Ultimas Noticias

Sangre segura en Pirané e Ibarreta

La jornada estuvo destinada al personal técnico de las postas de donación y unidades transfusionales de los hospitales de ambas localidades

En el marco de las permanentes capacitaciones que brinda el Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa a los equipos de salud que conforman la red pública de salud, días pasados, responsables del Centro Regional de hemoterapia, el Banco de Sangre del Hospital de Alta Complejidad y el Programa Provincial Sangre Segura llevaron a cabo una nueva capacitación y actualización en servicios de hemoterapia.

En esta oportunidad, la jornada estuvo destinada al personal técnico de las postas de donación y unidades transfusionales de los hospitales de las localidades de Ibarreta y Pirané.

Dicha capacitación técnica apuntó primordialmente a proporcionar herramientas para el trabajo cotidiano de preparación del material que se envía al Centro Regional, como así también sobre la atención a donantes. Por otra parte, se abordó el tema de la promoción de la donación voluntaria y regular de sangre, teniendo en cuenta que este es el primer paso para continuar aumentando la captación de donantes voluntarios en nuestra provincia.

Con posterioridad a las respectivas capacitaciones, las unidades transfusionales con postas de donación de sangre de los hospitales visitados recibieron materiales gráficos sobre pautas de procedimiento en materia técnica y sobre procedimiento estándar en promoción de la donación de sangre, además de material informativo para los donantes.

“Quiero destacar la predisposición puesta de manifiesto siempre por todos los equipos del interior. En este caso de los hospitales de Ibarreta y Pirané quienes cotidianamente realizan una importante y responsable actividad en cada uno de los servicios de hemoterapia. Cada uno de los encuentros de capacitación concluyen con balance positivo y contribuyen al fortalecimiento de la red de hemoterapia provincial que redunda en beneficios para la salud de toda la población formoseña”, remarcaron desde el área.

Finalmente, la profesional agregó que “El objetivo de este tipo de actividades es acompañar a los equipos locales, y brindar capacitación y asesoramiento técnico en cuanto a las pautas de procedimiento y preparación de las muestras de cada unidad de sangre que se envían al Centro Regional de Hemoterapia. Como también coordinar actividades de promoción para cada localidad en cuanto a la donación voluntaria de sangre segura”.