Gildo Insfrán encabezó este lunes el acto central por el Día del Camino y el Trabajador Vial, desarrollado en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. Acompañaron al mandatario, el vice gobernador Floro Bogado, el Jefe de Gabinete Antonio Ferreira, el presidente provisional de la Legislatura, Armando Felipe Cabrera, el titular de Vialidad Provincial Enrique Bellino, ministros del Poder Ejecutivo, trabajadores viales. Además, la decana de la Universidad Nacional Tecnológica del Chaco Liliana R. Cuenca Pletsch.
En el inicio de su discurso, el mandatario brindó un reconocimiento a los trabajadores viales en general y a los que recibieron placas por los 35 años de trayectoria, y un especial destaque para Alberto “Beto” Sebriano. En la oportunidad, se entregaron varias maquinarias viales a la repartición.
“Es una alegría estar acá, como ya se dijo, me siento un vialero más, porque naci y me crie en el interior, los del interior valoramos mucho el trabajo de esta institución. Como soy un correcaminos, siempre he visitado los campamentos, hoy son distritos, era uno de esos que le daba trabajo a ustedes, porque andaba los días de lluvia rompiendo el camino, para que ustedes después tengan que arreglar” recordó.
Dijo que “Hoy los tiempos cambiaron, nosotros proponemos seguir para adelante, no para atrás como proponen otros. Aquí mostramos todas las obras que son una parte de nuestro proyecto, además de energía, comunicación, manejo de los recursos hídricos”.
“Quiero referirme a Vialidad, que va acompañando el proceso de cambio, ahora tiene que prepararse para hacer otro tipo de trabajo, antes era la motoniveladora, la pala mecánica, ya era una herramienta extraordinaria, hoy tenemos que tener mayor preparación, porque hay que mantener caminos pavimentados, hay muchos caminos que tenemos que seguir abriendo, como en el oeste formoseño” indicó.
Señaló que “La entrega de estos diplomas significa que Vialidad va acompañando el proceso de nuestra provincia, se hablaron de tantas rutas, quiero mencionar algunas: la ruta 20, que une de este a oeste, que se está pavimentando, desde la 3 hasta la ruta 95, ya terminada hasta la 23, y en ejecución desde la 23 hasta la 95. Una ruta importante”.
“Si uno mira el mapa, ve que la ruta 9 avanza, hasta la 95, tiene que llegar hasta Misión Pozo Yacaré, frente a Fortín Belgrano en Salta, y ahí tenemos que ir completando las otras rutas de norte a sur, como la continuaciond e la ruta 24 a la altura de Campo, la ruta 26, 28 a la altura de Las Lomitas, que necesitamos seguir construyendo” destacó.
Anuncio
Señaló Insfrán que “Veía en la tapa de un diario, que estaban preocupados por la ruta provincial 2, somos hijos de Perón, no debemos ser apresurados ni retardatarios, todo a su medida. Me obligan a adelantar el jueves de esta semana estamos firmando el contrato de inicio de la ruta 2 desde Cañada 12 hasta Riacho He He, y la repavimentación de Riacho He Hé a Laguna Blanca” anunció.
Oeste
Dijo que en estos tiempos de campaña electoral, “Se resisten a reconocer que Formosa cambió, que es un ícono del modelo nacional y popular, iniciado por Néstor Kirchner y continuado por la compañera Cristina Fernández de Kirchner. Estoy seguro que el pueblo argentino quiere seguir este proceso de cambio, que el 25 de este mes se expresará libremente, e indicará que quiere que sea el compañero presidente Daniel Scioli” precisó. Dijo que “De eso no tengo dudas, y todo este trabajo que están realizando para descalificar, deslegitimar el voto de hombres y mujeres del norte argentino no va a hacer mella en nuestra decisión, ellos pretenden atrasar cien años, volver al voto calificado, en donde solamente votaba la gente de mucho recursos y profesionales, y desde la Ley Sáenz Peña, y el cumplimiento luego de la participación de la mujer, el voto es igualitario en la Argentina”.
“No vamos a aceptar que quieran decirnos que el voto del norte argentino es de baja calidad, nuestro voto vale igual al de cualquier argentino, esté donde esté” indicó.
“No quiero terminar sin recordar que hace pocos días, el gobierno de la provincia hacía entrega a la Universidad Nacional de Formosa de un edificio de 2.500 metros cuadrados cubiertos para los laboratorios de física, química, nanotecnología y de ingeniería civil para la Unaf, tenemos que trabajar articuladamente”. (Ampliaremos)
El gobernador Gildo Insfrán encabezó este lunes el acto central por el Día del Camino y el Trabajador Vial, desarrollado en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. Acompañaron al mandatario, el vice gobernador Floro Bogado, el Jefe de Gabinete Antonio Ferreira, el presidente provisional de la Legislatura, Armando Felipe Cabrera, el titular de Vialidad Provincial Enrique Bellino, ministros del Poder Ejecutivo, trabajadores viales. Además, la decana de la Universidad Nacional Tecnológica del Chaco Liliana R. Cuenca Pletsch.
En el inicio de su discurso, el mandatario brindó un reconocimiento a los trabajadores viales en general y a los que recibieron placas por los 35 años de trayectoria, y un especial destaque para Alberto “Beto” Sebriano. En la oportunidad, se entregaron varias maquinarias viales a la repartición.
“Es una alegría estar acá, como ya se dijo, me siento un vialero más, porque naci y me crie en el interior, los del interior valoramos mucho el trabajo de esta institución. Como soy un correcaminos, siempre he visitado los campamentos, hoy son distritos, era uno de esos que le daba trabajo a ustedes, porque andaba los días de lluvia rompiendo el camino, para que ustedes después tengan que arreglar” recordó.
Dijo que “Hoy los tiempos cambiaron, nosotros proponemos seguir para adelante, no para atrás como proponen otros. Aquí mostramos todas las obras que son una parte de nuestro proyecto, además de energía, comunicación, manejo de los recursos hídricos”.
“Quiero referirme a Vialidad, que va acompañando el proceso de cambio, ahora tiene que prepararse para hacer otro tipo de trabajo, antes era la motoniveladora, la pala mecánica, ya era una herramienta extraordinaria, hoy tenemos que tener mayor preparación, porque hay que mantener caminos pavimentados, hay muchos caminos que tenemos que seguir abriendo, como en el oeste formoseño” indicó.
Señaló que “La entrega de estos diplomas significa que Vialidad va acompañando el proceso de nuestra provincia, se hablaron de tantas rutas, quiero mencionar algunas: la ruta 20, que une de este a oeste, que se está pavimentando, desde la 3 hasta la ruta 95, ya terminada hasta la 23, y en ejecución desde la 23 hasta la 95. Una ruta importante”.
“Si uno mira el mapa, ve que la ruta 9 avanza, hasta la 95, tiene que llegar hasta Misión Pozo Yacaré, frente a Fortín Belgrano en Salta, y ahí tenemos que ir completando las otras rutas de norte a sur, como la continuaciond e la ruta 24 a la altura de Campo, la ruta 26, 28 a la altura de Las Lomitas, que necesitamos seguir construyendo” destacó.
Anuncio
Señaló Insfrán que “Veía en la tapa de un diario, que estaban preocupados por la ruta provincial 2, somos hijos de Perón, no debemos ser apresurados ni retardatarios, todo a su medida. Me obligan a adelantar el jueves de esta semana estamos firmando el contrato de inicio de la ruta 2 desde Cañada 12 hasta Riacho He He, y la repavimentación de Riacho He Hé a Laguna Blanca” anunció.
Oeste
Dijo que en estos tiempos de campaña electoral, “Se resisten a reconocer que Formosa cambió, que es un ícono del modelo nacional y popular, iniciado por Néstor Kirchner y continuado por la compañera Cristina Fernández de Kirchner. Estoy seguro que el pueblo argentino quiere seguir este proceso de cambio, que el 25 de este mes se expresará libremente, e indicará que quiere que sea el compañero presidente Daniel Scioli” precisó. Dijo que “De eso no tengo dudas, y todo este trabajo que están realizando para descalificar, deslegitimar el voto de hombres y mujeres del norte argentino no va a hacer mella en nuestra decisión, ellos pretenden atrasar cien años, volver al voto calificado, en donde solamente votaba la gente de mucho recursos y profesionales, y desde la Ley Sáenz Peña, y el cumplimiento luego de la participación de la mujer, el voto es igualitario en la Argentina”.
“No vamos a aceptar que quieran decirnos que el voto del norte argentino es de baja calidad, nuestro voto vale igual al de cualquier argentino, esté donde esté” indicó.
“No quiero terminar sin recordar que hace pocos días, el gobierno de la provincia hacía entrega a la Universidad Nacional de Formosa de un edificio de 2.500 metros cuadrados cubiertos para los laboratorios de física, química, nanotecnología y de ingeniería civil para la Unaf, tenemos que trabajar articuladamente”. (Ampliaremos)