Alfabetización del RENATEA en Clorinda
Los alfabetizadores deben saber leer, escribir y contar con la voluntad y compromiso. Este es un programa inclusivo ya que se dicta en sistema Braille y a personas con problemas intelectuales leves.
En este marco el día martes, agentes de la delegación formoseña del RENATEA, a través del área de formación y capacitación a cargo del responsable de área el Ing. Zootecnista Fernando Centurión y la UT RENATEA CLORINDA con sus referentes el Lic. Leonel Pasquale y el Tecnico en Producción Animal Manuel Schereiber, realizaron una charla con facilitadores destinados a alfabetizar en la zona de Clorinda y alrededores, la misma se dio lugar en la Oficina de Empleo de la segunda ciudad, y contó con la presencia del Asesor Pedagógico del programa el Licenciado Mario Salas Coterón ciudadano cubano que es miembro de la “Fundación un mundo mejor es posible”, quien dialogó con los facilitadores que participarán como alfabetizadores, explicando minuciosamente cómo funciona el programa y como tienen que llevar adelante dicha labor.
La charla se dio en un ambiente muy cálido donde el Asesor Mario Salas contó las vivencias que tuvo en casi toda Latinoamérica y otros países del mundo, llevando la noble y tan importante tarea de alfabetizar. Dijo que “es un trabajo de todos devolverles la igualdad de oportunidades y que es una tarea de inclusión ya que está destinado a todas las personas iletradas sin distinción de ningún tipo” el ing. Zootecnista Fernando Centurión expreso al finalizar “que saber leer y escribir implica dignificar al hombre porque van a poder firmar sus recibos de sueldo, leer una receta médica, leer libros, ayudar a sus hijos en tareas escolares…”.