2 de octubre: Día Mundial de la Arquitectura y el Hábitat
Con motivo de celebrarse el 2 de Octubre el DÍA MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA Y EL HÁBITAT, el Colegio Público de Arquitectos a través de su Presidente el Arq. René Cano, dio a conocer los temas que este año fueron definidos.
Además explicó el por qué es importante los considerados días “INTERNACIONALES” y agradeció a los colegas por ser partícipes activos en el desarrollo de nuestra provincia.
Por último convoca a sumarse a la campaña “Un árbol, un profesional de arquitectura”.
Día Mundial de la Arquitectura 2023: Arquitectura para comunidades resilientes
Creado por la UIA (Unión Internacional de Arquitectos) en 1985, el Día Mundial de la Arquitectura se celebra anualmente el primer lunes de octubre en paralelo al Día Mundial del Hábitat de las Naciones Unidas (ONU).
El tema del Día Mundial del Hábitat 2023 es “Economías urbanas resilientes: las ciudades como motores de crecimiento y recuperación”.
Dentro de este marco temático, el Consejo de la UIA eligió el tema “Arquitectura para comunidades resilientes” para el Día Mundial de la Arquitectura de este año. Con este tema, la UIA busca poner especial énfasis en la capacidad y responsabilidad de la arquitectura para crear vida comunitaria viable y abrir un debate internacional sobre la relación entre las zonas urbanas y rurales en todos los países.
La expansión urbana descontrolada en todo el mundo amenaza el equilibrio ambiental, social y económico del planeta. Las crisis climáticas, la pandemia mundial y los disturbios políticos en muchos países han revelado desigualdades sociales, económicas y ambientales que amenazan a comunidades de todo el mundo y afectan desproporcionadamente a los pobres y a los grupos marginados.
El mundo enfrenta la difícil tarea de encontrar la mejor manera de responder a los desafíos climáticos y sociales actuales. Esto plantea la cuestión de la eficiencia y adecuación de los instrumentos de planificación convencionales para la organización de los territorios y la producción de una arquitectura ambiental y socialmente respetuosa.
En el Día Mundial de la Arquitectura, la UIA invita a las Secciones Miembros a continuar el debate sobre este tema y fomentar conceptos y políticas de planificación territorial y urbana que permitan a los arquitectos desarrollar soluciones innovadoras y diseñar edificios y espacios públicos viables para comunidades resilientes, con el objetivo de “humanizar” a todos. Los tipos de urbanización, respetar el patrimonio cultural y restablecer la relación con la naturaleza y la biodiversidad.
DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT
El Día Mundial del Hábitat de este año, con el tema: Economías urbanas resilientes, tiene como objetivo encontrar formas en las que las ciudades puedan recuperarse tras una serie de crisis económicas globales relacionadas con la COVID-19 y los conflictos. Para ello es preciso:
1- Analizar todas las dimensiones de esta desaceleración en las ciudades.
2- Buscar acciones que conduzcan a la recuperación.
3- Compartir experiencias sobre cómo hacer frente a las presiones inflacionarias y financieras en general.
El año 2023 ha sido particularmente desafiante para las economías urbanas. El crecimiento de la economía global en sí está disminuyendo en torno al 2,5%. Se trata del crecimiento más débil desde 2001 sin contar la crisis inicial de COVID-19 en 2020 y la crisis financiera global en 2009.
Dada la contribución de las ciudades como impulsoras de la recuperación económica, el futuro de muchos países vendrá determinado por la productividad de sus áreas urbanas.
Para que este crecimiento y recuperación económica sean sostenibles, necesitamos ciudades que puedan absorber, recuperarse y prepararse para futuras crisis económicas, un factor que debe reflejarse en el marco de recuperación verde que financie una economía climáticamente neutra en un mundo post-COVID.
Ciudades de todo el mundo ya se han embarcado en este viaje mediante la implementación de varios modelos. ONU-Hábitat, en asociación con el Foro Económico Mundial, cree que estos modelos podrían tratarse a través de la Asociación Global para la Inversión Local, en donde se comparten experiencias para construir un marco financiero local para ciudades y comunidades con el fin de distribuir y financiar los fondos existentes en los ámbitos que generen mayor impacto.
En la situación económica actual, los gobiernos locales se encuentran cada vez más dificultades para obtener recursos externos para financiar su desarrollo. El marco de financiación local integra tres soluciones clave para facilitar este acceso:
• Fondo de Inversión para las Ciudades (CIF)
• Fondo de Garantía de ONU-Hábitat/FNUDC para Ciudades Sostenibles
• Análisis rápido de ingresos propios (ROSRA, por sus siglas en inglés).
El Arq. Cano, explicó que estos días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas.
Además destacó y expresó su agradecimiento a todos los colegas que en Formosa participan con mucha seriedad, compromiso y responsabilidad, desde la planificación estratégica de nuestra provincia, en el desarrollo de la infraestructura, equipamiento urbano, espacios verdes, mobiliario urbano, buscando los diseños innovadores, siempre pensando en el bienestar de la comunidad, premisas que desde la UIA se establecieron este año en la temática y que desde hace tiempo acá se vienen aplicando.
Para finalizar, comenta que desde el Colegio Público de Arquitectos de Formosa se adhieren a la campaña: “UN ÁRBOL, UN PROFESIONAL DE ARQUITECTURA”, invitando a los colegas arquitectos y la comunidad en general a sumarse a la misma.
En qué consiste la campaña?
Un árbol, un profesional en Arquitectura
La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos junto al Colegio de Arquitectos de Costa Rica, en concordancia con el Día de la Arquitectura y el Día de Hábitat, han convocado a todos los Arquitectos y Arquitectas a plantar un árbol como símbolo de acción efectiva contra el cambio climático y el rol de los bosques para la supervivencia mundial.