La cantante qom Ema Cuañerí brilló en el ciclo multiculturas
La cantante Qom Ema Cuañeri tuvo una actuación exitosa en el el Ciclo Multiculturas, impulsado por 21 Distritos, programación cultural del Ayuntamiento de Madrid (España).
El evento que se llevó a cabo del 13 al 15 de diciembre, consiste en un mega concierto que contó con la presencia de artistas originarios de distintos países, destacándose la participación de la representante de la provincia de Formosa.
En el Centro Galileo Galilei de la capital española, la artista originaria de Formosa participó el domingo pasado del coloquio internacional “Cultura y Migraciones: Cuando lo plural se convierte en local” junto a otros reconocidos gestores culturales: Moha Gerehou, Dgamary Olivar, Adrián Sepiurca, Charo Bogarín, Iñaki Vazquez, Cristina Ward y Raphael Callou. Fue una oportunidad para reflexionar, dialogar y ponderar la riqueza cultural que cada comunidad aporta en la vida cotidiana. A continuación, Ema Cuañeri presentó su trabajo discográfico “Qa´añe. Mujer Joven”, luego de haber sido seleccionada en la convocatoria internacional para proyectos musicales de pueblos originarios del Instituto Nacional de Música (INAMU) para participar en el Ciclo Multiculturas. El espectáculo se realizó a sala llena con destacados invitados formoseños: la reconocida cantante Charo Bogarín y el joven músico residente en Madrid, Sebastián Toloza.
La embajadora de la cultura Qom sigue proyectándose a nivel internacional, ya que su disco “Qañe. Mujer Joven” fue presentado – de manera virtual- en la 47° edición de la Conferencia Mundial del Consejo Internacional para la Música Tradicional, realizada en julio del año. Mientras tanto en junio del 2024 se presentó en el festival Theaterformen, que se desarrolló en la ciudad alemana de Braunschweig.
Orqullo Qom
Ema Cuañeri es una reconocida cantante, docente, actriz e investigadora del pueblo originario toba-qom del chaco argentino. Ha recorrido escenarios del mundo representando a su pueblo en conferencias, talleres y charlas referidas a temas como la interculturalidad y la música ancestral, en Ecuador, Bolivia, Holanda, Perú, Panamá, Chile, Cuba y Suiza. Los cantos que interpreta pertenecen a su padre y a la memoria colectiva del pueblo qom, que fueron transmitidos oralmente, de generación en generación y abordan la cosmovisión milenaria del pueblo qom, relatando los saberes que perduran a través de los tiempos.