Ingenieros y estudiantes visitaron el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación Provincial
La Presidenta del Colegio de Ingenieros de la Provincia, Ingeniera Isabel Espinoza, junto a integrantes de la Junta de Gobierno de la Institución, profesionales de distintas ramas de la ingeniería y estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Formosa, visitaron este lunes el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación
La ingeniería Maria Isabel Espinoza, comentó que el objetivo de la visita fue el de “expandir conocimientos” sobre la importancia de este centro de desarrollo perteneciente al Gobierno Provincial y sus metas.
La ingeniería Maria Isabel Espinoza, comentó que el objetivo de la visita fue el de “expandir conocimientos” sobre la importancia de este centro de desarrollo perteneciente al Gobierno Provincial y sus metas.
MARIA ISABEL ESPINOZA - PTE. COLEGIO DE INGENIEROS DE FORMOSA
De esta manera, agradeció la apertura del Secretario de Ciencia y Tecnología, Ingeniero Julio Araoz, quién accedió a la iniciativa para que el recorrido por las instalaciones se haga realidad y los visitantes puedan acceder a información sobre el funcionamiento del Polo Científico, características del predio y sus diferentes áreas de intervención.
En la oportunidad, la comitiva recorrió el auditorio central, donde Facundo Barberis, uno de los técnicos detalló los desafíos para los jóvenes en cuanto a reestructuración y la apertura para encarar las distintas tareas.
La aplicación permanente de la ciencia y tecnología para un mejor desarrollo, desde la programación y con enfoques de desafíos activando el chip de la creatividad de los jóvenes en etapa de formación.
Luego recorrieron el laboratorio de física y química, donde se practicó un ensayo de laboratorio, y el trabajo que se viene desarrollando activamente en torno a la biomasa y la bioenergía.
En tanto, en el laboratorio de ideas se expusieron los trabajos en impresoras 3D y reciclados de materiales para la confección de juguetes y elementos de uso cotidiano, como mobiliarios aptos para las viviendas.
Desde el Polo Científico comentaron que ya está funcionando el Instituto Politécnico, con las Tecnicaturas Superiores en Mecatrónica y Especialización en el Desarrollo de Software.
Resaltó así la importancia de la actualización permanente, la amplitud hacia nuevos conocimientos y la interacción para el desarrollo desde el Colegio Público de Ingenieros para brindar soluciones a la sociedad.
“Fue muy positiva la visita y están abiertas las puertas para continuar la tarea el próximo año en la bio economía, construcción sustentable y los diferentes temas que hacen a la ingeniería. Quedamos muy conformes y listos para trabajar el año que viene”, agregó la Ingeniera Isabel Espinoza.
De esta manera, agradeció la apertura del Secretario de Ciencia y Tecnología, Ingeniero Julio Araoz, quién accedió a la iniciativa para que el recorrido por las instalaciones se haga realidad y los visitantes puedan acceder a información sobre el funcionamiento del Polo Científico, características del predio y sus diferentes áreas de intervención.
En la oportunidad, la comitiva recorrió el auditorio central, donde Facundo Barberis, uno de los técnicos detalló los desafíos para los jóvenes en cuanto a reestructuración y la apertura para encarar las distintas tareas.
La aplicación permanente de la ciencia y tecnología para un mejor desarrollo, desde la programación y con enfoques de desafíos activando el chip de la creatividad de los jóvenes en etapa de formación.
Luego recorrieron el laboratorio de física y química, donde se practicó un ensayo de laboratorio, y el trabajo que se viene desarrollando activamente en torno a la biomasa y la bioenergía.
En tanto, en el laboratorio de ideas se expusieron los trabajos en impresoras 3D y reciclados de materiales para la confección de juguetes y elementos de uso cotidiano, como mobiliarios aptos para las viviendas.
Desde el Polo Científico comentaron que ya está funcionando el Instituto Politécnico, con las Tecnicaturas Superiores en Mecatrónica y Especialización en el Desarrollo de Software.
Resaltó así la importancia de la actualización permanente, la amplitud hacia nuevos conocimientos y la interacción para el desarrollo desde el Colegio Público de Ingenieros para brindar soluciones a la sociedad.
“Fue muy positiva la visita y están abiertas las puertas para continuar la tarea el próximo año en la bio economía, construcción sustentable y los diferentes temas que hacen a la ingeniería. Quedamos muy conformes y listos para trabajar el año que viene”, agregó la Ingeniera Isabel Espinoza.