Ultimas Noticias

La Argentina de Milei "es un país en venta y sin soberanía"


Por Elio Albarenga

El reciente discurso de Gildo Insfrán, al inaugurar las sesiones ordinarias de la Legislatura de Formosa, dejó en claro un mensaje contundente: el proyecto de Javier Milei no solo pone en riesgo el bienestar de millones de argentinos, sino que también amenaza con entregar la soberanía nacional a los intereses extranjeros. Con una crítica feroz a las políticas neoliberales del presidente, Insfrán subrayó que lo que está en juego no es solo un modelo económico, sino el futuro mismo del país.

Milei, en su afán de imponer un modelo de "libertad" económica, esconde tras su discurso de mercado libre un proyecto que fomenta un endeudamiento masivo, recortes en áreas clave como la educación, la salud y la industria nacional, y la entrega de recursos estratégicos a potencias extranjeras. La realidad que hoy enfrenta la Argentina es clara: el país está siendo hipotecado y vendido a un colonialismo financiero que no hace más que incrementar la desigualdad y la dependencia de los grandes capitales internacionales.

Pero las críticas de Insfrán no se detuvieron solo en el presidente. También apuntó a los gobernadores y legisladores nacionales que acompañan esta agenda destructiva. Estos dirigentes, que se presentan como defensores del pueblo, son los mismos que, en la historia reciente, avalaron políticas de ajuste y hambre como las implementadas por Fernando De la Rúa y Mauricio Macri. Hoy, bajo el disfraz de "libertarios", son cómplices de un modelo que favorece a las élites económicas a costa de los más vulnerables.

A pesar de esta embestida nacional, Insfrán reafirmó el compromiso del Modelo Formoseño, que ha logrado sostener la educación pública, la salud y los programas de asistencia social con recursos propios, a pesar de los recortes del gobierno central. Este modelo ha mostrado la capacidad de resistencia de las provincias, pero, como advirtió el gobernador, no es suficiente con resistir. Se necesita algo más profundo: una reconstrucción del peronismo a nivel nacional que sea capaz de ofrecer una alternativa real al avance de la derecha neoliberal.

Frente a esta situación, la militancia y los sectores populares deben entender que la unidad es más que nunca la clave para frenar el desmantelamiento del país. Es necesario organizarse, reforzar los lazos entre los diferentes sectores y recuperar el rumbo hacia un futuro de justicia social, soberanía y bienestar para todos. La reconstrucción de un movimiento nacional y popular es imprescindible para enfrentar este contexto de crisis y ofrecer una respuesta firme ante las políticas que solo benefician a unos pocos.

El momento de organización y unidad ya llegó. La Argentina no puede seguir siendo un país en venta. La defensa de la soberanía, la justicia social y el bienestar de todos depende de la capacidad de los sectores populares de reagruparse y resistir el avance de un proyecto que no tiene en cuenta a la mayoría.