Taboada: “Buscamos la igualdad de derechos entre mujeres y hombres”
En el marco de las actividades conmemorativas por el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, la Doctora Viviana Taboada, Presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y Jueza en la Cámara Primera en lo Criminal de Formosa, valoró la conquista y equiparación de derechos entre mujeres y hombres en los últimos años.
En ese sentido, Taboada consideró que “el día de la mujer se conmemora por las miles de mujeres que fallecieron por estos derechos que hoy podemos disfrutar, como los laborales, los de poder cobrar lo mismo que un hombre”, señaló.
Tras dejar en claro que la postura es la “igualdad de derechos entre mujeres y hombres”, alertó sobre el avance de la ultra derecha, y los posicionamientos extremos que desprecian a todos los seres humanos en su conjunto; a las mujeres, jubilados, discapacitados, los colectivos de las minorías, etc.
Con más de 30 años de carrera, Viviana Taboada apreció el hecho de que hoy, las mujeres ocupan espacios institucionales de relevancia en los diferentes estamentos del Estado.
“Funcionarias, Relatoras y Magistradas en el Poder Judicial de la Provincia, a los cuales se accede por concurso; examen de idoneidad y un curriculun vitae, constantes capacitaciones y formaciones como con la Ley Micaela de perspectiva de género que es obligatoria”, ejemplificó.
Sostiene que para que haya igualdad de derechos entre mujeres y hombres, es necesario una ley que enfoque en las mujeres, en las diversidades, vulnerabilidades y para que las distintas voces sean más escuchadas.
Como jueza en la Cámara Primera en lo Criminal de Formosa, comentó que constantemente participa de cursos de capacitación. “Estoy participando de un curso sobre argumentación con perspectiva de género de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Seguimos estudiando y capacitándonos en temáticas en las cuales es necesario reeducar para seguir avanzando”, afirmó.
“Fallar y argumentar con perspectiva de género, requiere la demostración de los casos en juicio. Esto demanda mucha capacitación académica y teórica. Hay que equipar derechos, reconocer vulnerabilidades que fueron invisibilizadas por muchos siglos y más en el ámbito penal”, indicó.
Puso como ejemplo la causa donde se absolvió a una mujer de estar acusada de un homicidio doblemente calificado con su pareja. “En este caso, se visibilizó la legítima defensa por el ataque de su marido. La mujer estaba al servicio del hombre, y vivía una vida de esclava, con vulnerabilidades de todo tipo, y hasta de carácter sexual”, se explayó.
En cuanto a ciertas posturas que hablan de eliminar la figura del femicidio, dejó en claro que la ley (Código Penal de Homicidio) en su artículo 79 con sus 11 agravantes es igual para todos, “sea quien sea el autor de un asesinato, es la misma pena para la mujer o para el hombre”. “En el caso de que el hombre mate a una mujer, se analiza la perspectiva de género, violencia y odio que se dan en esos casos”, argumentó.
La Doctora Viviana Taboada, quien además es Secretaria de Relaciones Institucionales de la Federación Argentina de la Magistratura, comentó que la entidad emitió un comunicado expresando la preocupación por la designación en decreto y en comisión a dos jueces hombres en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
“Bregamos por la incorporación de las mujeres en la Corte Suprema y que el cuerpo adquiera todas las visiones, como el posicionamiento de las mujeres”. “En este caso, además se hizo por decreto y en comisión, es decir nombres que se quieren imponer sin el consentimiento parlamentario y el consenso del Congreso de la Nación Argentina”, cuestionó la Doctora Taboada.