El jefe de Gabinete fustigó a la oposición por su irresponsabilidad en la pandemia
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, fustigó, hoy, a la oposición macrista, al señalar que, quienes abandonaron vacunas en galpones y tuvieron brotes de sarampión por desfinanciar planes sanitarios, quieren, ahora, dar lecciones de “cómo manejar la pandemia”.
También, le reclamó a Juntos por el Cambio una autocrítica por su proceder sistemático y cerrado contra las políticas del gobierno, y remarcó:“Ustedes se tienen que hacer responsables, no sólo por el pasado, sino por el presente, porque alentar marchas de contagio, también, los hace responsables”, enrostró el funcionario a los senadores de la coalición derechista, durante la sesión de esta tarde en el Senado donde brindó su informe de gestión.
El jefe del bloque de senadores y senadoras nacionales del Frente de Todos, José Mayans, respaldó el informe del jefe de Gabinete y aprovechó para criticar a la oposición por su proceder ante la pandemia.
En ese sentido, recordó que, en su provincia, “cambió totalmente la situación”, después de que referentes de Juntos por el Cambio motorizaran actos políticos en Formosa capital y en la ciudad de Clorinda.
“Teníamos 58 casos activos y un muerto, en diciembre del año pasado. Hicieron un acto en Formosa y en Clorinda, sin tener en cuenta que enfrente tenemos a Paraguay. Terminaron todos en terapia intensiva”, contó el formoseño, para concluir: “Ahora, estamos acercándonos a los 600 muertos. Allí, está la muestra de lo que hicieron”. Así, según detalló, se organizó la campaña política-mediática contra la estrategia sanitaria del gobierno de Gildo Insfrán.
A nivel nacional, el comportamiento fue similar. “Murieron casi 80 mil personas y ellos, como si nada, están en campaña”, descerrajó el senador peronista. Y cuestionó que la oposición tome este tipo de actitudes, cuando “el peor índice de la pandemia está en la Capital Federal. Tiene la peor relación de muertes por cantidad de habitantes el país. Le decimos al jefe de gobierno porteño que es la peor gestión de la pandemia”, azuzó.
Mayans reflexionó que, tanto en lo sanitario como en lo económico, se trata de la confrontación de “dos modelos de país”. Por un lado, “el de la especulación, la usura y el robo”, que encarna Mauricio Macri y sus seguidores, y del otro “el de la producción y el trabajo”, que lidera el Frente de Todos.
También, ironizó que en la oposición se muestran como si fueran recién llegados y sin tener alguna responsabilidad por lo ocurrido en el país. “Un senador preopinante parecía un senador de Norteamérica”, dijo y apuró:“Si todas las reflexiones que hoy hace la oposición, se las hubieran hecho a Macri, no estaría el país como está”.
“El problema, como dijo el senador Luenzo, es el apoyo mediático que tienen. Estos mismos medios apoyaron el modelo de Macri por plata y fue un modelo que fracasó, que tomó el rumbo de la usura, de la deuda externa”, prosiguió.
Recordó que al llegar al gobierno, el ex presidente “lo primero que hizo fue una gran transferencia de recursos del sector trabajador a los grupos empresarios”. Como sucedió, por ejemplo, con la dolarización de las tarifas de los servicios públicos, que significó “una gran ganancia de los muchachos amigos del poder”, sentenció.
“Eso fue lo que fracasó, ese gobierno de empresarios. Y, ahora, no quieren hablar del pasado, pero, en verdad, estamos hablado del presente”, argumentó Mayans, al entender que la mayoría de los problemas que atraviesa el país, pre-pandemia, son consecuencias de las políticas económicas de la gestión pasada.
No obstante, se mostró confiado en seguir el camino “de la independencia económica, la soberanía política y la justicia social”.
En tanto, la presidenta de la comisión Asuntos Constitucionales, María de los Ángeles Sacnun, criticó “la falta de respeto” de la oposición, que buscó interrumpir al ministro cuando daba sus respuesta a preguntas que ellos mismo habían realizado. “Falta de respeto que no existía cuando el ex jefe de gabinete Marcos Peña venía a insultar a la bancada opositora”, reseñó.
Defendió el informe de Cafiero, y opinó que el gobierno tuvo muchos logros para destacar. ”Hoy, la vacuna Sputnik se comienza a producir en la Argentina, una noticia que no se verá en letras de moldes, pero es una gran noticia”, comentó.
Tuvo, además, un párrafo para la oposición, cuando apuntó: “Muchos parecen más CEOs de Pfizer que senadores o senadoras de la Nación”, al analizar el tenor de las preguntas al ministros y la preocupación por haberse firmado un acuerdo con la compañía norteamericana.
Y apuntó:“Hay algunos que, en un momento de crisis sanitaria mundial, gobiernan mirando las encuestas, y deciden: clases presenciales sí o no”.
“Escuché a un senador preguntar qué vamos a hacer con los créditos UVA, como si no fueran responsables de la catástrofe que generaron con esos créditos”, se sorprendió, pero aclaró que se van a construir soluciones “a ese problema dejado por el gobierno anterior”. “Nosotros tenemos en claro a quiénes representamos, nosotros no somos CEOs de las compañías, ni somos representantes de los intereses fácticos ni de los intereses concentrados”, arremetió la santafesina. Para luego completar: “Como lo mejor de la tradición del peronismo y del kirchnerismo, somos representantes del pueblo de la Nación Argentina y trabajos para eso todos los días, con errores y con aciertos, pero sin descanso”.