Ultimas Noticias

Gildo Insfrán valorizó los acuerdos para garantizar el ingreso de agua del Pilcomayo


El gobernador Gildo Insfrán revalorizó los acuerdos firmados en ocasión de la última visita realizada por el ministro Gabriel Katopodis por los cuales el gobierno nacional vuelve a acompañar a la provincia para permitir que las aguas del río Pilcomayo escurran con facilidad hacia el bañado La Estrella y beneficien a una superficie estimada en 30.000 kilómetros cuadrados.

El  río mencionado de 650 kilómetros de extensión en Formosa solamente está presente en el territorio en 30 kilómetros por lo que reconoce la importancia de estos aportes nacionales ya que facilitarán la realización de los anuales trabajos que deben encararse para la limpieza de las correderas fluviales que son obstruidas por la acumulación de sedimentos que el Pilcomayo arrastra con el agua así como los de las barreras de protección y seguridad para  las comunidades jurisdiccionales  de los departamentos Ramón Lista y Bermejo a los que se sumará ahora Patiño.

Un rol central juega en el Plan Hídrico Provincial la Obra Hidrovial de  la Ruta 28 que represa el agua que llega canalizada a través del bañado La Estrella.

Y este año fue posible comprobar el valor estratégico de esa obra ya que mediante ella 30.000 kilómetros cuadrados de superficie de los 74.000 que tiene la provincia recibieron agua dulce de ese complejo.




Es que a través del Canal Rivira el agua llegó a jurisdicción de la ruta 81 para aportar el vital elemento a las poblaciones de Las Lomitas, Pozo del Tigre, Estanislao del Campo , Ibarreta, Comandante Fontana, Palo Santo y Pirané en este 2020 que registró una sequía histórica en comunidades que soportaron entre 8 y 14 meses la ausencia de lluvias.

Por el lado de la ruta 86, el beneficio alcanzó a Posta Cambio Salazar, Fortín Cabo Primero Lugones, San Martín Dos, Villa General Martín Miguel de Güemes, Villa General Belgrano, Misión Tacaaglé, El Espinillo, Buena Vista, Laguna Blanca y Laguna Naineck.

A pesar de un año de sequía, todas estas poblaciones no tuvieron dificultades para abastecer con agua potables a sus habitantes gracias a la efectividad de la Obra Hidrovial de la Ruta 28 a la que el gobernador califica como “artesanal” por sus características ya que fue concebida a partir del objetivo gubernamental de que se concientice que ni una sola gota de agua dulce tiene que terminar en el mar.