Se llevó a cabo una masterclass sobre ciberseguridad en el Galpón “G”
Representantes de PyMEs, emprendedores y público en general participaron de la masterclass sobre ciberseguridad en el Galpón “G” del Paseo Costanero capitalino.
Fue una actividad impulsada por el Gobierno de la provincia de Formosa, a través de la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE), con el apoyo del Banco Formosa y Épica. Se centró en promover la conciencia sobre la importancia de la seguridad digital y facilitar herramientas prácticas para afrontar los desafíos actuales en el mundo tecnológico.
El disertante fue el ingeniero en Informática Roberto Rubiano, quien habló sobre las mejores prácticas y las últimas tendencias en protección contra amenazas cibernéticas. Por su parte, profesionales del Banco Formosa presentaron casos de uso y mejores prácticas de seguridad en canales electrónicos.
“El tema central fue la prevención de delitos informáticos. Hicimos un repaso por las principales amenazas que afectan a la población, no solamente de Formosa, sino de la Argentina y la región, es decir todas las amenazas que los atacantes utilizan para vulnerar nuestros sistemas y tratar de robar nuestros datos e información personal”, explicó Rubiano, quien posee una Especialización en Seguridad de la Información.
Indicó que el objetivo de la charla fue que los asistentes “se lleven herramientas, algunas soluciones, controles y prácticas que puedan incorporar para que puedan mejorar y estar prevenidos tanto en su vida personal como en su vida corporativa”.
Consultado por AGENFOR, dijo que “la mejor herramienta es tener sentido común, pensar antes de hacer clic, de realizar alguna acción, que uno tenga un poco de desconfianza, y con eso el resto sale solo. Antivirus, controles y el resto son incorporaciones posteriores, porque el estar prevenido y tener conciencia de que nadie nos va a regalar nada, nadie nos va a premiar por algo en lo que no participamos. Esa es la mejor prevención para estar alertas sobre este tipo de delitos”.
Por su parte, Eliseo Larrosa, de la Gerencia de Ciberseguridad y Seguridad Corporativa del Banco Formosa, señaló que desde la entidad bancaria “se habló sobre la prevención del fraude, dando tips específicos, abordando también el tema de las empresas”.
En el caso del Banco Formosa, subrayó que se viene trabajando en ese sentido. “Tiene implementadas acciones donde hace estos foros de capacitación y charlas, de manera conjunta con el Gobierno de Formosa, como en esta oportunidad que tuvimos la invitación de la ADE para poder participar en esta actividad”, sostuvo.
Por último, Luis Echeverría, también analista de la mencionada Gerencia del Banco Formosa y expositor, remarcó que este tipo de capacitaciones son muy importantes porque “consideramos que la concientización es la mejor herramienta para poder prevenir los fraudes”.
“Si estoy concientizado sobre cuáles son las modalidades y las formas en las que puedo prevenir, voy a estar más atento a la hora de operar en los canales electrónicos”, concluyó.