Curso para personal del SIPEC
La cartera Sanitaria provincial concretó a principios una nueva instancia de formación de la que participaron médicos, enfermeros, técnicos en emergencias y otros agentes del Sistema Integrado Provincial de Emergencias y Catástrofes (SIPEC).
La misma tuvo lugar en el Salón auditorio del Centro de salud El Pucú, ubicado en el acceso sur de esta Capital, y al frente de las exposiciones estuvo Daniel Figari, un prestigioso médico que es especialista en emergencias sanitarias y traumatismos.
Formaron parte del encuentro personal que se desempeña en las distintas dependencias del mencionado servicio de emergencias público provincial, entre médicos, enfermeros, técnicos en emergencias, radioperadores y choferes de ambulancias.
Esta nueva instancia de capacitación forma parte del “Plan estratégico destinado a fortalecer la formación continua de todos los recursos humanos”, en pos de la actualización y ampliación de los conocimientos en el terreno especÃfico de la emergencia prehospitalaria”, revelaron desde el SIPEC.
Y detallaron que en la ocasión “tuvimos la gran oportunidad de recibir a un reconocido especialista en la materia, quien brindó una serie de conceptos relacionados con la atención inicial del politrauma y la atención prehospitalaria, especÃficamente”.
Los responsables destacaron que en la actualidad “en nuestra sociedad el politraumatismo tiene una marcada incidencia cuando de salud se trata, ya que constituye la primera causa de muerte por debajo de la cuarta década de la vida; y luego de esa edad la quinta”.
“Es tanta esta incidencia –reconocieron al respecto–, que el politraumatismo como causa de cantidad de muertes solamente es sobrepasado actualmente por las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las infecciones y los accidentes cerebrovasculares (ACV)”.
Cobertura
El SIPEC, institución dependiente del ministerio de Desarrollo Humano provincial, presta una cobertura de emergencia integral a toda la provincia. En esta ciudad las asistencias alcanzan a más de 100 casos por dÃa, que son abordadas con equipos de salud que cuentan con todos los medicamentos e insumos necesarios para dar respuesta a cada situación presentada, sumado esto a contar con móviles equipados con tecnologÃa de punta.
La base central está ubicada en el Centro de Salud “El Pucú”, sobre la ruta 11, donde se recepcionan, gestionan, regulan, categorizan y despachan las solicitudes de auxilios y traslados de pacientes durante las 24 horas del dÃa los 365 dÃas del año y, además, asiste a los barrios aledaños al acceso sur. Asimismo, las demás bases descentralizadas se encuentran en las zonas norte y centro de la ciudad.
En la zona norte se cuenta con bases operativas descentralizadas en el Hospital Distrital 8 y en el Centro de Salud Villa Lourdes, que prestan cobertura a los barrios Vial, San AgustÃn, San Juan I y II, La Paz, Venezuela, La Floresta, entre otros, además de los que comprenden el conjunto de la jurisdicción N° 5 y el Namqom y Lisbel Rivira.
Por su parte, en el centro de la ciudad, la misma se halla en un predio conjunto al Hospital Central, que además del casco céntrico brinda cobertura a los barrios cercanos al centro como San José Obrero, Lote 4, Independencia, San Miguel, San Francisco, Bernardino Rivadavia, entre otros.
Con respecto a las patologÃas, son asistidas con mayor frecuencia los politraumatismos, producto de accidentes de tránsito, domésticos o en el trabajo; las enfermedades cardiovasculares relacionadas con la hipertensión arterial, como emergencias hipertensivas, Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), dolor de pecho, arritmias, insuficiencia respiratoria, heridas en general y asistencias a embarazadas en trabajo de parto.
La misma tuvo lugar en el Salón auditorio del Centro de salud El Pucú, ubicado en el acceso sur de esta Capital, y al frente de las exposiciones estuvo Daniel Figari, un prestigioso médico que es especialista en emergencias sanitarias y traumatismos.
Formaron parte del encuentro personal que se desempeña en las distintas dependencias del mencionado servicio de emergencias público provincial, entre médicos, enfermeros, técnicos en emergencias, radioperadores y choferes de ambulancias.
Esta nueva instancia de capacitación forma parte del “Plan estratégico destinado a fortalecer la formación continua de todos los recursos humanos”, en pos de la actualización y ampliación de los conocimientos en el terreno especÃfico de la emergencia prehospitalaria”, revelaron desde el SIPEC.
Y detallaron que en la ocasión “tuvimos la gran oportunidad de recibir a un reconocido especialista en la materia, quien brindó una serie de conceptos relacionados con la atención inicial del politrauma y la atención prehospitalaria, especÃficamente”.
Los responsables destacaron que en la actualidad “en nuestra sociedad el politraumatismo tiene una marcada incidencia cuando de salud se trata, ya que constituye la primera causa de muerte por debajo de la cuarta década de la vida; y luego de esa edad la quinta”.
“Es tanta esta incidencia –reconocieron al respecto–, que el politraumatismo como causa de cantidad de muertes solamente es sobrepasado actualmente por las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las infecciones y los accidentes cerebrovasculares (ACV)”.
Cobertura
El SIPEC, institución dependiente del ministerio de Desarrollo Humano provincial, presta una cobertura de emergencia integral a toda la provincia. En esta ciudad las asistencias alcanzan a más de 100 casos por dÃa, que son abordadas con equipos de salud que cuentan con todos los medicamentos e insumos necesarios para dar respuesta a cada situación presentada, sumado esto a contar con móviles equipados con tecnologÃa de punta.
La base central está ubicada en el Centro de Salud “El Pucú”, sobre la ruta 11, donde se recepcionan, gestionan, regulan, categorizan y despachan las solicitudes de auxilios y traslados de pacientes durante las 24 horas del dÃa los 365 dÃas del año y, además, asiste a los barrios aledaños al acceso sur. Asimismo, las demás bases descentralizadas se encuentran en las zonas norte y centro de la ciudad.
En la zona norte se cuenta con bases operativas descentralizadas en el Hospital Distrital 8 y en el Centro de Salud Villa Lourdes, que prestan cobertura a los barrios Vial, San AgustÃn, San Juan I y II, La Paz, Venezuela, La Floresta, entre otros, además de los que comprenden el conjunto de la jurisdicción N° 5 y el Namqom y Lisbel Rivira.
Por su parte, en el centro de la ciudad, la misma se halla en un predio conjunto al Hospital Central, que además del casco céntrico brinda cobertura a los barrios cercanos al centro como San José Obrero, Lote 4, Independencia, San Miguel, San Francisco, Bernardino Rivadavia, entre otros.
Con respecto a las patologÃas, son asistidas con mayor frecuencia los politraumatismos, producto de accidentes de tránsito, domésticos o en el trabajo; las enfermedades cardiovasculares relacionadas con la hipertensión arterial, como emergencias hipertensivas, Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), dolor de pecho, arritmias, insuficiencia respiratoria, heridas en general y asistencias a embarazadas en trabajo de parto.