Ultimas Noticias

Dengue y la fiebre chikungunya

La alta humedad favorece el desarrollo de varios tipos de insectos, entre los cuales se encuentra el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue y la fiebre chikungunya

Los días de lluvia son propicios para que se formen criaderos de mosquitos en aquellos recipientes que forman paredes y acumulan agua. Por ello, desde el Ministerio de Desarrollo Humano provincial se sugiere a la comunidad intensificar la prevención contra el dengue y la fiebre chikungunya, sobre todo en días posteriores a las lluvias.

Las jornadas lluviosas son oportunas para que el agua se acumule en los recipientes y espacios naturales ahuecados, por lo tanto debe tenerse un especial cuidado para evitar que queden al descubierto objetos en los que pueda almacenarse el agua de lluvia. Al mismo tiempo, es necesario ocupar un momento del día para desechar el agua que en ellos pudiera acumularse.

La alta humedad favorece el desarrollo de varios tipos de insectos, entre los cuales se encuentra el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue y la fiebre chikungunya. Es mucho lo que podemos hacer desde nuestras casas para evitar ambas enfermedades. Es importante informarse sobre las características y la proliferación del insecto transmisor, como así también es fundamental trabajar desde la prevención para evitar que el mosquito se reproduzca.

La cartera de salud lleva adelante de manera ininterrumpida durante todo el año una fuerte campaña preventiva contra estas dos enfermedades. Se recuerda que ambas comparten similares características en cuanto a la prevención y transmisión.

En este marco, más allá de los trabajos llevados adelante desde el Ministerio de Desarrollo Humano local, en gran medida las actividades de prevención dependen de la labor y la responsabilidad que asuma la ciudadanía, para lo cual se aconseja poner en práctica las medidas preventivas difundidas a diario.