“Ficha Limpia no es un tema de agenda cotidiana”
En comunicación telefónica con el programa: “De esto si se habla”, conducido por Rolando Acosta y Mauro Molina, que se emite por el canal de streaming “Quien TV”, el politólogo Pablo Salinas, restó importancia al impacto en la opinión pública en general del proyecto “Ficha Limpia” impulsado desde el PRO.
En lo atinente a las últimas elecciones en CABA, Salinas sostuvo que el PRO jamás encontró un discurso concreto de campaña para la ciudad de Buenos Aires y su candidata, Silvia Lospennato, se enfocó en nacionalizar la elección arriando como bandera el proyecto Ficha Limpia rechazado finalmente por el Senado de la Nación.
“Les garantizo que el tema Ficha Limpia no es del interés ciudadano de nadie en el país, ni en la ciudad. No es un tema de la agenda cotidiana. Es un tema más de la macro política”, testificó el politólogo Pablo Salinas afirmando que en las elecciones en CABA “se dio una transferencia de votos del PRO a la Libertad Avanza”.
“Muchos votantes del PRO eligieron a Manuel Adorni sobre Lospennato; y el Gobierno instaló que votando a Adorni se podía evitar un triunfo del kirchnerismo. El PRO sufrió una clara derrota, tanto su candidata como la fuerza política”, señaló.
Para el politólogo, estas elecciones en CABA se nacionalizaron y en cierta forma significan una interna para la derecha en la Argentina, que fue ganada por la Libertad Avanza.
“Hace 18 años que está gobernando el PRO en CABA y el domingo no ganó en ninguna de las comunas”. “Es muy difícil pensar que estas fuerzas irán solas en las elecciones de Buenos Aires del 7 de septiembre y en las nacionales de octubre”, adelantó Salinas.
De esta manera, estimó que en los próximos comicios, se verán escenarios de polos, y no de tercios.
“La Libertad Avanza se está quedando con los votos de lo que era Cambiemos. Este proceso se va a profundizar. Las fuerzas políticas lo leerán e irán juntas. Las elecciones se debatirán en polos con muy poco lugar para lo nuevo. No hay un sendero del medio, sino de montaña”, graficó.
En cuanto a la performance de Leandro Santoro, evaluó que su elección no fue mala; y casualmente no se entendió su pesimismo el domingo a la hora de dar su mensaje.
“A mi juicio se equivoca él y su equipo político en la forma de manifestar el mensaje”. “Su elección no fue mala y consolida al peronismo como la primera minoría en la Legislatura porteña. Larreta hizo el Topo Gigio y salió cuarto”, diferenció.
Finalmente y en torno a las elecciones nacionales, indicó que las tendencias adelantan una buena elección del Gobierno Nacional por las expectativas de una gran cantidad del electorado y las oposiciones que padecen de muchos problemas e internas partidarias.