Ultimas Noticias

Cuidados especiales a bebes prematuros

El ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, a través del Programa de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo, efectuó la aplicación de la última dosis anual de Palivizumab indicado a un grupo de bebes. Se trata de un anticuerpo indicado para los recién nacidos prematuros con el objetivo de prevenir en ellos enfermedades respiratorias agudas bajas.

La actividad tuvo lugar en el Hospital de la Madre y el Niño, y fue llevada a través del programa de Seguimiento del Recién Nacido de Riesgo, en forma conjunta con el programa de Prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas. La misma fue acompañada de una charla informativa en la que se explicó a las familias los beneficios que conlleva la aplicación de este anticuerpo para la salud de los prematuros.

La coordinación y exposición de la charla estuvo a cargo de la responsable del Programa de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo, Dra. Marilú Benítez, quien refirió “Hoy estamos colocando la última dosis de este año de este importante anticuerpo para los prematuros. Es para los bebitos que hayan nacido a partir del 1 de noviembre del 2014 antes de las 32 semanas de gestación, con menos de 1500 gramos y con cardiopatías congénitas. Esto se acompaña siempre con una charla para explicar la importancia que representa para la salud de los bebés la aplicación de este anticuerpo”.

“Si bien ya es la última para este grupo de bebes, mediante la charla, además informamos a las familias la diferencia que hay entre este anticuerpo y las vacunas; que sepan en qué consiste el anticuerpo, cómo se coloca y cuántas dosis deben aplicarse –el esquema es de cuatro dosis, una por mes, durante los meses de mayo, junio, julio y agosto para proteger al bebé en la época invernal-. Aquí contamos con enfermeros que están especialmente preparados para la preparación y colocación del palivizumab”, detalló la profesional.

En la oportunidad, se suministró el anticuerpo monoclonal específico –Polivizumab- a 65 nacidos prematuros de alto riesgo provenientes tanto de capital como del interior provincial. “Son todos niñitos que salieron del servicio de neonatología de nuestro hospital. Tenemos pacientitos que vienen de Pozo del Tigre, San Martín II, Clorinda, Las Lomitas y otros puntos geográficos” comentó la Dra. Benítez



“Quiero destacar el apoyo y acompañamiento permanente de nuestro ministro José Luis Décima, para que nuestro equipo de salud pueda llevar adelante este accionar tan beneficioso para estos bebitos que requieren un cuidado especial. Y remarcar que cuando el caso lo requiere, el ministerio se encarga de los gastos para que la mamá pueda traer al bebé, y que puedan venir una vez al mes durante estos cuatro meses que tienen que aplicarse el anticuerpo sus bebes”, agregó finalmente la pediatra.