Ultimas Noticias

Insfrán insto a aumentar la producción para ser más competitivo en los mercados

Al inaugurar laboratorios y un centro tecnológico con recursos provinciales en la Universidad Nacional de Formosa, el gobernador Gildo Insfrán insto a los estudiantes a aprovechar los beneficios de la capacitación y de los conocimientos en materia de ciencia, tecnología e innovación para aumentar la producción en cantidad y calidad de manera tal de ser más competitivos en los mercados mundiales y de acrecentar los ingresos en mejores proporciones.

Destaco que la Argentina es reconocida como productora de materias primas y que la situación económica mundial ha alcanzado un nivel de emergencia que prácticamente disminuyo en alto grado la consideración de los valores con los que adquirían estos commodities.

Aquí advirtió acerca de la elección de las soluciones que se proponen desde la ideología y la política porque aparecen en el escenario los que sugieren la devaluación como manera de resolver rápidamente esta merma en los precios internacionales que se pagan por los productos argentinos, señalando que esa supuesta solución tendrá derivaciones dañinas para la mayoría de la población porque se traduce en despidos, rebaja de salarios y aumento de los niveles de pobreza.

El gobernador les hizo notar a los jóvenes estudiantes acerca de la relevancia de contar con los laboratorios y equipos incorporados señalando que obliga a los docentes a capacitarse más para enseñar mejor y a los alumnos a empeñarse para aprender convenientemente de modo tal que cuando deban aplicar en el terreno lo aprendido en la universidad demostrara sapiencia y será efectivo en su labor profesional.

En ese sentido, los invito a encarar ese mejoramiento dándole prioridad a dar respuestas a la demanda interna y atender las necesidades de los formoseños para luego avanzar hacia la región, la nación y el mundo.

Resalto que las inversiones realizadas por la provincia con recursos de todos los formoseños en la UNAF se deciden sin distinción de jurisdicciones en la comprensión que, finalmente, el resultado de esa gestión será beneficioso para todos los formoseños, vivan donde vivan.

Insfran aclaro que la afectación de esos recursos es posible porque se ha logrado el desendeudamiento de las finanzas públicas como consecuencia de un manejo criterioso y responsable de los recursos.

“Formosa se ha desendeudado y consecuentemente ha recuperado su independencia económica y por eso tiene soberanía política y tiene derecho a la justicia social”, enfatizo.



“Les prometo un presente

lleno de posibilidades”



En el marco del donde junto al vicegobernador Floro Bogado, el Jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, el rector de la UNaF, Martin Romano, los laboratorios de investigación de Ingeniería Civil y el de Física, Química y Biología, además del Centro Tecnológico de la Madera, el primer mandatario expuso: “Hay muchos que hablan y prometen cosas. No solo hay que prometer: Mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar”, al tiempo de enfatizar que “no vengo aquí a prometerles a ustedes el futuro. Vengo a prometerle el presente, este presente lleno de posibilidades”

Confirmo finalmente que en el Parque Industrial ya se encuentra la máquina de liofilizado que está en proceso de puesta a punto. “Esta tecnología servirá para liofilizar toda la producción local en materia de alimentos, permitiendo que estos alimentos puedan mantenerse sin necesidad de ninguna cadena de conservación, incluso al aire libre”, explico.

Destaco que “esto también hace que seamos competitivos, y por supuesto nos permitirá que desde Formosa podamos producir, primero lo que necesitamos los formoseños, luego la región, posteriormente el país y finalmente llegar al mundo. Esta es la escala, primero cubrir nuestra demanda interna”.

Expuso que “hoy es el momento en que demos cuidar más que nunca nuestro mercado interno, algo del que nuestra presidenta CFK habla permanentemente”.



Sobre el final señalo que el jueves último fue un “día de gloria para todos los que queremos a la Argentina”, en directa referencia a la aprobación por parte de la Asamblea de las Naciones Unidas de la propuesta argentina para acordar normas que pongan límites a los fondos buitre en la reestructuración de deuda soberana. Cuestiono a los “vendepatrias” que antes del anuncio de tamaño éxito con un voto mayoritario de parte de las Naciones Unidas, el foro internacional más democrático que hay, “trataban de desmerecer ese logro democrático que logro 136 votos sobre 183, con los negativos de países como EEUU, Canadá, Inglaterra, Japón, Israel y Alemania.