Ultimas Noticias

El estado robustece acciones contra la “trata de personas”

Días atrás y en conmemoración del “Día Mundial contra la trata de personas”, tres diferentes esferas del estado provincial mancomunaron acciones contra este flagelo, Justamente la jornada de sensibilización y reflexión organizada, formo parte de las estrategias públicas que tienden a ser robustecidas a través de estrategias que desarrollan la secretaria de la Mujer y las subsecretarias de

Niñez, Adolescencia y Familia, y la de Derechos Humanos.

Las responsables de estos tres estamentos del estado, Angélica García, Graciela Parola y Sylvina Arauz, fueron las encargadas de presidir el panel de esta jornada desarrollada en el salón cultural de la Casa de la Artesanías.

Los diferentes organismos vienen propiciando talleres y acentuando año a año en la temática ya que se “trata de uno de los peores delitos del siglo XXI”.

La licenciada García sostuvo que “se avanzó mucho en el camino para erradicar un problema tan grave como es la trata de personas, hemos dado pasos concretos en la lucha contra todo tipo de violencias, a partir de las políticas concretas instrumentadas por el Estado”.

Sostuvo además que “en estos últimos años en el país en lo realizado ha sido altamente positivo y aquí en la provincia se ve reflejado en el trabajo cotidiano de contención, sensibilización y prevención que realiza la secretaria de la Mujer”.

Otro aspecto sobre el cual se advirtió y que habitualmente es disparador de noticias acerca de la trata de personas, tiene que ver con avisos en diarios demandando chicas para cuidado de personas mayores o de niños y ofreciendo salarios elevados. Aquí se exhorto a “tener “especial cuidado con este tipo de solicitudes de trabajo, sobre todo cuando se presentan ofreciendo salarios tan elevados que no se condicen con la tarea que uno va a desempeñar”, lo propio en cuanto al cuidado a las redes sociales, como el Facebook o el Twitter, ya que por ahí muchas veces es como algunas jovencitas son engañadas”.

La jornada desarrollada conto con la asistencia de representantes de diferentes organismos provinciales y miembros de fuerzas de seguridad, nacionales, y provinciales, de representantes de áreas de salud y educación, Municipalidad de Formosa, fiscalías federales, y demás operadores que trabajan la Ley Nacional 26364, y modificatorias de “Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus víctimas”.

También concurrieron integrantes de cooperativas, emprendedores, estudiantes secundarios y universitarios, y comunidad en general, ya que erradicar este delito transnacional es un compromiso de todos, pueblo y gobierno, según indicaron los organizadores.

Como datos a fin de que uno pueda alcanzar a dimensionar la magnitud de la problemática, se señalo que se estima que 21 millones de personas están atrapadas en las redes de la esclavitud moderna. Hombres, mujeres y niños caen en las manos de traficantes tanto en su propio país como en el extranjero. Todos los países están afectados por la trata, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas. La esclavitud, tanto en su forma moderna como en la antigua, no es sólo una vergüenza, sino que es “la execrable suma de todas las villanías” como la definió el abolicionista John Wesley, y no tiene cabida en nuestro mundo.

En 2010, la Asamblea General adoptó un Plan de Acción Mundial para Combatir el Tráfico de Personas, urgiendo a los Gobiernos de todo el mundo a derrotar este flagelo. El Plan llama a integrar la lucha contra la trata en los programas de las Naciones Unidas para el fomento del desarrollo y el refuerzo de la seguridad mundial. Una provisión crucial del Plan es el establecimiento de un Fondo Voluntario Fiduciario para las víctimas del tráfico, especialmente mujeres y niños.

En 2013, la Asamblea General sostuvo una reunión para evaluar el Plan de Acción Mundial. Los Estados miembros adoptaron la resolución A/RES/68/192 Documento PDF y designaron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata. En la resolución, se señala que el día es necesario para “hacer conciencia sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos”.