Ultimas Noticias

Técnicos del Cedeva se capacitaron en Perú

Técnicos del CEDEVA de Laguna Yema regresaron del Peru donde participaron de actividades de capacitación sobre gestión del agua y adaptación de la agricultura familiar al cambio climático, para promover el uso eficiente de este recurso y el manejo sostenible de los sistemas agrícolas de pequeños y medianos productores.

Se trata de los ingenieros agrónomos Rodrigo Damián Roggero y Luciano José Pokorasky quienes asistieron al curso   impartido por la empresa consultora Agua - C de Perú y por especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Chosica, Santa Eulalia.
Uno de sus objetivos es aumentar la capacidad de las instituciones públicas y privadas para implementar medidas de adaptación y mitigación del agro a la variabilidad climática e impulsar la gestión integral de riesgos.

En el encuentro participarán líderes y técnicos promotores vinculados con esta materia de Nicaragua, Costa Rica, Perú, Venezuela, Argentina, Bolivia y Paraguay.

Mediante esta iniciativa, los especialistas esperan aumentar el grado de adopción y difusión de prácticas innovadoras y de procesos y tecnologías sostenibles que optimicen la productividad sustentable de los sistemas agrícolas.

La capacitación comprendió diversos  módulos referidos , por ejemplo, a Contexto, definiciones y relaciones conceptuales;Gestión del riesgo climático en agricultura a familiar con énfasis en los recursos hídricos; Recursos hídricos y su papel en la adaptación de la agricultura familiar al cambio climático e  Identificación y diseño de un anteproyecto para promover la innovación, el uso eficiente del recurso y su adaptación al cambio climático.
El curso, denominado “Gestión Integral del Recurso Hídrico y Adaptación de la Agricultura Familiar al Cambio Climático” se desarrolló en el marco de cuatro proyectos del IICA: Gestión del Conocimiento y desarrollo de capacidades institucionales para promover la gestión integral del agua en la agricultura familiar (GIAFF), IICA – EUROCLIMA y los Proyectos Insignia Resiliencia y Agricultura Familiar.
Los técnicos formoseños  comentaron que el certificado final de Facilitador de procesos sociales GIRH en cuencas será aprobado, gestionado y entregado una vez que se realicen las réplicas del curso y  el plan de acción y capacitación en el ámbito local; proyectados finalizar en durante el 1°semestre del 2016.
El plan  comprendió  dos jornadas de diagnóstico a nivel productor y técnicos de las problemáticas zonales y concluyó con jornadas de capacitación en tecnologías de gestión de recursos hídricos a ser abordados en la zona.

Junto con las actividades descriptas,se realizaron charlas con integrantes del curso provenientes de diversos países de Latinoamérica en las cuales se intercambiaron experiencias, conocimientos e ideas generándose además un valioso contacto con otras instituciones latinoamericanas.