Manifiesto de la Red Nacional de Juventudes de Reservas de Biósfera de Argentina
Nosotras, nosotros y nosotres, las juventudes representantes de las 15 Reservas de Biósfera de la República Argentina, luego de reunirnos el 27 y 28 de abril de 2023 en la Reserva de Biósfera de Punta Indio y en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (CABA) comprometides con la protección del ambiente y el desarrollo sostenible. A partir de entender que nuestra generación y las que vienen son y serán las más afectadas por las consecuencias de la sobreexplotación y el mal uso de los sistemas naturales, y a su vez tomando en nuestras manos la tarea de velar por la defensa y conservación del territorio, proponemos la creación de la Red Nacional de Juventudes de Reservas de Biósfera de Argentina. Nos referimos a juventudes en lugar de jóvenes para incluir la diversidad y disidencias de género, también considerar las vivencias de quienes ocupan las RB y cómo interactúan con su entorno.
Como red, teniendo en cuenta la participación que tenemos en las diferentes Reservas de Biosfera nuestro objetivo es trabajar en equipo con una mirada inclusiva, diversa y respetuosa hacia el ambiente y quienes viven en esos espacios. Guiados por estos valores, buscaremos involucrar a más jóvenes en la causa ambiental, creando alianzas estratégicas, promoviendo el diálogo y la cooperación entre nosotres y con otros actores políticos y sociales.
En este sentido, siendo conscientes de las diferentes realidades y las dificultades que enfrenta cada Reserva y comunidad local, nuestro propósito es:
1. Promover la participación activa de la voz de jóvenes en la toma de decisiones a diferentes escalas (local, nacional, internacional).
2. Incorporar una mirada actualizada e innovadora ligada al desarrollo sostenible de las comunidades que habitan en las Reservas de Biósfera.
3. Integrar la perspectiva de género, diversidad e interseccionalidad.
4. Realizar proyectos para mitigar los impactos negativos consecuentes de las prácticas de sobreexplotación de la biodiversidad y sus sistemas naturales.
5. Conservar y manejar de forma sustentable la biodiversidad.
6. Defender la soberanía de los recursos naturales y culturales que están dentro de las
Reservas de Biósfera de nuestro país.
7. Revalorizar y respetar la cultura de pueblos originarios y poblaciones locales.
8. Potenciar las economías locales sobre la base del conocimiento, el respeto y uso sustentable de la naturaleza.
9. Tener una visión crítica, constructiva y dinámica.
10. Promover la educación ambiental y extensión con los habitantes y visitantes de las Reservas de Biosfera y zonas de influencia, incluyendo otras vías de comunicación como lengua de señas, braille y lenguas indígenas.
11. Fomentar la ciencia ciudadana, participativa y comunitaria. Respetando las distintas cosmovisiones.
12. Promover las oportunidades de trabajo para jóvenes en el marco de las Reservas de Biósfera.
13. Potenciar el arraigo de las juventudes en las Reservas de Biósfera, y de sus valores ecológicos, sociales, comunitarios, culturales, etc.
14. Conocer e intercambiar experiencias entre integrantes de las Reservas de Biósfera que nos permitan articular e impulsar las acciones en todas ellas.
15. Construir un espacio seguro y libre de violencias.
Para poder llevar a cabo estos objetivos consideramos necesario la construcción e institucionalización de la Red de Juventudes de Reservas de Biosfera a nivel nacional y la creación de las redes a nivel local que permitirán la coordinación y el trabajo conjunto.
Nuestras acciones y objetivos irán cambiando en torno a los desafíos que se presenten, siempre con la intención de generar un impacto socio-ecológico positivo. También buscaremos apoyar y replicar las buenas acciones que tiene cada Reserva, para encaminarnos hacia un vínculo equilibrado entre la sociedad, economía y ambiente.
Manifestamos nuestro agradecimiento al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a la Dirección Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, a la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, a la Red Nacional de Reservas de Biósfera y a la Reserva de Biósfera Parque Costero del Sur.
Aira González (RB Mar Chiquito), Gabriela Jeckeln (RB Yungas), Yanette Taron (RB Yabotí) Pablo Fernando Arias (RB Pozuelos), Marlene Cipriano (RB Parque Costero Sur), José Luis Meirás (RB Parque Costero Sur), Natalia Mansilla (RB Pereyra Iraola), Kevin Alberti (RB Laguna Oca), Rodrigo Nahuel Perez (RB Laguna Oca), Álvaro Becerra (RB Riacho Teuquito), Octavio Matías Figueroa (RB San Guillermo), Amado David Gutiérrez (RB Laguna Blanca), Rosarito Sánchez Dómina (RB Ñacuñán), Mauro Toledo (RB Delta del Paraná), Grecia Stefanía de Groot (RB Andino -Norpatagónica), Joaquín Agüero (RB Valdés - Patagonia Azul), Natalia Soledad Peñaloza (RB Yungas)