Ultimas Noticias

Nuevo operativo sanitario en comunidad aborigen del oeste

“Se hace un refuerzo integral con atenciones en pediatría, sumado a vacunación ya que es una estrategia importante para prevenir muchas enfermedades”, se aseguró.



En la comunidad wichí del barrio Obrero, ubicada a las afueras de Ingeniero Juárez, se llevó adelante días atrás una completa jornada de atención primaria de la salud que incluyó consultas en distintas especialidades, vacunación y entrega de medicamentos.

“Se desplegó una nueva edición de los operativos de atención en terreno con los que llegamos a las colonias y comunidades, como en este caso particular que estuvimos en la comunidad conocida como barrio Obrero”, explicaron desde el Centro de Salud del mencionado barrio.

Las actividades alcanzaron a numerosas familias que residen en el lugar y estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario del Centro de Salud del barrio Obrero, del hospital distrital de Ingeniero Juárez y del nivel central, que trabajaron de forma conjunta mediante recorridas casa por casa.

Las tareas incluyeron atención sanitaria en múltiples especialidades, como medicina general y pediatría; así como cobertura en materia de enfermería y colocación de distintas vacunas, abarcando por igual a niños, jóvenes, embarazadas, adultos y adultos mayores.

“Pudimos brindar consultas médicas en diferentes especialidades; atención de enfermería, con controles y curaciones; controles obstétricos a mujeres y, especialmente, a las embarazadas; además de control de niños sanos, vacunación y entrega de leche”, señalaron los profesionales.

“Si bien se trata de un refuerzo integral, ya que desde el centro de salud y hospital local se brindan de manera permanente este tipo de atenciones, se insiste en lo que es la pediatría para atender a los más chicos; y también con la vacunación, ya que se la reconoce como una de las estrategias más importantes para prevenir muchas enfermedades”, detallaron.

En esa línea, reconocieron que “podemos afirmar que los niños, sobre todo, están al día con las vacunitas ya que periódicamente se revisan los carnets de vacunas y en el caso de que haga falta alguna, se aplican las dosis correspondiente” según el Calendario Nacional de vacunación.

Asimismo, revelaron que “tuvimos pocos casos que necesitaron de medicación, pero en todos los casos se entregaron los medicamentos requeridos de forma totalmente gratuita para los pacientes y provistos por salud pública a través del laboratorio Laformed”.



Charla



Al finalizar la jornada el equipo a cargo de las tareas concretó instancias de promoción de hábitos saludables y prevención de enfermedades, por medio de un encuentro que se desarrolló en las instalaciones de la Iglesia Anglicana del lugar y contó con la participación de los vecinos.

Entre las temáticas abordadas, “se trabajó con difusión de hábitos saludables en el hogar, de manera de hacer promoción de la buena salud. También, se brindó información referente a la prevención de enfermedades, como la tuberculosis y el Mal de Chagas”, detallaron.

Igualmente, recordaron que se insistió “en la importancia de algunos temas que como salud sexual, la importancia del uso del preservativo, los métodos anticonceptivos, todos estos disponibles gratuitamente desde centros de salud y hospitales de toda la provincia”.



Modalidad inclusiva





Las salidas a terreno son una modalidad implementada desde el Gobierno de la Provincia de Formosa, a través de la cartera sanitaria local a cargo del ministro José Luis Décima como “una medida de inclusión y equidad, y llega a los diferentes sectores ubicados a lo largo y a lo ancho de la geografía provincial, en como este caso la zona oeste”.