Dirigentes radicales locales que acompañan al FpV con Scioli
Dirigentes radicales de nuestra provincia enrolados en FORJA y el Movimiento Nacional Alfonsinista, tomaron parte del acto lanzamiento del nuevo espacio del Radicalismo Popular con la presencia del candidato presidencial por el FpV, Daniel Scioli.
De acuerdo a lo expuesto por el presidente de Concertación Forja, Hugo Bay, el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López y Leopoldo Moreau del MAF lideran las dos
agrupaciones que “sellaron su unificación en un acto en el que dieron respaldo a la fórmula Scioli-Zannini, quienes cerraron el encuentro que reunió a más de dos mil dirigentes radicales de todo el país en la ciudad autónoma de Buenos Aires”.
Justamente entre estos dirigentes locales se contaron el presidente de FORJA Formosa, Hugo Bay, el referente del Movimiento Nacional Alfonsinista Formoseño Mariano Guanes, y la candidata al Parlasur Silvina Jouliá, dirigente de Forja Formosa. También estuvieron presentes, entre otros, los candidatos a concejales de las localidades de General Belgrano e Ibarreta, Gladys Mélida Sergio Luis Elli, quienes encabezan sus respectivas listas por el Sublema Concertacion FORJA.
Ante la activa participación de una nutrida delegación de forjistasfFormoseños, el actual gobernador bonaerense y candidato a la presidencia recordó la figura de Raúl Alfonsín y lo que significó en su carrera política, al tiempo que definió a la Unión Cívica Radical como un “partido histórico y pilar de la democracia”. Daniel Scioli además, agradeció “profundamente” a todos los presentes “por el apoyo y el esfuerzo” para obtener el triunfo en primera vuelta en la elección del 25 de Octubre.
Hugo Bay y Mariano Guanes expresaron que con este acto se concretó lo que habíamos anticipado hace un tiempo atrás respecto a la fusión de las estructuras que integramos. La intención es “converger en un espacio amplio progresista que pueda incluir actores y referentes provenientes del radicalismo e independientes”. Por historia sabemos que tenemos que estar con el Frente para la Victoria tanto en la Nación como en la provincia en esta instancia electoral que nos identifica a quienes apoyamos las transformaciones estructurales realizadas.
De lo que se trata, sostuvo Bay, es de una “plataforma política para el futuro que nos permita mantener en pie las tradiciones Yrigoyenistas y Alfonsinistas”. Estamos seguros que los principios que dieron origen al Centenario Partido deben continuar en la política Argentina. Éstos han sido entregados por sus autoridades mediante arreglos de cúpula y con el único objetivo de seguir siendo senadores o diputados nacionales.
De acuerdo a lo expuesto por el presidente de Concertación Forja, Hugo Bay, el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López y Leopoldo Moreau del MAF lideran las dos
agrupaciones que “sellaron su unificación en un acto en el que dieron respaldo a la fórmula Scioli-Zannini, quienes cerraron el encuentro que reunió a más de dos mil dirigentes radicales de todo el país en la ciudad autónoma de Buenos Aires”.
Justamente entre estos dirigentes locales se contaron el presidente de FORJA Formosa, Hugo Bay, el referente del Movimiento Nacional Alfonsinista Formoseño Mariano Guanes, y la candidata al Parlasur Silvina Jouliá, dirigente de Forja Formosa. También estuvieron presentes, entre otros, los candidatos a concejales de las localidades de General Belgrano e Ibarreta, Gladys Mélida Sergio Luis Elli, quienes encabezan sus respectivas listas por el Sublema Concertacion FORJA.
Ante la activa participación de una nutrida delegación de forjistasfFormoseños, el actual gobernador bonaerense y candidato a la presidencia recordó la figura de Raúl Alfonsín y lo que significó en su carrera política, al tiempo que definió a la Unión Cívica Radical como un “partido histórico y pilar de la democracia”. Daniel Scioli además, agradeció “profundamente” a todos los presentes “por el apoyo y el esfuerzo” para obtener el triunfo en primera vuelta en la elección del 25 de Octubre.
Hugo Bay y Mariano Guanes expresaron que con este acto se concretó lo que habíamos anticipado hace un tiempo atrás respecto a la fusión de las estructuras que integramos. La intención es “converger en un espacio amplio progresista que pueda incluir actores y referentes provenientes del radicalismo e independientes”. Por historia sabemos que tenemos que estar con el Frente para la Victoria tanto en la Nación como en la provincia en esta instancia electoral que nos identifica a quienes apoyamos las transformaciones estructurales realizadas.
De lo que se trata, sostuvo Bay, es de una “plataforma política para el futuro que nos permita mantener en pie las tradiciones Yrigoyenistas y Alfonsinistas”. Estamos seguros que los principios que dieron origen al Centenario Partido deben continuar en la política Argentina. Éstos han sido entregados por sus autoridades mediante arreglos de cúpula y con el único objetivo de seguir siendo senadores o diputados nacionales.