Insfrán habilito “uno de los mejores centros de operaciones en contact center del país”
El gobernador Gildo Insfrán presidio este jueves la habilitación de la primera etapa del ambicioso proyecto empresarial del Centros de Llamadas de la firma V/N Business Process Outsourcing en nuestra capital.
Junto a ministros de su cartera y el director ejecutivo de la firma Ariel Reinhold, cortaron las cintas y recorrieron el edificio que alberga el centro de operaciones sobre avenida González Lelong al 400.
El responsable de la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información –UPSTI-, Lucas Vicente, tras señalar que el miércoles último “vivimos un hito histórico” al habilitar la Red de Fibra Óptica en toda la provincia, señalando que ese logro tiene impacto en muchos aspectos sociales, y también en lo económico, “porque a partir de proyectos como el de la conectividad comienza a perfilarse la nueva característica de Formosa, ser generadora de oportunidades no solo para el mercado, sino para muchos formoseños. Es que aquí comienzan a trabajar jóvenes y otros se están entrenando en el uso de valor aplicado sobre tecnología”.
“Y también estamos pensando en una Formosa que desde acá adentro se conecta al mundo. Como señalaba el señor gobernador, es importante que Formosa este conectada, pero es más importante que esté conectada al mundo, y hoy empezamos a desandar ese camino”, destaco.
El director ejecutivo de Bussinnes Process, Ariel Reinhold
señalo que la empresa “no encontró otra provincia que cuente con la autopista digital que posee Formosa”, y que este avance peso al momento de decidir donde efectuar la inversión.
“Es una enorme satisfacción llegar a este día donde estamos inaugurando uno de los mejores centros de operaciones en contact center en Argentina, y que decidimos que sea en la provincia de Formosa”, expuso, para destacar que “es un enorme orgullo, maravilloso, poder concretar esta proyecto que lleva más de dos años de trabajo, no es algo que se logro de un día para otro”.
Rodrgio Vera, joven empleado, elogio la decisión de la empresa de haber elegido a Formosa para su radicación, al tiempo de marcar que “ahora queda en nosotros demostrar que podemos estar a la altura o aun ser más que otras provincias”, afirmando que “tenemos la capacidad para eso”:
Refirió a que al indagar sobre la firma se dio cuenta que la misma “premia el esfuerzo en lugar de castigar el error, lo que hace que vayamos todos para adelante buscando el mismo objetivo”.
El proyecto una vez implementado en su totalidad (tres etapas) sentará las bases para la potencial generación de más de 450 nuevos puestos de trabajo genuinos en la provincia en los próximos cuatro años; fomentando la instalación de otras empresas del rubro y por ende la posibilidad de mayor inclusión en el mercado laboral formal de varios miles de jóvenes en los próximos años.
En esta oportunidad, lo que se habilita es la primera etapa del proyecto, con una inversión inicial en tecnología e infraestructura superior a los 15.000.000, y la incorporación de los primeros 37 empleados formoseños, los que fueron seleccionados y formados para gestionar bajo los más altos estándares de la Industria.
Como datos estructurales, se indico que esta primera etapa consta de:96 posiciones de operación, un sector de break equipada, dos salas de capacitación, oficinas de personal staff, instalación de grupo electrógeno para generación propia.