Ultimas Noticias

Gobierno subsidia créditos del Banco Formosa por 10 M para PYmes

El gobierno provincial y el Banco Formosa renovaron por duodécima vez desde 2009 el convenio por el cual se subsidia una línea de créditos implementada en la mencionada entidad esta vez por la suma de 10 millones de pesos que beneficiara a las pequeñas y medianas empresas formoseñas hasta un monto máximo de 250.000 pesos.

La relación fue certificada por el ministro de Economía, doctor Jorge Ibáñez-quien aclaró que se encara la operatoria tras la aprobación de la misma por parte del gobernador Gildo Insfrán- y el gerente general del BF, ingeniero Daniel Higa quien estuvo acompañado por el directivo de esa institución crediticia, Jorge Yah Yah.

También asistieron el presidente de la Federación Económica de Formosa, contador Enrique Zanín: el intendente municipal Fernando De Vido; el gerente de la Agencia de Desarrollo Empresarial, Guillermo Arévalo; representantes de cámaras empresariales y subsecretarios y funcionarios de Economía.

La línea permite llegar a las pymes locales a una tasa subsidiada del 17 por ciento – cifra que incluye un subsidio del 5 por ciento por parte del Poder Ejecutivo- con un monto máximo de 250.000 pesos.

Destacó Ibáñez que la continuidad de la operatoria marca la importancia de esta línea que permitió en lo que va de 2015 colocar casi 53 millones de pesos y que los antecedentes marcan que el año pasado también fue efectiva ya que impacto favorablemente en el sector comercial e industrial y en el de la producción de modo equitativo.

Hizo referencia, además, a la existencia de distintos indicadores económicos que están señalando una relativa bonanza de la economía y a modo de ejemplo citó el programa lanzado por el gobierno nacional para incrementar la compra de productos de fabricación nacional y que está funcionando muy bien en esta ciudad donde son muchos los comercios adheridos a lo que se suma la venta de automotores cero kilómetro y usados y el incremento del consumo de energía eléctrica y de cemento.

Admite que amén de la mejoría de la actividad económica de los distintos sectores siempre resulta oportuna y necesaria la apoyatura crediticia que significa inversión y la posibilidad de hacer compras de volúmenes distintos a los que el comerciante pueda realizar formalmente con su propia recaudación.

Ibáñez destacó, asimismo, que en los últimos dos meses los eventos deportivos y culturales que auspició el gobierno provincial también dinamizan la economía local, señalando que con todos ellos no fue posible conseguir plaza hotelera.

“Se moviliza la hotelería, la gastronomía, el transporte y todo esto es muy bueno comercialmente hablando y para los empresarios también y lo comento porque vino gente a la que no pudimos hospedar y en buena hora que ello ocurra”, señaló para hacer notar que esta realidad se verifica desde junio en que se desarrollaron eventos para cubrir el bache de las vacaciones de julio.

En ese sentido, resaltó la presencia masiva de visitantes por el Festival Internacional del Teatro, el Campeonato Mundial de Vóley Femenino, la Copa Argentina de Futbol, la presencia de los Globertrotters y un festival de la moda, a lo que se agregara pronto la competencia de Formula 1 de lanchas en el rio Paraguay a fin de mes “ todo lo cual permite mostrar algunas cifras de consumo y d e ocupación hotelera y gastronómica muy importante”.
LINEAS PROPIAS
El ministro de Economía informó, además, que desde el gobierno, como políticas activas, se impulsan otras líneas de crédito, como las del Consejo Federal de Inversiones que también cubre parte de lo del BF pero con otras características y que se canalizan a través del Banco de la Nación Argentina.
Menciono también los de la secretaría PYME y las del propio gobierno local en una línea de un fondo rotativo de apoyo a las pymes formoseñas con créditos que se están entregando constantemente por lo que invitó a aquellos que necesitan asistencia y desconocen acerca de estas prestaciones que se acerquen a la Agencia de Desarrollo Empresarial o a la secretaría de Industria para ver en cual de las ventanillas encuentran las respuestas a sus expectativas crediticias.

DEMANDA IMPORTANTE

Tras la introducción del ministro expuso el gerente general Higa quien hizo referencia a que el acuerdo bilateral con el gobierno ya fue renovado doce veces lo que muestra la demanda importante que tiene y que en este caso son 10 millones de pesos que de lanza al mercado con una tasa de interés subsidiada al 17% a la que califica como muy buena para lo que es hoy el capital de trabajo.

Destacó que en lo que transcurre de este año ya se colocaron casi 53 millones de pesos en la línea subsidiada y que durante todo 2014 se acordaron 44 millones, haciendo notar que en seis meses de 2015 se colocaron más que durante todo el año pasado.

Al aludir a la evolución de la línea, dijo que en 2012 para el sector comercial e industrial y productivo se colocaron 247 millones, 282 millones en 2013 y 405 millones en 2014 y 238 millones en lo que va de 2015 lo que hace suponer que este año habrá de superar los montos otorgados el año pasado.

“Esto revela que la actividad económica se mantiene y estos indicadores lo demuestran claramente”, afirmó.

BALANCE DE GESTION

Al hacer un balance de lo gestionado, Higa informó que en los últimos cinco años se acordaron 1420 créditos y que 741 fueron para beneficiar a las pymes, resaltando que “la mora está en el 0,3% , es decir no solamente dimos más créditos sino que,además, el sector productivo, el comercial y el industrial puede tomarlos y pagarlos lo cual es un dato muy importante para nosotros”.

Sobre la distribución de los créditos subsidiados, comentó que el 55% se coloco en el interior y el 45% en esta capital.”Esta es una ecuación que hace algunos años atrás era difícil de pensar y hoy el sector agropecuario que toma el 43% de los fondos se da mucho en el interior y se ha convertido en un gran tomador de estos recursos con lo cual queda demostrado que el efecto que busca el gobierno con el subsidio de la línea que es poder llegar hasta zonas y sectores mas diversos se cumple claramente con esta distribución”, subrayó.

TARJETA CHIGUE

Para demostrar la dinámica de la actividad económica, el ingeniero Higa hizo referencia al impacto que ha tenido la tarjeta Chigüe al señalar que la tasa de crecimiento sigue siendo ascendente al citar que en julio hubo 49 millones de pesos de consumo , suma que se destina al comercio local del conjunto de 1.200 que se han adherido para utilizarla.

“Hay mas de 30.000 tarjeta que hemos colocado y aunque inicialmente la lanzamos en esta capital ya fuimos a Clorinda y estamos yendo a Pirané y Laguna Blanca , en otra demostración del dinamismo que ha adquirido la economía formoseña”, destaca Higa.

PRESTAMOS PRENDARIOS

El gerente general del BF también hizo referencia a la línea de préstamos prendarios que acaba de lanzar la entidad y que responde a una demanda del mercado local.

“Tiene condiciones muy fáciles de acceder y lo hacemos a través de las concesionaria de modo tal que alguien que vaya a averiguar sobre un auto directamente cierra los tramites ahí y se va con el vehículo lo cual es muy valioso para el cliente”, explicó.

Higa aclara que no es solamente para automóviles nuevos sino también para usados asi como para utilitarios y remises al considerarlos también como una fuente de empleo, revelando que en una semana el BF tuvo 70 consultas a través de las agencias y que se formalizaron casi 30 operaciones por mas de 3.000.000 pesos, precisando que se trata de una línea que cubre hasta el 80 por ciento del valor y un monto máximo de 400.000 pesos, a una tasa que va desde el 28% y plazos de hasta 60 meses.

“Evidentemente lo que detectamos como una demanda quedó demostrado con los números en la realidad y sigue habiendo muchas consultas con lo cual nos parece que tenemos un producto muy competitivo”, expresó para referir que el parque automotor en Formosa esta calculado en cerca de 80.000 vehículos y que en seis meses de 2015 se patentaron casi 4.000 unidades y se hicieron transferencias por 3.700, por lo que calculamos que se venden entre 28 usados y 26 nuevos por día lo que ratifica la dinámica de la actividad económica formoseña.