La defensa del Federalismo y el mantenimiento del Estado Presente
Por Justo L. Urbieta
No son tiempos fáciles los que se transitan en la actualidad ya que los formoseños, en particular, soporta los efectos de una administración nacional centralista que permanentemente sorprende con medidas que conspiran contra las expectaciones positivas del pueblo.
No se trata de algo novedoso ya que algo similar hubo que soportar durante el macrismo de Cambiemos que legaron a las provincias que no se identificaban con el ideario neoliberal presidencial la paralización de obras estratégicas para el progreso y desarrollo de quienes habitan en este costado norte de la patria.
Gildo Insfrán se cansó de repetirlo en los actos de campaña y la realidad muestra a un gobierno nacional que nada concreto ni positivo ha hecho en siete meses, ya que solamente insiste en cierre de instituciones, empresas y comercios con la consiguiente la expulsión de empleados y
Hace pocos dÃas el gobernador estuvo en FortÃn Soledad para compartir con sus pobladores y autoridades comunales la inauguración del sistema lumÃnico sobre la traza principal de la localidad con 1950 metros de tendido y 50 columnas con luces led, una obra que beneficia a la comunidad local, asà como a los emprendedores y turistas que visitan al Bañado La Estrella…
Durante esa visita, realizada en una jornada de muy bajas temperaturas, el mandatario reiteró que, contrariamente a la actitud del PEN, pese a los tiempos difÃciles aquà no se van a detener ni paralizar las obras públicas que se están realizando con recursos de la provincia.
Inclusive habló de la ejecución de nuevas obras, como la planta de agua potable, que beneficiará a los habitantes de FortÃn Soledad y las comunidades cercanas.
Gildo anunció, asimismo, la construcción de una planta nueva de agua potable y el enripiado de la Ruta N° 37 hasta esa localidad que es cada vez más visitada por quienes, procedentes de distintos lugares del paÃs y del exterior, desean conocer a la que es reconocida como una de las maravillas naturales de la Argentina.
Fue por eso que les hizo notar a los vecinos que mientras el gobierno nacional aplica polÃticas centralistas, cierra instituciones y echa empleados públicos, en Formosa se mantiene la defensa del federalismo, desde un Estado presente que acompaña muy de cerca al pueblo.
En ese sentido hizo mención al nuevo aumento salarial del 28% a los empleados públicos y jubilados otorgado por la provincia totalizando un 80% de incremento acumulado en lo que transcurre del 2024, generando un alivio para los empleados públicos provinciales, activos y pasivos en el marco de una medida que impacta sobremanera en la dinámica comercial.
Además, firme en sus convicciones, explicó que su ausencia el 9 de julio en San Miguel de Tucumán para la firma del denominado Pacto de Mayo para el cual hubo una convocatoria presidencial, Insfrán dijo que no hubo una explicación necesaria acerca de los puntos a tratar , haciendo notar que los hechos le dieron la razón.
Dijo que ese pacto deberÃa tener solamente un compromiso colectivo que tenga que ver con el cumplimiento irrestricto de los mandamientos de la Constitución Nacional
A los pobladores de FortÃn Soledad les llevó tranquilidad al comprometerse a estar siempre al lado del pueblo “porque este gobernador no se regala, no se compra, ni se alquila”.
Desmereció también los “rumores” malintencionados que revelaban que la provincia no tendrá una importante cantidad de obras porque sostienen que el gobernador no asistió el 9 de julio a firmar el Pacto de Mayo.
Fiel a su estilo dijo que nunca se prestarÃa a la firma de un pacto no se va a prestar jamás para ir a firmar un pacto que solamente Dios y quienes los hicieron sabÃan de que se trataba y , consecuentemente, se desconocÃa lo que se iba a firmar.
Ocurrido el acontecimiento en San Miguel de Tucumán confió que se sentÃa mucho más tranquilo de no haber concurrido al considerar que se trató de un acto de desprecio a los próceres de 1816 que declararon la independencia de una potencia de aquel momento, como lo fuese el Imperio Español asà como de toda dominación extranjera.
Insistió en que lo que se suscribió en ese acto fue totalmente lo contrario a lo que habÃan hecho el 9 de julio de 1816 porque esta vez está relacionado con la entrega por parte de la Nación a potencias extranjeras; de los recursos naturales, entre ellos los minerales, los bosques, el agua y toda la riqueza que está en el interior.
Considera Insfrán que en la actualidad hay que confrontar, como pelearon los caudillos federales porque hoy es, justamente, cuando se pone más de manifiesto la polÃtica centralista que lleva el actual Presidente para quien las provincias no existen, y , por ende, el federalismo.
El gobernador entiende que ese pacto de Mayo deberÃa contar con un solo artÃculo que determinar que debe haber un cumplimiento irrestricto de la Constitución Nacional.