Ultimas Noticias

Gran participación en la jornada de ganadería y manejo integrado realizada en El Colorado


Con la organización del INTA EEA El Colorado, junto al Ministerio de la Producción y Ambiente y la participación de Corteva Agriscience, Metalúrgica Diego Canalis, FEDHEC Nutrición Animal y Vet-Ing Precisión Farming SRL, se desarrolló la jornada “Ganadería Subtropical en Acción: Innovaciones y Manejo Integrado en Formosa” con más de 250 participantes del sector entre organismos públicos, entidades rurales y jóvenes vinculados a la educación.

Con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias prácticas e innovadoras entre productores, profesionales e instituciones, se habló sobre tecnologías y usos para mejorar la productividad y la sostenibilidad y se dieron a conocer, de primera mano, los avances en sanidad animal, control de renovales y manejo de forrajeras.

En su alocución, el ministro de la Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez, expresó que “compartimos el desarrollo en materia de investigación que lleva adelante el INTA en la provincia, además de la articulación de organismos provinciales con nacionales, porque juntos ponemos en valor a la ciencia y tecnología a partir de lo que significan las decisiones de que el Estado sea promotor de la vinculación entre la producción, la educación y el trabajo”.

Temática

La jornada contó con dos momentos, uno teórico, donde el director de Registro, Control y Fiscalización del MPyA, Wilson Dutra, disertó sobre el Sistema Documento Único de Traslado (DUT). Seguidamente, la ingeniera de la Subsecretaría de Producción Sustentable del MPyA, Karina Nenning, expuso sobre la gestión del pastoreo: bases del manejo holístico. 

Además, sobre el control estratégico de garrapatas y parasito internos hablaron los veterinarios del INTA, Patricia Zimmer y José Toffletti, y por último, sobre el consumo de agua en bovinos, la ingeniera de Recursos Hídricos del INTA, Mabel Amarilla.

En la segunda parte, en el módulo: “Pasto Tangola y especies forrajeras, potencialidad productiva para la producción de carne”, se realizó una dinámica a campo donde se pudo ver en acción y conocer las funcionalidades de los equipos disponibles para la siembra de pasturas agámicas y para el picado de forrajes a escala, a cargo del INTA, FEDHEC S.A. y el MPyA.  

Destacaron que este tipo de encuentros son necesarios para enfrentar los desafíos con conocimientos, así como para generar estrategias como el control de los renovales y que no invadan los potreros, los planes sanitarios para control de plagas, entre otros, desarrollando medidas actualizadas a las herramientas de este tiempo, fortaleciendo así la competitividad de la ganadería subtropical.