Ultimas Noticias

Charla sobre “trata y explotación” de personas


Bajo la coordinación de la Presidenta del Colegio de la Magistratura y la Función Judicial, Doctora Viviana Taboada, con participación de la Defensoría del Pueblo y referentes de la Fundación Alameda, se brindó en la tarde de este martes una charla enmarcada en el Día Mundial contra la Trata de Personas. La misma se  enfocó en aspectos relacionados al Caso Loan, desafíos interinstitucionales, delitos conexos, y alerta Sofía.

En el transcurso del encuentro, se realizó una serie de reflexiones sobre este tipo de “delitos complejos” de competencia federal; y su interrelación con los “delitos conexos”, de competencia provincial; entendiendo que la justicia provincial; y los organismos provinciales, son los primeros efectores de esta problemática, pudiendo detectar a tiempo un delito de trata de personas.  

En este sentido, la Doctora Viviana Taboada, secretaria de Relaciones Institucionales de la Federación Argentina de la Magistratura (FAM), enfatizó en la importancia de la capacitación constante. “Por esto debemos estar capacitados sobre este tipo de delitos que no solamente compete a la justicia federal; ya que son contravenciones contra la humanidad, y atentan con el hecho de ejercer libremente la actividad sexual y laboral. Además todo lo relacionado al tráfico de órganos”, señaló.

Explicó que de cada tres casos de trata de personas, una se da en menores; siendo las mujeres las mayores víctimas de explotación. “Esto está relacionado con una cuestión histórica y patriarcal de una mujer en el ámbito sexual”, argumentó.  

Seguidamente y en cuento al caso Loan, consideró que el hecho tiene todas las características de ser un delito complejo de trata de persona, por la participación de varios sujetos, por la división de funciones; de roles, dónde hay puntales relacionados supuestamente con el poder, e interacciones con el exterior. 

Para la Doctora Viviana Taboada, se perdió mucho tiempo en los primeros momentos de la investigación; porque se ha ensuciado la escena del hecho y todo lo concerniente a lo investigativo.

 “Dios quiera que la justicia federal pueda llegar a un buen resultado en cuanto a este caso”, opinó la abogada. 

Consideró también que “no es ético” que un canal de televisión muestre imágenes de la cámara gesel realizada a menores, ya que hubo una vulneración y desobediencia a la orden judicial por parte de quienes brindaron esas imágenes y testimonios rompiendo el secreto de sumario. 

En referencia a los delitos “conexos” de competencia provincial, especificó que están relacionados a casos de abuso sexual, corrupción de menores, pornografía infantil. Y a raíz de la investigación de estos delitos, pueden darse casos de trata de personas. 

“Por esto debemos estar con los ojos abiertos, tanto los magistrados, las fiscalías, o los investigadores policiales”. “Es una obligación estatal investigar este tipo de delitos y girar las actuaciones a la justicia federal para su esclarecimiento”, subrayó.   

Informó también que en la línea nacional 145 se puede denunciar este tipo de delitos de trata de personas. 

Desarticulación del Comité de Lucha contra la Trata 

Como Secretaría de Relaciones Institucionales de la Federación Argentina de la Magistratura, la Doctora Viviana Taboada lamentó que el Gobierno Nacional de Javier Milei, y la ministra Patricia Bullrich hayan desguazado el Comité de Lucha contra la Trata en la Argentina, eliminando las 24 delegaciones provinciales. 

Recordó que la Federación Argentina de la Magistratura (FAM) había firmado un convenio con el ex Comité. “Hace dos años veníamos formando la mesa interinstitucional para abordar estos temas, capacitarnos y articular pautas a seguir con representantes gubernamentales”. 

“Hoy por hoy el comité fue desarticulado. Se puede seguir trabajando, pero fue un retroceso haberlo eliminado. Ahora nosotros quedamos un paso atrás en la investigación de estos delitos complejos y hemos perdido apoyo”, analizó.