Trabajan en segunda edición del Festival de Desarrollo Tecnológico
La fundación Desarrollo Argentino (DAR) coordina la segunda edición del
Festival de Desarrollo Tecnológico más grande del país que es organizado
por las empresas Microsoft, Wayra, Aktio, Red Hat, Intel, Deloitte y
Safran junto a la Universidad Nacional de Formosa (UNaF).
El evento, que se está llevando a cabo en varias casas de altos estudios argentinas, tendrá su instancia en nuestra provincia el viernes 18 del corriente mes en la Biblioteca Central del campus universitario a partir de las 17.
Hay que recordar que en la primera edición de Tecnotour (“TEC”) se
inscribieron más de 1200 jóvenes de todo el país tras haber recorrido 27
ciudades de la Argentina. En ese marco, la UNaF fue sede de dicha
instancia el jueves 21 del mayo, además de que el rector de nuestra casa
de altos estudios, el Ing. Martín Romano recibió una invitación del
titular de la Fundación DAR, José Scioli para integrar el jurado de la
gran final que se realizó en las oficinas de Microsoft el 29 del mismo
mes.
El objetivo de “TEC 2” es el de impulsar proyectos destacados por su
potencial de crecimiento y propuesta innovadora, facilitando el
acercamiento entre los emprendedores tecnológicos y las empresas del
sector en pos del desarrollo de nuevas ideas y la búsqueda de
innovación, talento y creatividad.
Entre los premios a entregar en esta oportunidad hay viajes a los polos
tecnológicos más importantes del mundo, tablets para los finalistas
locales, pizarras interactivas, computadoras, teléfonos celulares
Smartphone, entre muchos otros.
Además de la fase competitiva, se realizan actividades complementarias
en las ciudades de Salta, Ushuaia, Córdoba, Santiago del Estero, Mar del
Plata y La Matanza, con el propósito de acercar la ciencia y la
tecnología al conjunto de la sociedad. Por tal motivo, el Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se suma a
“TEC 2” a través del “Programa País Ciencia”, en el cual científicos y
comunicadores buscarán despertar vocaciones científicas en los jóvenes
brindando charlas y talleres participativos.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la
Nación (MINCYT) también suma su aporte mediante el Programa R@íces (Red
de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior), en el que
científicos argentinos repatriados ofrecen charlas con sus historias de
vida y sus proyectos de trabajo.
Para más información, los interesados deben dirigirse a la web
www.tecnotour-ar.com
Festival de Desarrollo Tecnológico más grande del país que es organizado
por las empresas Microsoft, Wayra, Aktio, Red Hat, Intel, Deloitte y
Safran junto a la Universidad Nacional de Formosa (UNaF).
El evento, que se está llevando a cabo en varias casas de altos estudios argentinas, tendrá su instancia en nuestra provincia el viernes 18 del corriente mes en la Biblioteca Central del campus universitario a partir de las 17.
Hay que recordar que en la primera edición de Tecnotour (“TEC”) se
inscribieron más de 1200 jóvenes de todo el país tras haber recorrido 27
ciudades de la Argentina. En ese marco, la UNaF fue sede de dicha
instancia el jueves 21 del mayo, además de que el rector de nuestra casa
de altos estudios, el Ing. Martín Romano recibió una invitación del
titular de la Fundación DAR, José Scioli para integrar el jurado de la
gran final que se realizó en las oficinas de Microsoft el 29 del mismo
mes.
El objetivo de “TEC 2” es el de impulsar proyectos destacados por su
potencial de crecimiento y propuesta innovadora, facilitando el
acercamiento entre los emprendedores tecnológicos y las empresas del
sector en pos del desarrollo de nuevas ideas y la búsqueda de
innovación, talento y creatividad.
Entre los premios a entregar en esta oportunidad hay viajes a los polos
tecnológicos más importantes del mundo, tablets para los finalistas
locales, pizarras interactivas, computadoras, teléfonos celulares
Smartphone, entre muchos otros.
Además de la fase competitiva, se realizan actividades complementarias
en las ciudades de Salta, Ushuaia, Córdoba, Santiago del Estero, Mar del
Plata y La Matanza, con el propósito de acercar la ciencia y la
tecnología al conjunto de la sociedad. Por tal motivo, el Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se suma a
“TEC 2” a través del “Programa País Ciencia”, en el cual científicos y
comunicadores buscarán despertar vocaciones científicas en los jóvenes
brindando charlas y talleres participativos.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la
Nación (MINCYT) también suma su aporte mediante el Programa R@íces (Red
de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior), en el que
científicos argentinos repatriados ofrecen charlas con sus historias de
vida y sus proyectos de trabajo.
Para más información, los interesados deben dirigirse a la web
www.tecnotour-ar.com