Ultimas Noticias

La Secretaría de Energía de la Nación deberá informar sobre la aplicación de subsidios a la energía y la calidad del transporte en alta tensión


A partir de la desregulación del sistema eléctrico puesto en marcha por el Gobierno Nacional, a lo que se le suma el Acuerdo con el FMI, “reflejan una drástica eliminación de subsidios, que en los últimos 9 meses afectó a más de 2 millones de hogares, que en su mayoría pasaron del rango más bajo, al nivel de ingresos más alto N1 para pagar una tarifa plena”-

Defensores del Pueblo de todo el País, desde la Asociación que los nuclea (ADPRA), cursaron una formal instancia a la Titular de la Secretaría de Energía del Gobierno Federal, María del Carmen Tettamanti, a los efectos de que informe, respecto de la aplicación de las normas que, modificaron el actual esquema de subsidios dispuesto por el Estado Nacional y que implicó un abrupto incremento en los costos de la energía que pagan los usuarios residenciales, puntualmente los de bajos ingresos. A este respecto el Defensor del Pueblo de la Provincia, Dr. José Leonardo Gialluca, quien ocupa la Vicepresidencia II de ADPRA, remarcó que existe orfandad en lo que respecta a la información relacionada con, ¿cuántas personas pagan la tarifa plena en cada jurisdicción provincial y cuantas se encuentran en las categorías cada vez más escasamente subsidiadas, es decir la N2 y N3?, de ingresos bajos y medios. El Ombudsman, resaltó que tales datos son vitales, más aún si se tiene en cuenta que una gran franja de hogares aún subsidiados, van a dejar de estarlo, conforme el compromiso asumido desde el Ministerio de Hacienda de la Nación con el FMI, como condición para el otorgamiento del último préstamo financiero.