UNaF: Inauguraron centro de estudio y capacitación continua para trabajadores no docentes
En el marco de la Jornada Interclaustros UNaF “Artífices de Nuestro Destino: Unidos, Organizados y Solidarios”, fue inaugurado el Centro de Estudio y Capacitación Continua No Docente de las Trabajadoras y Trabajadores de la Universidad Nacional de Formosa (CETUNF).
Dicha jornada se realizó este miércoles 9 en la sede de la calle Eva Perón 1058 de la ciudad capital, donde se desarrollaron destacadas ponencias y se contó la presencia de Rubén Núñez, secretario gremial de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN).
En declaraciones a AGENFOR, Núñez explicó: “Fui invitado por Milcíades Olmedo, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Formosa (ATUNF), un sindicato de primer grado, con mucho recorrido y trayectoria, una organización que ha mostrado a nivel nacional su solidaridad y todas las acciones que hemos hecho para reivindicar las luchas de los trabajadores no docentes”.
Señaló que en la oportunidad “habilitamos un salón de capacitación que lleva el nombre de Jorge Ávila, que es un compañero, un hermano de corazón porque fue secretario general del gremio al cual yo pertenezco que es la Asociación del Personal No Docente de la Universidad del Litoral”.
“Además brindamos el apoyo ante el proceso lamentable y la situación que ha pasado la UNaF que ha tomado público conocimiento –afirmó-. De manera que en esta instancia de proceso eleccionario en nuestra Federación, vine a dar el apoyo y a ponernos a disposición de los trabajadores”.
Consultado sobre cómo se percibe la actual situación de la UNaF a nivel nacional, no dudó en lamentar: “La vemos con preocupación porque la venimos siguiendo y trabajando siempre en un marco orgánico, coordinando las actividades con el secretario general del sindicato de base y el equipo de trabajo que tiene”.
Ante este escenario, aseveró que abogan por “el camino del diálogo y de la propia madurez institucional para llegar a lo que se merece la sociedad: una Universidad comprometida, con compromiso social que contribuya a atender las demandas sociales de la región y que realmente esté abierta al pueblo”.
Planteó aquí que para lograr eso “tiene que democratizarse y deben haber mecanismos que garanticen la institucionalidad” dentro de la UNaF.
Situación caótica
En ese sentido, Olmedo, secretario general de la ATUNF, advirtió en diálogo con esta Agencia que “la situación de la Universidad Nacional de Formosa es bastante caótica, hablando administrativa y académicamente”.
“Como es de público conocimiento, no se acreditan dos carreras fundamentales como son Enfermería, justamente en este tiempo de pandemia, y Contador Público”, denunció.
Remarcó que “son dos carreras fundamentales para nuestra Universidad y los jóvenes que quieren estudiar y profesionalizarse en ese sentido” y responsabilizó por hacer caer estos procesos de acreditación a “las autoridades del Rectorado”.
“Se busca que el Rectorado de la UNaF entienda que debe haber un diálogo con la parte sindical –enfatizó-. Vemos muchas irregularidades por parte del rector Augusto Parmetler, mucha autoridad unitaria porque es el que define quién tiene más categoría o quién ingresa (a la Universidad) cuando debe haber acuerdos paritarios homologados por las paritarias nacionales”.
“(Parmetler) debe entender esa situación. Él no es capataz de estancia, ni el dueño de la UNaF. La Universidad es del pueblo, que es el que garantiza que sea pública, gratuita y cogobernada”, cerró.
Disertaciones
En el marco de la Jornada Interclaustros UNaF, se desarrollaron destacadas ponencias, como la que brindó Núñez sobre “El cogobierno de la Universidad Argentina: Desafíos actuales”.
También “El legado de Nelso Farina”, una videoconferencia del licenciado Aritz Recalde, doctor en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y “El rol social de la Universidad y la importancia de la participación de los estudiantes en los órganos de cogobierno”, a cargo de Angélica Cabrera, estudiante del Profesorado de Química, militante del espacio Equidad Universitaria de la UNaF.
Por su parte, Zunilda Mabel Lezcano, consiliaria no docente de la Universidad Nacional de Formosa, dio la ponencia “Ante la violación de los derechos humanos en la UNaF: Unidad, organización y solidaridad” y, finalmente, tuvo lugar el taller-debate “La Universidad pública y la autonomía institucional/académica. No docentes como claustro”, dirigido por el profesor doctor Mario Antonio Olmedo.