Ultimas Noticias

Robustecen proceso formativo con metas como transformar eficientemente la materia prima

“Contar con una oferta académica como la licenciatura en Agronegocios significa que estaremos disponiendo de profesionales que contribuirán de manera fundamental a que nuestro sistema de producción primaria logre su transformación de manera eficiente”, expuso el diputado nacional Luis Basterra en el marco del acto de lanzamiento de la segunda cohorte de esta carrera en ámbitos de la UNaF.

De manera coincidente opino el legislador provincial Ramiro Fernández Patri, quien junto al decano de la Facultad de Recursos Naturales, Vicente Sánchez, presidieron el acto donde se lanzo esta segunda cohorte que permite a los profesionales y técnicos en agronegocios a que puedan continuar sus estudios superiores mediante una articulación académica donde el estado provincial aporta recursos propios.

Basterra que junto a Fernández Patri son candidatos a una banca en el Congreso nacional, señalo que “Esta carrera en su concepción de promover un correcto encuentro entre la demanda y la oferta, le da a nuestra provincia la oportunidad de contar con profesionales especializados en esta temática. Consecuentemente contribuirán a que nuestro sistema de producción primaria logre su transformación de manera eficiente, satisfaciendo tanto al consumidor como al productor, y a los demás participantes en la cadena intermedia de ambos”.

Afirmo que “es un momento muy importante a partir del entendimiento de que el desarrollo de la ruralidad no se agota con la producción de materia prima. Por el contrario, el desarrollo de la producción primaria da la gran oportunidad de transformar esa materia prima y en el mismo lugar donde la misma se produce”.

Sostuvo aquí que “de esta manera la rica naturaleza que posee Formosa servirá de base para la generación de más ocupación, más riqueza y obviamente más bienestar en cada uno de los puntos del interior”.

El decano Sanchez en tanto considero como “un hecho muy auspicioso ampliar la oferta académica y al mismo tiempo la concreción de nuevas herramientas de carácter inclusivas que son fundamentales para ir robusteciendo el proceso de desarrollo de la provincia y la región”.

Comento que se está cursando el último cuatrimestre de la primer cohorte de esta licenciatura, cuantificando en medio centenar los que están culminando la misma, y que para esta nueva cohorte ya se han inscriptos cuarenta técnicos.



Destaco que “el dictado de la licenciatura es posible por el apoyo económico del gobierno provincial, algo que junto a otros importantísimos aportes a la UNaF, como en nuevas infraestructuras e instrumentales, como los laboratorios que están próximos a inaugurarse y significan un salto cualitativo, es muy apreciado por toda la comunidad universitaria”.

Indico que “no solo apoya con presupuesto propio a esta carrera, sino también a otras, y no es algo menor si se tiene en cuenta que la universidad es de jurisdicción nacional. Es una decisión política del señor gobernador (Gildo) Insfran que merece resaltarse, y creo se trata de un caso único en el país, lo que demuestra el valor que se le asigna a la educación”.