Ultimas Noticias

Para Causa Provincial el escándalo Cripto no tapa la crisis


Desde el espacio político Causa Provincial liderado por Miguel Ángel Insfrán se refirieron a los hechos de público conocimiento que involucran al Presidente de la Nación, pero lo hicieron sin pasar por alto las dificultades que enfrentan los sectores más vulnerables.

FD: #formosaaldia.com.ar

En un análisis de situación, los referentes del espacio liderados por Insfrán hicieron una comparación práctica, afirmando que, “mientras el Gobierno nacional se enfoca en el mercado y en medidas de austeridad, en provincias como Formosa se implementan políticas que priorizan el bienestar social y desarrollo de los pueblos”.

En esta línea, tomando un informe elaborado por la consultora Scentia dijeron que, “la crisis económica del país se ha intensificado”, ya que, el consumo masivo ha descendido en 10.6% interanual”, y que, “este es el decimotercer mes consecutivo de caída, exponiendo un deterioro alarmante en la capacidad de compra de las personas”.

En tanto, señalaron que, “las cifras del informe son preocupantes en diversos sectores. Disminución de un 7.2% interanual en los super, autoservicios 13.5%. Bebidas alcohólicas 19.3% y otros productos con descensos del y 17.4%, sin olvidarnos de productos esenciales como la carne, la leche, la yerba, lo que demuestra efectos negativos para la alimentación”.

Desfase entre realidad y anuncios

Del mismo modo, indicaron que, “mientras esto sucede la gestión libertaria anuncia y festeja un superávit financiero, a pesar que los datos demuestren que la realidad según parece, es muy diferente. Ni que hablar de todos los recortes, y eliminación de subsidios que agravaron más la situación de los sectores sensibles”.

Además, remarcaron que, “el modelo de gestión neoliberal adoptado por Nación ha priorizado el ajuste fiscal y la reducción del gasto público, en contraposición a un enfoque de Estado presente que podría mitigar los efectos de la crisis. En este contexto, las políticas de recortes han generado un aumento en la pobreza y la desigualdad, contrastando con la necesidad de una intervención estatal más robusta”.

En consecuencia, afirmaron que, “la implementación de estas políticas ha exacerbado la crisis económica en Argentina, afectando directamente el consumo y la calidad de vida de los argentinos”, explicando que “los datos sobre la caída del consumo y los recortes en diversas áreas respaldan esta aseveración. 

Para concluir, abogaron por un cambio necesario en las políticas públicas hacia un modelo más inclusivo y equitativo, diferente al de la Administración nacional y sus aliados; sosteniendo que, “la combinación del reciente escándalo que involucra al Presidente, que es muy grave y debe ser investigado, junto a la caída del consumo, confirma que las políticas actuales no solo han fracasado, sino que también han contribuido a un deterioro significativo en la vida de millones de argentinos”.