Niños del barrio Liborsi accedieron a información sobre salud sexual
La cartera sanitaria provincial realizó una charla con escolares del barrio Liborsi, a través de la cual se trataron temas referidos a la sexualidad, caracteres sexuales y cambios en el cuerpo en la adolescencia. “Es una edad caracterizada por los cambios biológicos y es muy importante que cuenten con información sobre el tema”, indicaron especialistas.
A modo interactivo e informativo, la charla tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela N° 445 “Laureano Maradona” del barrio Divino Niño, situada en cercanías al acceso sur de esta Capital, y formaron parte cerca de un centenar de alumnos.
La puesta en escena de las distintas temáticas estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario de profesionales del Centro de Salud “Luis María Codda” del barrio Liborsi, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano y presta cobertura sanitaria a toda la zona cercana al acceso sur de la ciudad.
Entre los temas tratados, se habló sobre: “Caracteres sexuales masculino y femenino; y cuidado y respeto del cuerpo, con la participación de alumnos de 4to, 5to y 6to año. En total, formaron parte 110 estudiantes del turno tarde, acompañados por padres y docentes.
Desde el efector revelaron que “la metodología de charlas estamos realizando en las escuelas de nuestra área programática, que corresponde al sector sur de la ciudad. Están destinadas a todas las edades, pero especialmente a los chicos que comienzan a experimentar los cambios corporales que naturalmente se producen en sus cuerpos”.
“Al ser esta edad muy importante desde el punto de vista de los cambios biológicos –aseguraron–, siempre insistimos que es muy importante que ellos cuenten con información sobre el tema, sepan de que se trata. Sobre todo las niñas, quienes necesitan saber lo que les está pasando y todo lo referido a su primera menstruación, que muchas veces por desconocimiento o tabú en la casa no se habla”.
PAP
Al finalizar la jornada y aprovechando la presencia de madres que se acercaron hasta la escuela, los profesionales sanitarios hicieron programación de turnos para toma de muestras de exámenes de Papanicolaou (PAP) e, igualmente, se habló sobre anticoncepción y planificación familiar.
El PAP permite la detección temprana de cualquier patología que puede originar lesiones en el cuello uterino, y la detección precoz posibilita el tratamiento oportuno. El PAP es un método eficaz de acceso gratuito en los centros de salud y hospitales públicos de la provincia.
A modo interactivo e informativo, la charla tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela N° 445 “Laureano Maradona” del barrio Divino Niño, situada en cercanías al acceso sur de esta Capital, y formaron parte cerca de un centenar de alumnos.
La puesta en escena de las distintas temáticas estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario de profesionales del Centro de Salud “Luis María Codda” del barrio Liborsi, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano y presta cobertura sanitaria a toda la zona cercana al acceso sur de la ciudad.
Entre los temas tratados, se habló sobre: “Caracteres sexuales masculino y femenino; y cuidado y respeto del cuerpo, con la participación de alumnos de 4to, 5to y 6to año. En total, formaron parte 110 estudiantes del turno tarde, acompañados por padres y docentes.
Desde el efector revelaron que “la metodología de charlas estamos realizando en las escuelas de nuestra área programática, que corresponde al sector sur de la ciudad. Están destinadas a todas las edades, pero especialmente a los chicos que comienzan a experimentar los cambios corporales que naturalmente se producen en sus cuerpos”.
“Al ser esta edad muy importante desde el punto de vista de los cambios biológicos –aseguraron–, siempre insistimos que es muy importante que ellos cuenten con información sobre el tema, sepan de que se trata. Sobre todo las niñas, quienes necesitan saber lo que les está pasando y todo lo referido a su primera menstruación, que muchas veces por desconocimiento o tabú en la casa no se habla”.
PAP
Al finalizar la jornada y aprovechando la presencia de madres que se acercaron hasta la escuela, los profesionales sanitarios hicieron programación de turnos para toma de muestras de exámenes de Papanicolaou (PAP) e, igualmente, se habló sobre anticoncepción y planificación familiar.
El PAP permite la detección temprana de cualquier patología que puede originar lesiones en el cuello uterino, y la detección precoz posibilita el tratamiento oportuno. El PAP es un método eficaz de acceso gratuito en los centros de salud y hospitales públicos de la provincia.