Ultimas Noticias

Desde la Defensoría se pidió tranquilidad a los inquilinos frente a la posibilidad que se derogue la Ley de Alquileres


Los actuales métodos de cálculos, se establecen para proteger los derechos económicos de los inquilinos, así como plazos y garantías-

El Defensor del Pueblo Dr. José Leonardo Gialluca, consultado sobre la posibilidad cierta de que se derogue la actual Ley de Alquileres que rige en el país, llamó a los inquilinos “a ser prudentes y acudir a nuestro Organismo de la Constitución Provincial ante cualquier inconveniente que se les presente, donde serán asesorados gratuitamente”. Gialluca, añadió que hacer desaparecer todo tipo de regulación estatal y volver a los contratos regidos por el Código Civil y Comercial “significará en los hechos más problemas para las personas que necesitan alquilar una vivienda para vivir con su grupo familiar, pues hasta ahora, la ley de alquileres les concede una serie de garantías y derechos frente a los abusos y precios desmesurados que pretenden las inmobiliarias y los propietarios”. Derogar la ley de alquileres, señaló el Funcionario Provincial, implicará también “que los precios se dolaricen y es aquí donde se pierde de vista la naturaleza social que poseen las viviendas, para millones de argentinos, que no pueden construir sus casas y menos aún comprar un terreno con servicios públicos esenciales debidamente loteado y que cumpla con las Ordenanzas de cada Municipio”. De producirse la derogación de la ley de alquileres y ante la ausencia de regulaciones por parte del Estado, tal cual existe en la mayoría de los países democráticos del mundo, llevará a más y peores hacinamientos, expulsando a que miles de familias vivan en condiciones deplorables. Por último,  señaló, que debemos ser prudentes y continuar trabajando, día a día, con todas las Autoridades Nacionales y el Congreso de la República, pues el tema vivienda “no es simple y está atravesado por diversos intereses, donde lamentablemente el que siempre pierde es el que alquila, ya sea una vivienda familiar o un local para ser destinado al comercio, que está significando que más del 50 % de los ingresos vayan a parar a otros sectores que especulan con las necesidades de los sectores que no tienen otras opciones”.