Atenciones de salud recibió la comunidad wichi de La Pantalla
“Periódicamente nuestro equipo de salud trabaja en conjunto con los diferentes equipos de los centros de atención primaria de las distintas comunidades. El objetivo firme es fortalecer en cada uno de estas actividades las atenciones que se brindan a las familias”, afirmaron desde la dirección del Hospital Distrital de Las Lomitas.
En este marco, un equipo del nosocomio distrital se trasladó hasta la comunidad originaria wichí de La Pantalla donde desplegó múltiples acciones sanitarias en el centro de salud, reforzando las atenciones junto a los profesionales y agentes locales. En la jornada se atendieron a niños y adultos de la mencionada comunidad como también a “pacientes provenientes de los barrios: La Paz, Autoconstrucción y Eva Perón”.
Entre las acciones llevadas adelante se realizaron atenciones clínicas generales y pediátricas, atenciones obstétricas, controles de enfermería y aplicación de las vacunas de calendario. A los adultos se les hicieron controles como hipertensión, glucemia y el estado nutricional. Entretanto a los niños “se le controló el peso y la talla y también el estado nutricional para constatar el buen crecimiento y desarrollo. Además a las embarazadas se le hicieron los pertinentes exámenes obstétricos para evaluar el crecimiento normal del bebé y el estado de salud de la mamá”.
“También como es habitual en cada una de las salidas que hacemos, se desarrollaron breves charlas educativas de promoción de hábitos saludables. En este caso se brindó una charla de educación sexual destinada a los adolescentes. Los puntos que se tocaron fueron: prevención de enfermedades de transmisión sexual, los distintos métodos anticonceptivos disponibles y el uso de los mismos, entre otros”, detallaron desde la dirección.
Por otra parte, se organizó además una charla destinada a los adultos en la que se habló sobre planificación familiar. De la misma participaron varias de las familias presentes. “Aprovechamos ese momento en que las personas están esperando para la consulta. En el abordaje de este tema charlamos con las mujeres sobre sus derechos sexuales y reproductivos, y también sobre el acceso a los distintos métodos anticonceptivos para la planificación de sus familias”, explicaron.
Desde el equipo de salud que llevo a cabo las atenciones comentaron que además de los exhaustivos controles “se realizó también el control y seguimiento de pacientes con patologías de riesgo”, como también la detección oportuna de los factores de riesgo asociados para un “abordaje preventivo y las atenciones adecuadas”.
Asimismo los profesionales brindaron a la comunidad consejería sobre las enfermedades prevalentes en esta época del año. “En este tiempo son frecuentes las apariciones de las patologías respiratorias que afectan mayoritariamente a los niños pequeños y a los adultos mayores. Por eso insistimos en las medidas básicas de prevención como son la higiene, el lavado de manos y la insistencia en la aplicación de la vacuna antigripal para los grupos de riesgo”, aseguraron.
En este marco, un equipo del nosocomio distrital se trasladó hasta la comunidad originaria wichí de La Pantalla donde desplegó múltiples acciones sanitarias en el centro de salud, reforzando las atenciones junto a los profesionales y agentes locales. En la jornada se atendieron a niños y adultos de la mencionada comunidad como también a “pacientes provenientes de los barrios: La Paz, Autoconstrucción y Eva Perón”.
Entre las acciones llevadas adelante se realizaron atenciones clínicas generales y pediátricas, atenciones obstétricas, controles de enfermería y aplicación de las vacunas de calendario. A los adultos se les hicieron controles como hipertensión, glucemia y el estado nutricional. Entretanto a los niños “se le controló el peso y la talla y también el estado nutricional para constatar el buen crecimiento y desarrollo. Además a las embarazadas se le hicieron los pertinentes exámenes obstétricos para evaluar el crecimiento normal del bebé y el estado de salud de la mamá”.
“También como es habitual en cada una de las salidas que hacemos, se desarrollaron breves charlas educativas de promoción de hábitos saludables. En este caso se brindó una charla de educación sexual destinada a los adolescentes. Los puntos que se tocaron fueron: prevención de enfermedades de transmisión sexual, los distintos métodos anticonceptivos disponibles y el uso de los mismos, entre otros”, detallaron desde la dirección.
Por otra parte, se organizó además una charla destinada a los adultos en la que se habló sobre planificación familiar. De la misma participaron varias de las familias presentes. “Aprovechamos ese momento en que las personas están esperando para la consulta. En el abordaje de este tema charlamos con las mujeres sobre sus derechos sexuales y reproductivos, y también sobre el acceso a los distintos métodos anticonceptivos para la planificación de sus familias”, explicaron.
Desde el equipo de salud que llevo a cabo las atenciones comentaron que además de los exhaustivos controles “se realizó también el control y seguimiento de pacientes con patologías de riesgo”, como también la detección oportuna de los factores de riesgo asociados para un “abordaje preventivo y las atenciones adecuadas”.
Asimismo los profesionales brindaron a la comunidad consejería sobre las enfermedades prevalentes en esta época del año. “En este tiempo son frecuentes las apariciones de las patologías respiratorias que afectan mayoritariamente a los niños pequeños y a los adultos mayores. Por eso insistimos en las medidas básicas de prevención como son la higiene, el lavado de manos y la insistencia en la aplicación de la vacuna antigripal para los grupos de riesgo”, aseguraron.