Capacitación sobre tratamiento de consumos problemáticos de sustancias psicoactivas desde un enfoque sociocomunitario
En el Centro Ocupacional Inclusivo, ubicado en el barrio Emilio Tomás de la ciudad de Formosa, en la tarde de este lunes 28, desde el Ministerio de la Comunidad del Gobierno de Formosa, a través del Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA), se dio inicio a una capacitación sobre “Abordaje y tratamiento de los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas desde un enfoque sociocomunitario”.
En su apertura se contó con la presencia de la ministra de la Comunidad, la licenciada Gloria Giménez, como también de la administradora general del IAPA, la doctora Lisie Meier, con quienes la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) dialogó para conocer más sobre el lanzamiento de esta capacitación.
Tendrá una duración de 50 horas reloj y con un cupo limitado. Sobre ello, la ministra señaló que “este espacio es abierto a la comunidad en general”, pero aclaró que “como se inscribieron más de 300 personas, se planifica organizar una nueva cohorte”.
El interés que despertó demuestra que “los formoseños están sensibilizados en la problemática”, y de la cual, subrayó que “el Gobierno de Formosa se ocupa, como en este caso, de brindarles esta posibilidad que es una capacitación en la que, “esta primera etapa, empezamos con 180 cursantes”.
Se les brindará “herramientas” que serán “de mucha ayuda”, por ejemplo, indicó “ante situaciones que se puedan llegar a presentar en su entorno social cotidiano”, y detalló que en diferentes etapas se planificó la capacitación, “donde tendrán exámenes y prácticas, orientadas a la socialización de saberes”.
Por esa razón, enfatizó en que “esto nos da el Gobierno de Formosa, la única provincia que la atiende gratuitamente, trabajando con el usuario, su familia y su entorno en forma sostenida e integral”.
“Esto no sucede en otros lugares”, remarcó contundente, y advirtió: “Peor aún, se están cerrando centros terapéuticos que se ocupan del consumo problemático de sustancias, y como consecuencia de ello, los pacientes deben ir a un privado para acceder al tratamiento que es costoso, rondando entre un millón 500 mil pesos por mes”.
En cambio, en la provincia “el abordaje de esta enfermedad por parte del IAPA es integral e integrado, con una mirada social y comunitaria”, reiteró nuevamente la funcionaria, quien recordó que “existe una residencia terapéutica actualmente ubicada en el barrio Villa del Carmen, y una próxima a inaugurarse para atender diferentes niveles”.
Al igual que son ocho los centros de nivel 1, en donde puntualizó que “el usuario realiza la atención ambulatoria”, concluyendo la ministra que todas estas atenciones gratuitas “no suceden en otras provincias” al contrario “el usuario tiene que pagar por su tratamiento”.
Curso intensivo
A este primer encuentro de este curso de capacitación, destinado a todas las personas que trabajan en el ámbito social y de salud, la doctora Meier dijo al respecto que “tuvo una gran cantidad de inscriptos”, por ello “estamos muy felices, porque superó todas nuestras expectativas”.
Recordó además que “la labor diaria del Instituto es trabajar situaciones que tienen que ver con el consumo problemático desde diferentes lugares”. Entonces, partiendo de esa base, lo que se pretende “es brindarles herramientas a los asistentes ofrecidas por el personal del organismo”.
En ese sentido, el IAPA es el referente en la provincia para la asistencia y la prevención en lo que es el consumo problemático de sustancias. “Así que con toda la experiencia que tienen del trabajo de años en la problemática formarán a nuevos compañeros y profesionales”, resaltó.
Por último, hizo notar que los encuentros serán tanto de modalidad presencial como virtual “a los fines de que los participantes puedan tener una mayor comodidad”, y finalmente sostuvo que es “un curso intensivo”, agradeciendo al Gobierno de Formosa “porque nos permite llevarlo adelante”.
Para finalizar, esbozó Meier que, “a pesar de los momentos que vivimos a nivel nacional, el gobernador Gildo Insfrán lleva adelante una política que protege a los más vulnerables en Formosa”, y en particular, “atiende cuestiones relacionadas al consumo problemático de sustancias de manera completamente gratuita, mediante un servicio integral e integrado”.