Artistas de Cuba, Paraguay y Uruguay, en el festival latinoamericano de Frutar 2015
El Festival internacional de música latinoamericana de la Feria de Frutos Argentinos (Frutar 2015), que este sábado10 y domingo 11 se realizará, con entrada libre y gratuita desde las 19 en el playón de estacionamiento de la costanera, será un festín de ritmos, sabores tropicales y carnaval y un canto a la cultura latinoamericana con destacados artistas de Cuba, Paraguay y Uruguay que integran la grilla junto a los exponentes locales, regionales y nacionales.
El sábado 10, la música de Cuba y Paraguay estarán presentes con Ibrahim Ferrer Jr. y Villagrán Bolaños, junto a Malamada, de Buenos Aires, los locales Nde Ramírez, Funkosa y Natán Acuña, la comparsa Ará Berá, y Bersuit Bergatabat, en el gran de cierre de la primera noche festivalera de Frutar 2015.
Hijo menor del emblemático Ibrahim Ferrer, de Buena Vista Social Club, Jr. lleva el mismo nombre de su padre quien así lo determinó por haber sido el hijo varón tan ansiado que llegó luego de cinco hijas mujeres.
Dueño de una voz sonora muy particular, tiene un carisma que atrapa a públicos de distintas edades. Participó y grabó en el CD y el films Buena Vista Social Club, de reconocimiento mundial, y en el 2008 ganó el Premio Carlos Gardel como Mejor intérprete con el CD Al son de un homenaje.
Tiene en su haber tres CDS: “Son para ti”, con temas clásicos de la música cubana; “Al son de un homenaje”, nuevas obras de música cubana compuesta por cubanos residentes en la Argentina, y el lanzado el año pasado, “Mío muy mío”, con temas nuevos y algunos clásicos con toda la cubanía y arreglos musicales de alto vuelo.
Actualmente Ibrahim Ferrer Jr. está preparando el material para otro disco que estará más vinculado a lo romántico, pero siempre dentro de la música tradicional cubana.
Ritmo subtropical
Desde Paraguay, la propuesta de Villagrán Bolaños es el ritmo subtropical, entiendo a la música sin fronteras y como una creación colectiva regional y universal.
La banda llega a Formosa luego de realizar en septiembre una gira por México. Nació en el 2011 y en poco tiempo logró insertarse en la escena musical paraguaya puesto que sus canciones cautivan de igual forma a jóvenes y adultos.
En junio del 2012 salió el primer álbum de larga duración “Villagrán Bolaños y la fiesta del Caos”, y en junio del año pasado la banda presentó su segundo disco “Villagrán Bolaños y el Ritmo Subtropical”, con la producción del productor argentino Matías “El Chavez” Méndez, ex miembro fundador de Árbol.
Villagrán Bolaños está formada por Miky González Merlo, en voz y guitarra; Miki Napout, en guitarra y coros; Mauri Román, en batería; Lucas Toriño, en percusión y coros; Karim Manzur, en guitarra y coros, y Fede Wagener, en bajo.
La voz de Uruguay
El domingo 11, noche de nostalgias chamameceras y arrabal rioplantese, la voz internacional será la de Malena Muyala, una de las principales voces de Uruguay. Subirán también al escenario el Ballet Folklórico Provincial, Amandayé y Tajy, de Corrientes; Lucas Monzón, de Chaco, y de Formosa, David Díaz Marchetto y Tania Torres.
Con un repertorio de música rioplatense que incluye tangos, valses, milongas, milongones y canción de autor, una amplia trayectoria nacional e internacional, un personal estilo interpretativo y gran presencia escénica, Malena Muyala es considerada como la referente actual del género.
Artista multipremiada, todos sus trabajos discográficos (Temas pendientes; Puro verso, y Viajera) han sido distinguidos con Disco de Oro y de Platino por su volumen de venta, y su primer DVD (Malena Muyala en el Solís) recibió además de esas distinciones, el premio Graffiti (Premio a la Música Uruguaya) al mejor Álbum de tango. Es así la primera intérprete del género en recibir estas distinciones.
Malena Muyala representa oficialmente a su país en los festejos por la declaración del tango como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad tanto en Uruguay como en Argentina, y algunas de sus actividades han sido declaradas de interés por ONU y UNESCO.
Es la primera mujer en la música uruguaya en recibir la distinción de Mujer del Año y Joven Sobresaliente, además de otras distinciones.
En las jornadas de cierre de Frutar 2015, serán dos noches donde Latinoamérica le canta a Formosa para disfrutar.
El sábado 10, la música de Cuba y Paraguay estarán presentes con Ibrahim Ferrer Jr. y Villagrán Bolaños, junto a Malamada, de Buenos Aires, los locales Nde Ramírez, Funkosa y Natán Acuña, la comparsa Ará Berá, y Bersuit Bergatabat, en el gran de cierre de la primera noche festivalera de Frutar 2015.
Hijo menor del emblemático Ibrahim Ferrer, de Buena Vista Social Club, Jr. lleva el mismo nombre de su padre quien así lo determinó por haber sido el hijo varón tan ansiado que llegó luego de cinco hijas mujeres.
Dueño de una voz sonora muy particular, tiene un carisma que atrapa a públicos de distintas edades. Participó y grabó en el CD y el films Buena Vista Social Club, de reconocimiento mundial, y en el 2008 ganó el Premio Carlos Gardel como Mejor intérprete con el CD Al son de un homenaje.
Tiene en su haber tres CDS: “Son para ti”, con temas clásicos de la música cubana; “Al son de un homenaje”, nuevas obras de música cubana compuesta por cubanos residentes en la Argentina, y el lanzado el año pasado, “Mío muy mío”, con temas nuevos y algunos clásicos con toda la cubanía y arreglos musicales de alto vuelo.
Actualmente Ibrahim Ferrer Jr. está preparando el material para otro disco que estará más vinculado a lo romántico, pero siempre dentro de la música tradicional cubana.
Ritmo subtropical
Desde Paraguay, la propuesta de Villagrán Bolaños es el ritmo subtropical, entiendo a la música sin fronteras y como una creación colectiva regional y universal.
La banda llega a Formosa luego de realizar en septiembre una gira por México. Nació en el 2011 y en poco tiempo logró insertarse en la escena musical paraguaya puesto que sus canciones cautivan de igual forma a jóvenes y adultos.
En junio del 2012 salió el primer álbum de larga duración “Villagrán Bolaños y la fiesta del Caos”, y en junio del año pasado la banda presentó su segundo disco “Villagrán Bolaños y el Ritmo Subtropical”, con la producción del productor argentino Matías “El Chavez” Méndez, ex miembro fundador de Árbol.
Villagrán Bolaños está formada por Miky González Merlo, en voz y guitarra; Miki Napout, en guitarra y coros; Mauri Román, en batería; Lucas Toriño, en percusión y coros; Karim Manzur, en guitarra y coros, y Fede Wagener, en bajo.
La voz de Uruguay
El domingo 11, noche de nostalgias chamameceras y arrabal rioplantese, la voz internacional será la de Malena Muyala, una de las principales voces de Uruguay. Subirán también al escenario el Ballet Folklórico Provincial, Amandayé y Tajy, de Corrientes; Lucas Monzón, de Chaco, y de Formosa, David Díaz Marchetto y Tania Torres.
Con un repertorio de música rioplatense que incluye tangos, valses, milongas, milongones y canción de autor, una amplia trayectoria nacional e internacional, un personal estilo interpretativo y gran presencia escénica, Malena Muyala es considerada como la referente actual del género.
Artista multipremiada, todos sus trabajos discográficos (Temas pendientes; Puro verso, y Viajera) han sido distinguidos con Disco de Oro y de Platino por su volumen de venta, y su primer DVD (Malena Muyala en el Solís) recibió además de esas distinciones, el premio Graffiti (Premio a la Música Uruguaya) al mejor Álbum de tango. Es así la primera intérprete del género en recibir estas distinciones.
Malena Muyala representa oficialmente a su país en los festejos por la declaración del tango como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad tanto en Uruguay como en Argentina, y algunas de sus actividades han sido declaradas de interés por ONU y UNESCO.
Es la primera mujer en la música uruguaya en recibir la distinción de Mujer del Año y Joven Sobresaliente, además de otras distinciones.
En las jornadas de cierre de Frutar 2015, serán dos noches donde Latinoamérica le canta a Formosa para disfrutar.