Ultimas Noticias

En audiencia pública la Defensoría del Pueblo se opuso a la prórroga de la licencia a GASNEA S.A.


Se denunció que, no están cumplidos los plazos legales para el pedido de prolongación de la concesión y siendo que, GASNEA atiende, 5 Provincias, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos, “en nuestra Jurisdicción con una población de 607.419 personas, tan solo menos de 100 hogares poseen a la fecha, gas por red”, con lo cual, para alcanzar una cobertura universal, se necesitarían 693 años, para cubrir la demanda en Formosa-

Este martes 7 de octubre, en la CABA, se llevó a cabo la Audiencia Pública, Presidida por el Interventor del ENARGAS Ing. Carlos Alberto María Casares, a fin de considerar la petición de las diversas distribuidoras de gas del país, entre las que se encuentra, GASNEA S.A. Esta licenciataria, con, 28 años de presencia en Formosa, solicitó una prórroga de 20 años más, en la prestación del servicio de gas por redes, presentando una rendición de las inversiones realizadas en la Región NEA en los últimos años. La única representación de los usuarios de Formosa, estuvo a cargo de la Defensoría del Pueblo, como Organismo del Estado Provincial. En su intervención, el Ombudsman Dr. José Leonardo Gialluca solicitó que, por el momento, no sea prorrogada la licencia a GASNEA S.A., toda vez que aún, no se cumple el plazo de aproximación a la finalización de la concesión otorgada, el cual debe ser a lo sumo, de cincuenta y cuatro meses, en los términos del art. 6º de la Ley Nacional Nº 24.076 -Marco Regulatorio de la Actividad de Transporte y Distribución de Gas Natural- para nuestro país. Por otra parte, el Funcionario Provincial, destacó que en la ya larga historia que GASNEA S.A. posee en la provincia, apenas ha invertido en la instalación de una planta y hoy en día, se evidencia un desinterés en la expansión de este servicio, toda vez que apenas se sostiene un número aproximado de 100 usuarios en Formosa, sobre un total de 1.736.880 hogares en las 5 provincias, donde brinda servicios, con el agravante de que en los últimos meses, varios locales gastronómicos y panaderías han cerrado y con ello, disminuye aún más el número de usuarios en nuestra Jurisdicción. Con relación a los planes de inversión remarcó que los mismos han sido informados tomando a Formosa y Chaco como una única jurisdicción, resultando que, de las obras comprometidas durante los últimos 3 años informados de manera efectiva, en el primero, de 31 obras, solo dos (2) correspondieron a Formosa-Chaco, como lo llaman, en el segundo y tercer periodo anual ni siquiera se han especificado obras nuevas. Sobre este particular Gialluca, expresó: “Solicitamos que no se renueve la licencia a GASNEA S.A., por el momento, existe un impedimento de orden legal que nos obligará a plantear la nulidad de la audiencia de concederse la prorroga por 20 años que solicita la distribuidora. Pero, más allá de ello, en lo que respecta a Formosa y tal como lo expusimos en la Audiencia Pública, no se han realizado inversiones para expandir las redes, se nos considera como parte de una jurisdicción conjunta con el Chaco, lo cual no corresponde y solicitamos que urgentemente sea corregido este punto y, además, los informes presentados en la audiencia, no cumplen con el deber de adecuada información por lo que, de autorizarse la extensión de la licencia, se verían afectados elementales derechos constitucionales de los formoseños, estando en estudio las acciones administrativas y/o judiciales a llevarse adelante de no cumplirse con lo que las leyes establecen en defensa de tales potestades.” Por último, expresó la necesidad de que contemos con una mayor expansión del gas por redes, toda vez que, en lo que respecta a los precios, a la fecha, el -Costo Fijo- ronda los $23.000 y de acuerdo al consumo, un hogar puede llegar a los $30.000 mensualmente y en el caso de locales gastronómicos o panaderías, con 2, 3 o más hornos, pagarían no más de $90.000, “pero la realidad nos muestra una fuerte dependencia inevitable del gas envasado, siendo que las garrafas de 10 kg poseen un precio de $20.000 y la de 45 kg $65.000 a $70.000. Es por ello que, conforme el último informe anual de 2023 publicado por el ENARGAS, se indica que se han incorporado a la red de distribución en todo el País, tan solo 76.104 nuevos usuarios, equivalente a un 0,9% superior respecto a 2022, situación que se viene repitiendo desde hace varios años, donde la tasa de crecimiento de las redes de distribución es ínfima con respecto a la necesidad de expansión del suministro. De este modo, hoy en nuestro País, 6.823.174 hogares no tienen gas por red y si la ampliación anual es de, 76.104 usuarios, “se necesitarían 90 años para cumplir con el compromiso asumido por nuestro País en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y obtener así la universalización del gas natural a todos los hogares, mejorando visiblemente su calidad de vida”.