Ultimas Noticias

Denuncian que se registran aumentos del 10% en las listas de precios de los alimentos


Desde la Defensoría del Pueblo, señalaron que la advertencia por los incrementos de los precios realizada desde el Gobierno Nacional hacia los empresarios, nos está mostrando que la salida del cepo, junto a otras medidas económicas, es lo que están enfrentando los consumidores, “por lo que, la expresión del Vocero Presidencial, Manuel Adorni, en cuanto a que los precios a medida que pasen los días se van a reacomodar y que en caso contrario los comerciantes no van a vender nada y van a tener que bajar los precios, es algo que en los hechos nunca sucede”-

Desde la -Dirección de Usuarios, Consumidores y Relaciones de Consumo- de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, se señaló, “que la advertencia a los empresarios por la suba de precios tras el fin del cepo cambiario, llevado adelante por el Vocero Presidencial, Manuel Adorni”, confirma lo que venimos denunciando desde este Organismo de la Constitución en cuanto a que la devaluación del peso generó inmediatamente incrementos desproporcionados en los alimentos, “donde algunos comerciantes y almaceneros expresan que están recibiendo nuevas listas de precios con aumentos del 10% promedio, con lo cual, la inflación de este mes podría llegar a superar el 5% con mayor impacto en los productos que componen la Canasta Básica”. Los antes citados informaron que, productos como la harina, aceite y el café, subieron un 10%, en tanto las gaseosas tuvieron incrementos de entre un 5% y 7%, continuando los lácteos con un 3%. Afirmaron que, el último viernes subieron los precios, el sábado actualizaron los sistemas y hoy ya están cobrando los aumentos en las listas de cajas. El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, recordó que, los alimentos y bebidas son los que más impactan en la inflación y afectan directamente a los sectores con menos recursos, “por lo que, a la baja del consumo que veníamos teniendo, la salida del cepo está originando que los consumidores no puedan con sus ingresos, absorber y enfrentar los nuevos aumentos”. Por otra parte, en el rubro de electrodomésticos, se pudo determinar que varios proveedores suspendieron las ventas y que los precios se van actualizando entre un 8% y 20%. En este contexto, según el relevamiento de la Canasta Básica Alimentaria del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, una familia de 2 adultos y 2 niños, necesitó $476.627,52 para alimentarse durante el mes de marzo, esto significa que el aumento mensual fue del 11,66%; en dichos hogares, se requirió tener $49.772,30 más que en febrero para adquirir los productos de la Canasta Básica Alimentaria y no estar por debajo de la línea de indigencia.