Ultimas Noticias

Muchas familias se acercaron nuevamente a las ferias paipperas



La tradicional feria del Instituto PAIPPA se desarrolló, como es habitual, este viernes 17 en sus dos puntos de comercialización: el Polideportivo del barrio La Paz, ubicado en la calle Joaquín de los Santos al 1200, y el playón de la calle Padre Grotti 1040 en el barrio Don Bosco, en la ciudad de Formosa. 

La licenciada Pamela Moreyra, responsable del Área de Comercialización del Instituto PAIPPA, en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), destacó que “a pesar de las condiciones climáticas, muchas familias se acercaron para hacer sus compras”. 

Señaló que para la jornada de venta, que se extendió hasta el mediodía, “los productores se preparan toda la semana”, quienes también “están contentos y agradecidos de que siempre los consumidores elijan comprar productos paipperos”. 

Además, “a un muy buen precio que se mantienen porque no tenemos intermediarios, sino que es directamente del productor al consumidor”. 

Por consiguiente, “invitamos a la familia a que se acerque a cualquiera de los dos espacios” que están habilitados todos los viernes. 

Luego señaló Moreyra que desde “el Instituto PAIPPA se trabaja con todos los estratos de la familia paippera: desde la preparación de la tierra, que generalmente es con los Municipios de cada localidad, las capacitaciones, con las asistencias de los insumos de las semillas y otros elementos; los sombráculos, los sistemas de riego”, entre otros aspectos, enumeró.   

El acompañamiento del organismo, por tanto, “es en todo el proceso productivo”, subrayó, mientras que “la obtención y el resultado de todo ese trabajo son los productos que se ofrecen”. 

Si bien marcó que “primero se puntualiza en producir para el autoconsumo de la familia, y el excedente es para la comercialización” al público, posibilitando “el acceso a productos frescos, de calidad y buen precio”, lo cual a su vez representa “una inyección económica importante, tanto para la familia de Formosa Capital como para quienes trabajan en la chacra”. 

Esto es fruto de una acertada planificación a partir de la decisión política del gobernador Gildo Insfrán, que hace posible que Formosa continúe expandiendo y diversificando su producción agrícola y ganadera. 

Y para graficar lo expuesto, citó que, por ejemplo, el mazo de verdeo de hojas oscila en 250 a 300 pesos, al igual que la batata y la mandioca; en tanto que el zapallo se ofrece a 200 pesos el kilo, cuando en supermercados estos costos se triplican.