Vacunación contra el dengue: Inició aplicación de primera dosis en localidades del Departamento Pilagás
En el marco de la campaña de vacunación contra el dengue en la provincia de Formosa, este lunes 16 comenzó la aplicación de la primera dosis de la vacuna a todas las personas de 35 a 39 años residentes de Buena Vista, El Espinillo, Tres Lagunas, Misión Tacaaglé y las colonias dependientes de esas localidades del Departamento Pilagás.
Los lugares de vacunación serán los hospitales y centros de salud de dichas localidades en el horario corrido de 7 a 20 horas, a los que se debe concurrir con el DNI obligatoriamente.
En ese marco, desde el centro de salud de Buena Vista, el jefe del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Desarrollo Humano, el licenciado Julio Arroyo, explicó en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que las tareas comenzaron este lunes y se extenderán “hasta vacunar a toda la población objetivo, que son las personas de 35 hasta 39 años inclusive que residan en esta localidad o en zonas aledañas que pertenezcan al Departamento Pilagás”.
También, “nos dirigimos a las demás localidades como El Espinillo, Tres Lagunas y Misión Tacaaglé, dando inicio a esta campaña de vacunación que es fundamental para que todas las personas comprendidas en estos grupos etarios reciban la primera dosis de la vacuna contra el dengue y de acá a tres meses puedan recibir la segunda”.
Indicó que la inmunización “va a estar disponible durante toda esta semana y la siguiente también”, ya que “el objetivo es vacunar lo antes posible”, recordando que “desde el momento en que se inmunicen hay que esperar tres meses para poder recibir la segunda dosis y esto tiene que ser antes de que inicie un posible brote de la enfermedad”, lo cual puede darse durante el verano.
Por ello, pidió a todos los vecinos del Departamento Pilagás, de entre 35 y 39 años, que se acerquen al centro de salud u hospital más cercano a su domicilio para recibir esta primera dosis de la vacuna contra el dengue, la cual pone a disposición de manera gratuita el Gobierno de Formosa a través del Ministerio de Desarrollo Humano.
Por su parte, según testimonios recabados por esta Agencia, la bioquímica Carla Escobar, directora del Hospital de El Espinillo, destacó las grandes expectativas que existen ante el inicio de la vacunación, puntualizando que “la estrategia es salir casa por casa, empezando por los barrios más alejados llegando hacia el centro”.
En ese sentido, precisó que “comenzamos por el barrio Santa Librada, continuando por el Divino Niño y todo lo que sea céntrico, para después ir alejándonos hacia nuestras colonias”, ya que “la idea de esta campaña es que toda la gente que tenga entre 35 y 39 años pueda vacunarse”.
A su turno, Graciela Marion Ruiz Díaz, docente de la Escuela N° 74 de Tres Lagunas, resaltó que “es muy importante la vacuna” porque previene la gravedad de la enfermedad: “Es bastante angustiante cuando nos enfermamos porque los síntomas son bastante fuertes”, como el dolor de cuerpo, la fiebre, entre otros.
En tanto, el doctor Alejandro Gómez, director del Hospital de Tres Lagunas, remarcó que “la estrategia sanitaria es vacunar a toda la población en edades entre 35 a 39 años”, subrayando la importancia de la vacuna “debido a que toda la zona Litoral” está afectada por esta enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti.
En ese contexto, “todo el personal de salud se capacitó en tiempo y forma a través de la política de salud del Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de la provincia de Formosa para enfrentar esta enfermedad”, puso en valor, marcando que “tenemos un protocolo para los casos que se presenten, desde la consulta médica, el laboratorio, el bloqueo de la zona, así como la entrega de repelentes y larvicidas, todo ello en forma gratuita”.
“Esto significa claramente, con mayúsculas, la presencia permanente del Estado, destinando los medios necesarios para que el alcance de estos servicios sea pleno y puedan llegar hasta el último formoseño”, hizo notar, por último, el director del Hospital de Misión Tacaaglé, el doctor Rogelio Ojeda.