En Formosa se dio la mayor amplitud del triunfo del justicialismo del país
Además de los comicios para elegir al presidente de la Nación, en nuestra provincia se votó a gobernador y vicegobernador, y por supuesto legisladores nacionales y al Parlasur, intendentes y concejales. En todas las categorías el triunfo del justicialismo local fue por un margen amplísimo y logro no solo reelegir al binomio Gildo Insfran-Floro Bogad, sino además retener la totalidad de las 27 intendencias y decena de comisiones de fomento.
Con 1214 (el total es 1308) mesas escrutas, es decir el 92,8%, el Partido Justicialista de Formosa se alzaba con un categórico triunfo, que restando aun escrutar una veintena de mesas estaba en el orden del 73,5% a través de los 212130 votos cosechados, permitiendo que Insfran fuera reelecto y situara como la mejor performance del oficialismo en el país.
En segundo lugar se ubica todo el arco opositor enrolado en el Frente Amplio Formoseño que llevo al senador Luis Naidenoff como candidato a gobernador (76645) con un 26,3% y tercero el Partido Obrero (2340) con el 0,80% dejando muy lejos de llegar a la gobernación a Sergio Sapkus.
Tomando por departamento, se observa que en el Formosa el justicialismo se alzaba con un 63,3% (83265) y el Frente Amplio alcanzaba el 35,6% (47065) y el PO el 1,34% (1772).
En este departamento algunos triunfos locales fueron realmente categóricos, como en Pastoril donde el PJ se impuso por cerca del 82%, Gran Guardia por el 73% y San Hilario por un 88%. Incluso en la ciudad capital el Frente para la Victoria alcazaba el 63%.
Otro departamento donde la victoria del oficialismo fue por amplio margen se trato del Laishi, con un guarismo superior al 82%, dado que alcazaba los 10 mil votos contra poco mas de 2000 de la oposición. En algunas poblaciones los números finales marcaron una diferencia muy importante a favor del justicialismo, como en Payagua de un 84%, General Mansilla un 87,8%, Herradura de un 71%, Misión Laishi un 87%, Tatane del 80% y Villa Escolar de un 85%.
El departamento Pilcomayo también marco la misma sintonía con triunfos muy amplios del Partido Justicialista, ya que alcanzaba un porcentaje cercano al 83%. En Clorinda, segunda ciudad de la provincia, el oficialismo obtuvo un 82,8% (25891) y el Frente Amplio un 16,9% (5293).
Zonas como Isla Apando y Buey Muerto los porcentuales superaron el 95% a favor del peronismo, y en la comunidad aborigen de La Primavera el 75% de los votos fue para el oficialismo.
En Laguna Blanca el triunfo fue por un 85%, Naineck del 75%, Palma Sola del 67%, Riacho He He del 82% y Siete Palmas del 92%.
En el caso del departamento Pirane, el justicialismo se impuso por un 75%, y en el caso de los resultados en las localidades más importantes, sobresalen El Colorado con un 64%, Kilometro 142 con un 74%, Loma Senes con 76%, Villafañe con el 81%, Palo Santo con un 88%, Pirane con un 80% y Villa Dos Trece con un 63,6%.
Pilaga fue otro de los departamentos donde el PJ alcanzo un triunfo amplio, dado que fue por el 87%. Algunos guarismos por localidad revalidan tamaña diferencia, caso Buena Vista donde la victoria fue por el 93,4%, en El Espinillo de un 87%, Laguna Gallo por un 75%, Misión Tacaagle de un 83,2% y Tres Lagunas con un 86,6%.
Centro-oeste
Otro departamento donde los sufragios le favorecieron con solvencia al oficialismo fue el Patiño, donde sobrepasaba el 80%. Algunos resultados por localidad reflejan estos guarismos. Bartolome de las Casas con un 85,5%, Campo Alegre del 85%, Fontana un 71%, El Cogoik un 90,2%, Estanislao del Campo un 84,9%, Fortin Lugones del 92%, General Belgrano del 83,8%, Ibarreta del 80,6%, Bazan del 77%, Las Lomitas del 86,6% y Zalazar del 78.8%.
En el caso del departamento Bermejo, el justicialismo triunfo por poco más del 80%. Tomando las principales poblaciones de esa zona, se tienen resultados contundentes, por ejemplo en Guadalcazar de un 89,3%, Lamadrid de un 79,4%, Los Chiriguanos de 93,6%, Pozo del Maza del 99,7%, Pozo del Mortero del 81,2%, Rio Muerto del 80%,
El departamento donde más diferencia alcanzo el triunfo del PJ fue el Matacos, ya que fue del 93,5%. Y justamente Ingeniero Juárez que es la localidad cabecera el peronismo obtuvo el 93,2%, dado que alcanzo 6845 sufragios contra 498 del Frente Amplio.
Otra victoria amplia del PJ fue en el departamento Ramón Lista, poblado mayormente por comunidades aborígenes, donde el margen del triunfo estaba en el 83%. Entre los guarismos que se dieron en las principales poblaciones se cuentan El Potrillo con un 70,6%, General Mosconi con un 98%, Lote 8 con un 75%, María Cristina con un 87,6%, El Quebracho con un 88,2% y Santa Teresa con un 88,3%.
Con 1214 (el total es 1308) mesas escrutas, es decir el 92,8%, el Partido Justicialista de Formosa se alzaba con un categórico triunfo, que restando aun escrutar una veintena de mesas estaba en el orden del 73,5% a través de los 212130 votos cosechados, permitiendo que Insfran fuera reelecto y situara como la mejor performance del oficialismo en el país.
En segundo lugar se ubica todo el arco opositor enrolado en el Frente Amplio Formoseño que llevo al senador Luis Naidenoff como candidato a gobernador (76645) con un 26,3% y tercero el Partido Obrero (2340) con el 0,80% dejando muy lejos de llegar a la gobernación a Sergio Sapkus.
Tomando por departamento, se observa que en el Formosa el justicialismo se alzaba con un 63,3% (83265) y el Frente Amplio alcanzaba el 35,6% (47065) y el PO el 1,34% (1772).
En este departamento algunos triunfos locales fueron realmente categóricos, como en Pastoril donde el PJ se impuso por cerca del 82%, Gran Guardia por el 73% y San Hilario por un 88%. Incluso en la ciudad capital el Frente para la Victoria alcazaba el 63%.
Otro departamento donde la victoria del oficialismo fue por amplio margen se trato del Laishi, con un guarismo superior al 82%, dado que alcazaba los 10 mil votos contra poco mas de 2000 de la oposición. En algunas poblaciones los números finales marcaron una diferencia muy importante a favor del justicialismo, como en Payagua de un 84%, General Mansilla un 87,8%, Herradura de un 71%, Misión Laishi un 87%, Tatane del 80% y Villa Escolar de un 85%.
El departamento Pilcomayo también marco la misma sintonía con triunfos muy amplios del Partido Justicialista, ya que alcanzaba un porcentaje cercano al 83%. En Clorinda, segunda ciudad de la provincia, el oficialismo obtuvo un 82,8% (25891) y el Frente Amplio un 16,9% (5293).
Zonas como Isla Apando y Buey Muerto los porcentuales superaron el 95% a favor del peronismo, y en la comunidad aborigen de La Primavera el 75% de los votos fue para el oficialismo.
En Laguna Blanca el triunfo fue por un 85%, Naineck del 75%, Palma Sola del 67%, Riacho He He del 82% y Siete Palmas del 92%.
En el caso del departamento Pirane, el justicialismo se impuso por un 75%, y en el caso de los resultados en las localidades más importantes, sobresalen El Colorado con un 64%, Kilometro 142 con un 74%, Loma Senes con 76%, Villafañe con el 81%, Palo Santo con un 88%, Pirane con un 80% y Villa Dos Trece con un 63,6%.
Pilaga fue otro de los departamentos donde el PJ alcanzo un triunfo amplio, dado que fue por el 87%. Algunos guarismos por localidad revalidan tamaña diferencia, caso Buena Vista donde la victoria fue por el 93,4%, en El Espinillo de un 87%, Laguna Gallo por un 75%, Misión Tacaagle de un 83,2% y Tres Lagunas con un 86,6%.
Centro-oeste
Otro departamento donde los sufragios le favorecieron con solvencia al oficialismo fue el Patiño, donde sobrepasaba el 80%. Algunos resultados por localidad reflejan estos guarismos. Bartolome de las Casas con un 85,5%, Campo Alegre del 85%, Fontana un 71%, El Cogoik un 90,2%, Estanislao del Campo un 84,9%, Fortin Lugones del 92%, General Belgrano del 83,8%, Ibarreta del 80,6%, Bazan del 77%, Las Lomitas del 86,6% y Zalazar del 78.8%.
En el caso del departamento Bermejo, el justicialismo triunfo por poco más del 80%. Tomando las principales poblaciones de esa zona, se tienen resultados contundentes, por ejemplo en Guadalcazar de un 89,3%, Lamadrid de un 79,4%, Los Chiriguanos de 93,6%, Pozo del Maza del 99,7%, Pozo del Mortero del 81,2%, Rio Muerto del 80%,
El departamento donde más diferencia alcanzo el triunfo del PJ fue el Matacos, ya que fue del 93,5%. Y justamente Ingeniero Juárez que es la localidad cabecera el peronismo obtuvo el 93,2%, dado que alcanzo 6845 sufragios contra 498 del Frente Amplio.
Otra victoria amplia del PJ fue en el departamento Ramón Lista, poblado mayormente por comunidades aborígenes, donde el margen del triunfo estaba en el 83%. Entre los guarismos que se dieron en las principales poblaciones se cuentan El Potrillo con un 70,6%, General Mosconi con un 98%, Lote 8 con un 75%, María Cristina con un 87,6%, El Quebracho con un 88,2% y Santa Teresa con un 88,3%.